Hechos clave:
-
Compras realizadas se incluirán en el pasaporte como parte de un "pase de viaje" digital.
-
Se incluirían datos de cruces fronterizos, estadías en hoteles y alquiler de automóviles.
La Fundación Proyecto Commons y el Foro Económico Mundial están llevando a cabo las primeras pruebas sobre el Common Pass, un pasaporte digital que permite viajar de una manera fácil en el marco de la pandemia por Covid-19.
Esta herramienta se utiliza para que las personas puedan atestiguar que se han sometido a una prueba Covid antes de su viaje. Sin embargo, aún presenta algunos desafíos técnicos que fueron cuestionados por usuarios de Twitter, quienes alertan sobre el peligro del “pasaporte Covid”.
El usuario de Twitter @SikhForTruth abrió un hilo para señalar que My Common Pass, creado por la Fundación Proyecto Commons, se ha utilizado internacionalmente durante el coronavirus como resultado de las pruebas que realizaron en octubre pasado. El programa opera en dispositivos iOS y Android y brinda un Código QR escaneable que contiene los datos del pasajero que se ha realizado la prueba del Covid-19 y documentos de viaje.
@SikhForTruth explicó que el Foro Económico Mundial publicó algunas especificaciones y lanzó un nuevo sitio web para un proyecto que bautizó como “Identidad digital de viajes conocida” (KTDI, por sus siglas en inglés). Este proyecto fue lanzado el 26 marzo de 2020. Las mismas personas que trabajan en KTDI también tenían la tarea de trabajar en My Common Pass, el pasaporte sanitario que se empezó a probar el 7 de octubre de 2020.
En opinión de @SikhForTruth: “KTDI es un plan de vigilancia por diseño para el seguimiento y control de los viajeros y es más distópico que cualquier cosa que hayamos visto antes”.
De igual manera, indicó que a nivel biométrico My Common Pass usa imágenes faciales y posiblemente huellas dactilares. Además, incluye credenciales de identificación emitidas por el gobierno (por ejemplo, número de pasaporte), historial de viajes, incluidos registros de cruces fronterizos, estadía en hoteles y posiblemente también alquileres de automóviles y otros eventos.
El tuitero, quien se proclama en su cuenta en la red social como futurista de identidad digital, escribió que el pasaporte también incluirá registros de compras y posiblemente información de cuentas bancarias y/u otros registros financieros y de transacciones. El pasaporte digital añade “evaluación de riesgos” predictiva previa al delito y puntajes de elaboración de perfiles generados en cada punto de “intervención” antes y durante cada viaje o transacción.
Asimismo señala que se verá cada estadía en hoteles, compras y otras transacciones. Cada cruce fronterizo quedará sellado permanentemente en el pasaporte como parte de un “pase de viaje” digital y estará sujeto a inspección a pedido de las autoridades en los puntos de intervención posteriores.
Utilización de datos para discriminar entre los viajeros
@SikhForTruth asegura, a través de su cuenta en la red social, que “todos estos datos están destinados a vincularse y utilizarse para discriminar entre los viajeros cuyos perfiles en la identificación estén vinculados a un posible delito y podrán ser calificados como ‘de alto riesgo’ o ‘de bajo riesgo'”.
Escribió que “el acceso al historial de viajes y registros de transacciones más completos es un objetivo de larga data de las agencias gubernamentales de vigilancia y control de viajes. De acuerdo con los estándares establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), se reserva el espacio en chip RFID o identificación por radiofrecuencia de cada pasaporte electrónico por los datos del historial de viajes”.
El tuitero observa con preocupación que, hasta ahora, esto estaba destinado únicamente para datos de cruce de frontera o de entrada/salida, pero no para registros de estadías en hoteles u otras transacciones. “Hasta donde sabemos pocos países han registrado datos de historial de viajes en chips RFDI de pasaporte”, sostiene @SikhForTruth.
Cree que esto sucede, probablemente, debido al espacio limitado reservado en la estructura de datos y las complicaciones de cambiar o agregar de forma segura los datos en el chip RFDI una vez que el gobierno emisor lo escribe y firme digitalmente.
Afirma que, en una conferencia, representantes de Accenture, el contratista principal del Foro Económico Mundial para el proyecto KTDI y la cadena de hoteles Marriot, se jactó de cómo, según los datos, se podrá elegir a un individuo de entre una multitud para incluirlo en “una lista negra” mediante el reconocimiento facial asintomático. Por lo tanto, se puede utilizar para una vigilancia masiva subrepticia y no consensuada.
Añade que los socios de KTDI incluyen las agencias de viajes gubernamentales (DHS, ICAO, INTERPOL, entre otras), industrias de aerolíneas y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). También, en ese listado, se encuentran Google, Visa, la empresa y las cadenas hoteleras Marriot, Hilton y Accor.
“Este es el mismo sistema que promueve desde el 28 de enero de 2021 el Instituto para el Cambio Global, que preside el ex primer ministro del Reino Unido, Tony Blair, para lo cual puede ser adoptado por el Reino Unido en estos años”, acotó @SikhForTruth.
Aerolíneas reanudarán vuelos con un pasaporte basado en blockchain
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que reúne a unas 300 líneas aéreas de todo el mundo, reveló el 25 de enero de 2021 que su plataforma blockchain estaría lista para su uso desde marzo. La herramienta, llamada Travel Pass, almacena digitalmente la información sanitaria de cada pasajero, facilitando la verificación de los datos al momento del abordaje.
Como reportó CriptoNoticias, la IATA señaló que ha desarrollado una aplicación móvil que servirá para que los pasajeros almacenen sus pruebas de coronavirus y certificaciones de vacunas. Aunque los datos son administrados por cada usuario, la plataforma conecta con organismos gubernamentales y centros de salud que emiten pruebas para detectar el COVID-19. Esto con el objetivo de hacer llegar la información verificada a quienes la necesitan de forma segura.