-
El objetivo es respaldar la implementación de sanciones cibernéticas emprendidas por la OFAC.
-
Las direcciones de bitcoin serán observadas de cerca por el Departamento del Tesoro.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, publicó una convocatoria buscando herramientas con el fin de preparar a un grupo de investigadores para vigilar de cerca direcciones de bitcoin.
El anuncio apareció el 4 de mayo en una página oficial, indicando que el grupo de investigadores vendrá de la Oficina de Objetivos Globales (OGT) de la OFAC, para analizar y dar seguimiento a transacciones de Bitcoin.
La publicación indica que la intención es recopilar información de direcciones que la OGT podría incluir a la lista negra de la OFAC, conocida como lista de ciudadanos especialmente designados y personas bloqueadas (SDN, por sus siglas en inglés).
La SDN es una medida de sanciones y embargo del Gobierno de los Estados Unidos, normalmente dirigida a quienes considera terroristas, funcionarios y beneficiarios de regímenes autoritarios y criminales internacionales como narcotraficantes.
La OFAC, con sede en Washington D.C., espera que estas herramientas le sirvan para respaldar la implementación de sanciones cibernéticas. Están buscando más de una herramienta, con el fin de corroborar la información y que sea suficiente para cumplir con los requisitos legales para su uso como prueba.
Las herramientas deberían ofrecer características de agrupación de direcciones, mapeo y gráficos del flujo de transacciones, explorador de billetera, análisis del comportamiento del usuario, datos sobre el tipo de cambio, el comercio y el mercado. Además, deben tener licencia y brindar acceso a cinco usuarios cada una.
La fecha límite de la convocatoria es el 25 de mayo de 2021 a las 2:00 p.m., hora de verano del este de los Estados Unidos.
Análisis de la blockchain de bitcoin: una herramienta para organismos de investigación
La OFAC ya tiene direcciones de bitcoin y otras criptomonedas a su lista negra. En CriptoNoticias publicamos información en marzo del año pasado sobre algunas direcciones con criptomonedas vinculadas a una organización de hackers acusada de robar más de 500 millones de dólares. Entre las monedas que robaron se encontraban bitcoin (BTC), ether (ETH), dogecoin (DOGE) y XRP, entre otras. Veinte direcciones de varias blockchains pasaron a formar parte de la lista negra.
Las herramientas de análisis de blockchain son frecuentemente utilizadas por organismos de investigación de los EE.UU. Según informan, incluso han tenido éxito en ayudar a resolver algunas investigaciones. Tal es el reciente caso de un operador de un mezclador de bitcoin que fue arrestado por presunto lavado de dinero en Los Ángeles, California.