-
En la estafa se hace mención a Bitcoin Internacional.
-
Los estafadores se están haciendo pasar por entidades bancarias.
La Fiscalía General del Estado de México alertó a todos los usuarios del país sobre una estafa a nombre de instituciones bancarias y la organización Bitcoin Internacional.
A través de la Dirección de análisis y Evidencia Digital e Informática Forense, la Fiscalía General del Estado alertó sobre una estafa por phishing. La entidad explicó que, al correo de los usuarios puede llegar un correo de MasterCard, Bitcoin International o lotería electrónica. En el que se explica que la ONU creó un programa de alivio de la pobreza que fue hecho en EE. UU. para contrarrestar los efectos económicos por el coronavirus.
El correo explica se trata de un concurso generado por computadora que selecciona correos electrónicos para participar por un premio de USD 500.000. Señalan además, que no se requiere comprar boletos y solo se debe reclamar el premio dentro de 30 días luego de recibido el correo.
A partir de este punto se insta a los usuarios a ponerse en contacto con el administrador de reclamos para recibir instrucciones y procedimientos. Caer en la estafa implica que los estafadores usen los datos para usurpar la identidad.
Viejas modalidades de estafa con nuevos argumentos
En el comunicado publicado por la fiscalía se dijo: “En este sentido, la Fiscalía General recomienda proteger su patrimonio y los datos personales al evitar llenar un formulario donde se solicitan nombre, correo electrónico, datos de contacto como red social de mensajería instantánea, dirección, edad, teléfono, género, ocupación, estado, país, copia de identificación válida, así como un supuesto número de referencia, serie, ganador y número de ticket.”
Esta modalidad de estafa es conocida entre los internautas que tienen tiempo navegando en internet. Sin embargo, el nuevo enfoque con relación al coronavirus y Bitcoin es lo que encendió las alarmas de las instituciones mexicanas. Cabe acotar que este tipo de estafa puede afectar a cualquiera en el mundo.
El timo se caracteriza por hacer creer al usuario que ganó un premio de un concurso en el que nunca participó. Con los datos sustraídos se realizan estafas a tarjetas de crédito y robos de identidad en redes sociales.