-
La divulgación de información personal es exigida por la ley de bancarrota de Estados Unidos.
-
En la comunidad recuerdan la opción de evitar los servicios centralizados que recopilan datos.
Celsius, el prestamista de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas, declarado en bancarrota el pasado mes de junio, filtró miles de datos personales de sus usuarios en una presentación judicial de 14.500 páginas. El documento muestra los nombres, fechas de transacciones, tipo de cuenta y la cantidad que se posee en criptomonedas.
«Ahora cualquiera podría hacer coincidir fácilmente la actividad en la cadena y las direcciones de los usuarios nombrados de Celsius, con las fechas y cantidades de transacciones», señaló una persona en Twitter.
Con ello, advirtió que cualquier persona puede conectar a los usuarios nombrados con sus monederos de criptomonedas previamente anónimas y ver sus tenencias en criptoactivos, así como todas las transacciones realizadas.
La información fue corroborada por CriptoNoticias, que al introducir el nombre de un miembro de su equipo obtuvo todos los movimientos realizados en la plataforma de Celsius, junto con otros datos financieros. Aunque el documento judicial ya no está en línea, la información todavía está disponible en Internet.
Hasta ahora, se desconocen las razones por las cuales se ha filtrado la información de los usuarios. Sin embargo, la firma parece haber cumplido con una regla de la corte federal que exige que los datos personales se incluyan en los documentos de presentación judicial, como se detalla en una orden emitida por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Alerta en la comunidad de bitcoin
La comunidad de bitcoin ha acudido a Twitter para manifestar su indignación y rechazo a la medida. Entre sus temores está el hecho de que la información que ahora está al alcance de cualquiera pueda ser aprovechada por delincuentes. Aunque no se revela el lugar de residencia de los usuarios, esta información se puede encontrar por separado, sobre todo para ubicar a los propietarios con mayor cantidad de criptomonedas.
Otros miembros de la comunidad de las criptomonedas, como Nick Hansen, CEO y cofundador de Luxor, dijo en Twitter que: «esta filtración de Celsius puede quedar como una de las mayores violaciones de la información del cliente».
También hay quien recuerda que en la era de la información, los datos son el producto más valioso. Por lo tanto, en el ecosistema de las criptomonedas existe la opción de que los usuarios eviten el KYC o procedimientos de «Conoce a tu Cliente» que exigen los servicios centralizados.
Mientras las investigaciones avanzan en torno a Celsius, sus usuarios siguen a la espera de que se le repongan sus pérdidas, después que sus fondos quedaran atrapados en la plataforma en medio de su crisis de liquidez hace solo unos meses.
Como lo informó CriptoNoticias, Celsius detuvo todos los retiros indefinidamente en junio y se declaró en bancarrota al mes siguiente, dejando a los usuarios sin nada. Les debe unos USD 4.700 millones, después de que cayera bajo la protección por bancarrota del Capítulo 11 en julio de 2022, revelando un agujero de USD 1.200 millones en su balance.