-
Para el experto en Bitcoin, la computación cuántica aplica solo a ciertos tipos de problemas.
-
El experto considera que la tecnología no es tan asombrosa y que es producto del marketing.
La denominada «supremacía cuántica» o computación cuántica que desarrollan empresas como Google o IBM no afectará a la minería ni a las criptomonedas. Al menos así lo considera el experto en blockchains, Andreas Antonopoulos, quien a través de un video en YouTube destacó que esta tecnología está aún en desarrollo y que no es una amenaza para Bitcoin como plataforma.
«Mucha gente está preocupada por la computación cuántica. No estamos ni siquiera cerca de que la misma se necesite. Existe una pequeña posibilidad de que alguna agencia de inteligencia, dentro décadas o más, esté en la capacidad de adoptar la computación cuántica. Si ese es el caso, ellos podrían hacer, en las próximas décadas, cosas como quebrar el algoritmo de firmas digitales de Bitcoin», puntualizó Antonopoulos.
El evangelista de las criptomonedas indicó, sin embargo, que en un escenario en el que Bitcoin podría ser amenazado, existe la posibilidad de modificar el algoritmo de las firmas digitales y el de hashes para ser resistentes a la computación cuántica y a posibles ataques.
Computación clásica
Para Antonopoulos la computación cuántica puede resolver problemas que la computación clásica también puede solucionar. «La cuántica puede resolverlos más rápido, pero es realmente difícil determinar si, de hecho, el efecto de la computación cuántica daría una ventaja significativa hasta el punto donde los sistemas clásicos serían incapaces de resolver (problemas) en el tiempo», añadió el experto.
Antonopoulos hizo público su punto de vista durante una sesión de preguntas y respuestas, luego de que un usuario lo consultara sobre un reporte en el que se afirmó que Google había alcanzado la «supremacía cuántica». Esto, por resolver, en poco tiempo, un problema que a la computación tradicional le tomaría décadas, gracias a la construcción de una computadora cuántica más poderosa que las supercomputadoras más importantes del mundo.
En un eventual escenario en el futuro en el que la computación cuántica sería del dominio público, tanto en computadoras como teléfonos inteligentes, en ese punto la persona puede usar las computadoras para realizar encriptación cuántica, la cual no puede ser quebrada a la hora de hacer un descifrado cuántico, señaló el autor del libro Mastering Bitcoin.
La amenaza de ataque desaparecería porque la tecnología sería de uso común. La verdadera amenaza para Antonopoulos ocurriría si muy pocas personas tienen acceso a este poder de procesamiento y nadie estuviese en posición de cambiar los algoritmos.
La opinión de Antonopoulos incluye un aspecto que llama la atención, según el cual -de existir ese poder de procesamiento en el futuro- un ataque a bitcoiners no sería un blanco ideal si se puede emplear para resguardar secretos, como el de los códigos de armas nucleares.
En el pasado también se ha tocado el tema de la posibilidad de un ataque a Bitcoin u otra red con un poder de procesamiento cuántico. No obstante, en 2016 un grupo de científicos comprobó la seguridad de la plataforma ante ataques con tecnología cuántica. Sobre ello, Adam Back, CEO de Blockstream, indicó en enero de este año que Bitcoin puede resistir la computación cuántica.
La «supremacía cuántica» es un paradigma de la computación moderna. Prevé que la computación clásica, como se conoce en la actualidad, será desplazada por este nuevo método de procesamiento que no trabaja con bits (0 y 1), sino con cúbits o bits cuánticos, que pueden ser 0, ser 1 o 0 y 1 a la vez, lo que potencia su capacidad de cálculo con el número de cúbits que posea el equipo.