Hechos clave:
-
Según la Electronic Frontier Foundation, los informes de transparencia son esenciales.
-
Para la ONG, los exchanges deben entender cuan delicado es compartir datos financieros.
La Electronic Frontier Foundation (EFF), organización no gubernamental enfocada en proteger libertades civiles en Estados Unidos, considera que el exchange de bitcoin Coinbase no es lo suficientemente transparente con el uso de los datos de sus clientes.
En un reporte publicado en su sitio web, la EFF pide a Coinbase presentar informes de transparencia que permitan conocer cómo maneja los datos privados de sus usuarios. La idea es tener información “sobre cuántas solicitudes gubernamentales de información recibe y cómo las trata”, expone el texto.
“Estas son decisiones difíciles con graves consecuencias y no deben tomarse en la oscuridad”, agrega la ONG. A su juicio, los datos financieros se encuentran entre los más sensibles, ya que pueden revelar patrones de comportamiento y hábitos de cada ciudadano.
Según la organización que defiende la libertad de expresión, “los informes de transparencia son herramientas importantes para la responsabilidad de las empresas que toman estas decisiones”.
Particularmente, en el mundo de las criptomonedas, los usuarios valoran más el anonimato y la privacidad de sus datos, expone la publicación. Por eso, las plataformas de este ecosistema deberían respetar esa privacidad o al menos exponer cómo usan los datos.
“Los exchanges de criptomonedas deben comprender especialmente la importancia de la privacidad de esta información, ya que sus usuarios tienden a valorar tanto el anonimato similar al efectivo de las criptomonedas como su resistencia inherente a la censura”
Electronic Frontier Foundation
Según el reporte, al menos entre los exchanges ya Kraken ha comenzado a publicar información sobre el manejo de datos de sus clientes. La ONG reclama este comportamiento de parte de otras empresas de este tipo. Particularmente de Coinbase, una de las mayores en territorio estadounidense.
Privacidad en juego entre los exchanges de bitcoin
Recientemente, la necesidad de ser transparentes sobre la entrega de datos ha aumentado. Así lo considera la EFF, en virtud de que “los tribunales no se han puesto del lado de la privacidad del consumidor cuando se trata de estas solicitudes” de información sobre clientes.
Especialmente, la privacidad de usuarios de exchanges de Bitcoin está en juego en Estados Unidos, donde una Corte de Apelaciones determinó que las autoridades no requieren órdenes judiciales para rastrear movimientos con Bitcoin.
Como informamos en CriptoNoticias, la decisión se dio a raíz del caso de Richard Gratkowski, acusado de adquirir pornografía infantil usando Bitcoin tras conocer sus movimientos en Coinbase.
El acusado se intentó apegar a la 4ta Enmienda de la Constitución estadounidense, que protege su privacidad, a menos que una orden judicial permita una investigación de sus datos. Sin embargo, la decisión de la Corte desestimó su defensa alegando que en este caso no se requiere orden alguna.
Este mes de julio, Coinbase llegó a un acuerdo con el Servicio Secreto de Estados Unidos, que permite a la entidad perteneciente al Departamento de Seguridad Nacional usar sus herramientas de rastreo de blockchains.
Por ahora, las acciones de Coinbase no parecen apuntar en la misma dirección que demanda la EFF. Ejemplo de ello, además del pacto con la agencia gubernamental, es la contratación del abogado Paul Grewal. El jurista fue parte de los asesores de la defensa de Facebook en el caso de filtración de datos de Cambridge Analytica, como reseñamos en este periódico.