-  
										El uso indebido de las criptomonedas se volvió más sofisticado, complejo y organizado.
- 
										Europol advierte que hay lagunas en la legislación para desarticular las redes criminales.
Más allá de que los mayores casos de uso de las criptomonedas no son ilícitos, la Oficina Europea de Policía, más conocida por su acrónimo Europol, hizo una advertencia: la utilización de estos activos para actividades delictivas está profesionalizándose cada vez más, al igual que la respuesta global.
El comunicado se da luego de la 9ª Conferencia Mundial sobre Finanzas Delictivas y Criptoactivos, un evento organizado conjuntamente por Europol, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Instituto de Basilea sobre Gobernanza el 28 y 29 de octubre de 2025.
La conferencia reunió a más de 250 participantes presenciales y más de 1.000 asistentes en línea de distintos campos. Convocó desde representantes de las fuerzas del orden hasta fiscales, reguladores, investigadores y empresas de inteligencia blockchain.
Burkhard Mühl, directivo de Europol, explicó que «el uso indebido de la tecnología criptográfica y blockchain con fines delictivos se está volviendo cada vez más sofisticado, complejo y organizado».
La investigación de estos delitos supone una carga significativa para los organismos encargados de hacer cumplir la ley de los Estados miembros de la Unión Europea (UE). Por lo tanto, Europol seguirá invirtiendo en innovación, tecnología y cooperación con socios privados, para cumplir su mandato de apoyar a los Estados miembros en esta materia.
Burkhard Mühl, jefe del Centro Europeo de Delincuencia Financiera y Económica (EFECC) de Europol.
Según Europol, las fuerzas del orden, los socios del sector privado y el mundo académico están avanzando rápidamente en su capacidad para contrarrestar las amenazas que plantean los sofisticados delitos relacionados con las criptomonedas y el lavado de dinero.
 
Hay cooperación contra el crimen, pero se instan mejoras
Las herramientas avanzadas están reduciendo la dependencia del rastreo manual, mientras que operaciones transfronterizas exitosas muestran el poder de la colaboración, agregó el organismo, lo que va en sintonía con detenciones e incautaciones reportadas por CriptoNoticias.
Asimismo, sostuvo que la investigación y los datos confiables sobre el uso de las criptomonedas con fines delictivos también son cruciales para que los gobiernos evalúen los riesgos y respondan adecuadamente.
«Nuestra investigación sobre los centros de estafa en el sudeste asiático está brindando a los gobiernos y a las fuerzas del orden la información que necesitan para interrumpir estas amenazas transnacionales de rápido crecimiento», ejemplificó John Brandolino, directivo de la UNODC.
Sin embargo, alertó Europol que siguen existiendo lagunas en la legislación, la aplicación y la capacidad: «Abordar estos requerirá, principalmente, estándares armonizados y basados en evidencia para las investigaciones y la inteligencia blockchain, el tema de una de las sesiones de trabajo de este año».
La acción contra el crimen en criptomonedas espera apurarse
La naturaleza sin fronteras de las redes de blockchains significa que las ganancias delictivas pueden cruzar el mundo en segundos, mientras que la cooperación formal entre las autoridades aún puede llevar días o semanas, indicaron desde Europol.
En este sentido, comunicó que coincidieron entre los participantes del evento que son vitales los canales interinstitucionales más rápidos, así como una coordinación más estrecha entre investigadores y fiscales.
Precisó también que las asociaciones público-privadas han sido fundamentales para interrumpir la actividad ilícita en criptomonedas, pero deben mejorarse y escalarse. Este fue un tema clave en el primer día de la conferencia, dedicado a la colaboración intersectorial.
Las criptomonedas son ahora una característica común de las investigaciones de delitos financieros, pero muchas agencias aún carecen de las habilidades y los recursos para buscar pistas o recuperar activos. Es esencial desarrollar equipos especializados y mejorar las habilidades de los oficiales de primera línea.
Oficina Europea de Policía (Europol).
Para Elizabeth Andersen, directora ejecutiva del Instituto de Gobernanza de Basilea, hay una gran oportunidad aquí: «A través de la capacitación práctica y el aprendizaje entre pares, los países pueden desarrollar la capacidad de detectar y rastrear criptoactivos vinculados al crimen, y recuperarlos en beneficio de las víctimas y la sociedad en general».
«A medida que las finanzas tradicionales y descentralizadas se fusionan, los canales más claros para el intercambio de información entre los bancos y los proveedores de servicios de activos virtuales fortalecerán en gran medida los esfuerzos para detectar e interrumpir las finanzas ilícitas», dijo en un evento paralelo Ned Conway, el secretario ejecutivo del Grupo Wolfsberg.
 
			 
 

 
 
 
 
 
 
