-
El hackeo de USD 569 millones a la red BNB Chain de Binance fue el más grande 2022.
-
Los ataques a DeFi han disminuido de 120 a 90 entre 2021 y 2022.
Un reporte de la firma de análisis de blockchains Elliptic, demostró que los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) fueron uno de los blancos preferidos de los hackers o piratas informáticos en 2022.
Los exploits, fallas de seguridad, compromisos de claves privadas y ataques de ingeniería social a las DeFi batieron récords en 2022, generándoles pérdidas de USD 2.700 millones en criptomonedas, informó la firma.
La cantidad de dinero sustraído por los ciberdelincuentes ha aumentado con el paso de los años. En 2020, el robo promedio de DeFi les valió a sus perpetradores alrededor de USD 6,4 millones. En 2021, esa cifra aumentó a USD 17 millones.
Mientras que este año, esa última cifra casi se duplicó, con un promedio de USD 32 millones robados en cada hackeo, resalta el informe.
La mayor pérdida en 2022, la sufrió la red BNB Chain de Binance el pasado octubre, con el robo USD 569 millones en criptoactivos.
En este caso, como reportó CriptoNoticias, un hacker aprovechó una vulnerabilidad en un puente entre redes y se quedó con dos millones de unidades de la criptomoneda nativa de la red, BNB (BNB), que luego intercambió por otros criptoactivos.
El segundo ataque más grande, fue el perpetrado a la Ronin Chain, cadena lateral de Ethereum que da vida a juegos como Axie Infinity, perdiendo USD 540 millones. Después le siguieron el hackeo de Wormhole Bridge con USD 325 millones robados y el de Wintermute con USD 162 millones robados.
Estos cuatro ataques pasaron a ocupar la lista de los diez mayores robos de criptomonedas de todos los tiempos.
Un aspecto positivo que rescata Elliptic, es que la cantidad de hackeos a DeFi a lo largo de los años ha disminuido en 2022, con menos de 90, en comparación con más de 120 observados en 2021.