-
Los archivos contienen especificaciones tรฉcnicas y datos de diseรฑo de sus chips.
-
Intel asegura que no fue hackeada. Los datos pertenecerรญan a su centro de recursos.
El fabricante estadounidense de circuitos integrados, Intel, sufriรณ una filtraciรณn de 20 GB de datos confidenciales relacionados con sus procesadores para computadoras. La informaciรณn pertenecerรญa al Centro de Recursos y Diseรฑo de la empresa que asegurรณ no fue hackeada.
Los documentos fueron publicados por un ingeniero de software identificado como Till Kottmann en el servicio MEGA, una plataforma para compartir archivos en la nube. Kottmann dice haber recibido los datos de un hacker que habrรญa vulnerado a Intel a principios del 2020.
La informaciรณn sustraรญda, entre la que se encuentran especificaciones tรฉcnicas, guรญas de productos y manuales de CPU, conformarรญan la primera parte de una filtraciรณn de mayores proporciones que aรบn no habrรญa sido revelada.
El presunto hacker le comunicรณ a Kottmann que obtuvo los datos luego de vulnerar un servidor alojado en el CDN (red de distribuciรณn de contenidos) de Akamai. Ademรกs, el involucrado descartรณ que haya usado una cuenta del centro de recursos de Intel, es decir, que no habrรญa utilizado ningรบn nombre de usuario y contraseรฑa para tener acceso a la informaciรณn.
De acuerdo con el medio especializado en tecnologรญa ZDnet, Intel estรก investigando lo sucedido, pero la empresa adelantรณ que sus sistemas no fueron hackeados, lo que contradice la versiรณn de Kottmann.
ยซEstamos investigando esta situaciรณn. La informaciรณn parece provenir del Centro de Recursos y Diseรฑo de Intel, que alberga informaciรณn para el uso de nuestros clientes, socios y otras partes externas que se han registrado para el acceso. Creemos que un individuo con acceso descargรณ y compartiรณ estos datosยป, comunicรณ Intel.
El Centro de Recursos y Diseรฑo de Intel es una plataforma en la que se proporcionan documentos tรฉcnicos a sus socios comerciales y que no son del dominio pรบblico.
Aunque no hay reportes de que los datos comprometidos incluyan datos privados de los trabajadores de Intel o clientes de la empresa, queda la duda sobre si esta informaciรณn no fue expuesta. Una de las carpetas identificada como ยซsecreto restringido Intelยป contiene datos sobre firmwares o cรณdigos de inicializaciรณn.
Cualquiera que haya sido la causa que generรณ la filtraciรณn de datos, llama la atenciรณn que este tipo de situaciones ocurra dentro de una de las empresas mรกs reconocidas en el mundo de la tecnologรญa de la informaciรณn. En todo caso, si se trata de una supuesta primera parte de una filtraciรณn, Intel no ha confirmado oficialmente si ha sido extorsionada para no difundirla.
Tampoco se mencionรณ la ejecuciรณn de ataques tipo ransomware, a travรฉs de los cuales los hackers pueden encriptar informaciรณn corporativa y pedir rescate por su devoluciรณn. CriptoNoticias ha reportado casos con esta modalidad en los que los piratas exigen pagos en bitcoin.
La semana pasada un ataque ransomware a la empresa multinacional de gestiรณn de viajes CWT derivรณ en el pago de 4,5 millones de dรณlares en bitcoins para restaurar los datos secuestrados.