-
La plataforma, identificada como Welcome 2 Video, ofrecía premios por subir contenidos.
-
El sitio, alojado en la web oscura, ahora está bajo control de autoridades de Estados Unidos.
Mediante el rastreo de transacciones en la blockchain de Bitcoin, la Guardia Civil de España logró desarticular a una banda de pornografía infantil que administraba una plataforma alojada en la web oscura o dark web.
A través de un operativo denominado Jekyll la autoridad española pudo hacer seguimiento a las actividades del grupo delictivo, según se informa en un comunicado de la Guardia Civil publicado este 28 de junio.
Agregan que el operativo fue dirigido contra varios usuarios de una plataforma, identificada como Welcome 2 Video, a la que se accedía a través del navegador Tor. La misma ofrecía a sus usuarios el acceso a pornografía infantil a cambio de pagos con bitcoin (BTC).
La nota destaca cómo pudo detectar el sitio a través del rastreo de los movimientos en la red de Bitcoin. «El análisis de miles de transacciones con bitcoin permitió identificar un clúster de direcciones asociadas a Welcome 2 Video», señalan las autoridades.
El comunicado explica que los usuarios de la plataforma tenían acceso a un mayor o menor número de archivos ilegales, dependiendo de la cantidad pagada. Incluso recibían beneficios económicos por subir videos y fotografías que no estuviesen presentes previamente en el sitio.
La plataforma investigada se encontraba en Tor debido a su capacidad para brindar un importante grado de anonimato a sus usuarios, acota la autoridad española. Adicionalmente, «estas personas tomaban otras medidas de seguridad para ocultar el contenido pedófilo en sus dispositivos, utilizando varias capas de cifrado, lo que dificulta la labor de los investigadores».
La operación fue realizada en colaboración con miembros del Servicio de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), adscrito a la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.
Hasta ahora, se han realizado varios registros en España y han detenido a tres personas involucradas con la operación de la plataforma, incluyendo al administrador de la página. El sitio web actualmente está bajo el control del HSI.
Jekyll forma parte de una serie de operativos en los cuales participa la Guardia Civil de España con el HSI y autoridades de otros países (principalmente de Asia), con el objetivo de desmantelar bandas de pornografía infantil a nivel internacional. El trabajo ha permitido identificar las nuevas técnicas que se están usando para ganar dinero con la distribución de material ilegal.
En ese sentido, los medios locales hacen mención no solo al uso de criptomonedas, sino a una serie de métodos que implementan las redes de pornografía infantil para hacer entrega a sus usuarios de «contenidos personalizados», valiéndose de las nuevas tecnologías. Así, mediante la operación Kugantxu se logró el arresto de una persona en Bilbao, España, por comprar pornografía infantil y pagar servicios streaming donde menores de edad fueron abusadas en vivo o bajo demanda.
Avances en el rastreo de transacciones con bitcoin
Las acciones llevadas a cabo a través del operativo Jekyll se asemejan a las realizadas en octubre pasado para desmantelar las actividades de la plataforma Welcome to Video. Se trataba de una de las páginas web de pornografía infantil «más grande del mundo», que pudo ser identificada siguiendo el flujo de fondos en la blockchain de Bitcoin, según declararon los cuerpos de investigación de Estados Unidos y de varios países.
Los voceros explicaron que la Agencia de Investigación Criminal del IRS (IRS-CI) no solo fue capaz de rastrear las transacciones con BTC que se realizaron para pagar las cargas y descargas de contenido en el sitio, sino que también pudo encontrar la ubicación del administrador, tal como ocurrió ahora en España.
«Al analizar la plataforma blockchain y eliminar el anonimato de las operaciones con criptomonedas, la agencia pudo identificar a cientos de depredadores sexuales, aun cuando estos usuarios pensaban que podían permanecer en el anonimato», se dijo en ese momento.
Ambos casos ayudan a desmontar la creencia generalizada de que las transacciones con bitcoin son difíciles de rastrear y que por ello los delincuentes prefieren las criptomonedas. Las investigaciones realizadas hasta el momento indican su preferencia por el dinero en efectivo.
CriptoNoticias reportó en mayo pasado un nuevo informe de Chainalysis sobre el tema. La firma de análisis blockchain no pudo encontrar evidencias significativas que vinculen a bitcoin con la delincuencia y el terrorismo.