-
Los servicios de custodia ofrecen “cuidar” los criptoactivos de una persona.
-
Sin embargo, las wallets autocustodia son "más avanzadas en el camino de la descentralización".
Existen varios tipos de monederos de bitcoin (BTC) y, en esa clasificación, destacan los denominados custodial o ‘de custodia’ y los self-custodial o ‘autocustodia’. Los primeros, en los que los usuarios no poseen las llaves privadas para acceder a los criptoactivos, representan «una pequeña puerta de entrada a las criptomonedas para el público en general», aseguró Arley Lozano, CEO de la empresa Panda Group.
El titular de este empresa colombiana que brinda servicios relacionados a criptomonedas aclaró que, en este tipo de wallets, «Bitcoin pierde una de sus promesas, que es el tener el dinero en tus manos». No obstante, remarcó que uno de sus beneficios es que facilita el ingreso a la tenencia de criptomonedas para las personas no expertas en el tema: «Es la manera de aprender cómo se envía un bitcoin de manera segura», dijo.
La explicación tuvo lugar durante la conferencia LaBitConf que se desarrolla en El Salvador esta semana. En la exposición, denominada Los diferentes tipos de billeteras, Lozano participó junto a Fiorela Scantamburlo, CMO de Defiant Wallet, de Argentina.
En este contexto, el desarrollador colombiano explicó que, en los monederos custodial, es un externo el que administra las llaves para acceder a la cadena de bloques, es decir la blockchain, y por ende, a los fondos. Un ejemplo de este tipo de monederos es aquellos que ofrecen los exchanges de criptomonedas.
Esto que señala Lozano puede ser bueno para evitar caer en engaños de estafadores que intentan hacerse de estas llaves para robar los fondos de un bitcoiner. Pero también tiene su riesgo, y es que el proveedor del servicio puede bloquear los fondos de forma arbitraria, algo que ha ocurrido en numerosas ocasiones, como ha señalado CriptoNoticias.
Los monederos autocustodios, siempre la mejor opción
Arley Lozano destacó que, más allá de la conveniencia circunstancial de los monederos que ofrecen servicios de custodia, «no son la mejor opción», sobre todo para usuarios avanzados. En la misma línea, Fiorela Scantamburlo destacó que la alternativa más conveniente y segura son siempre las wallets self-custodial o autocustodia, que representan una etapa «más avanzada en el camino de la descentralización».
Estas equivalen a «ser tu propio banco» o «tener el banco en tu móvil», como dijo la empresaria argentina, quien además destacó que la necesidad de intermediarios es algo que se dejará de lado con el paso de los años. «El futuro es P2P (Peer-to-Peer), como predijo Satoshi Nakamoto», aseguró.
En definitiva, concluyó la oradora, «cada usuario tendrá sus preferencias según su perfil, el uso que le dé y las redes que prefiera». Con respecto a ambos tipos de billeteras, «no es que uno esté mal y el otro esté bien», afirmó, sino que «hay que probar y evaluar» lo que le conviene a cada persona.
Además de los tipos de monederos de bitcoin explicados por los ponentes en la conferencia, la Criptopedia de CriptoNoticias también señala otros, como por ejemplo las hardware wallets. Estas pertenecen al tipo de monederos autocustodia, con la particularidad de almacenar las llaves privadas fuera de internet, por lo que son consideradas la forma más segura de almacenar criptoactivos.