-
LLegó este jueves al registro de 690 estafas activas, de un total de 4.237 detectadas en 2017.
-
EtherScamDB fue creada en 2017 para documentar las diferentes estafas ligadas a Ethereum.
La base de datos Ethereum Scam (EtherScamDB), que registra y documenta las estafas en torno a Ethereum, llegó este jueves al registro de 690 estafas activas, de un total de 4.237 detectadas desde sus inicios en 2017. Las direcciones especificadas para recibir los fondos por parte de los estafadores han acumulado hasta ahora más de 8.140 ETH, el equivalente de más de 3,87 millones de dólares al precio actual.
EtherScamDB fue creada en 2017 para documentar las diferentes estafas ligadas a Ethereum, y también como un medio para intentar detenerlas. En la actualidad la base de datos es administrada por el equipo de MyCrypto.
Cuando se examinan en detalle cada una de las estafas activas, EtherScamDB permite entrar al sitio web respectivo. También es posible visualizar en Etherscan las transacciones de la billetera receptora, o al menos las realizadas más recientemente por parte de quien está llevando a cabo la estafa. Uno de los programadores que analizó los datos a través de las APIs de EtherScamDB, John Backus, publicó en su cuenta de Twitter, @backus, el monto acumulado por las estafas hasta ahora, el cual alcanza los 8.148 ETH.
? ETH giveaway scam stats:
? EtherScamDB lists 468 known addresses
? 8,148 ETH ($4.9M) sent to scam addresses
? Someone sent 30 ETH (~$18k) to fake Erik Voorhees https://t.co/kjypOZfQBCEven if part is fake activity, this is still easily a million dollar scam! pic.twitter.com/fqVu8kc6kO
— John Backus (@backus) 9 de junio de 2018
Por la fecha del tuit, se deduce que se incorporaron más de 200 estafas activas adicionales en cinco días.
Por otra parte, Brandon Arvanaghi y Bryce Crawford, procesaron todas las transacciones de cada billetera involucrada en las estafas y, a través del uso de las API de Etherscan, obtuvieron información para cada estafa de las reportadas por EtherScamDB: el total estafado, la víctima más afectada y la víctima más reciente.
En el reporte interactivo de Arvanaghi y Crawford se ve, por ejemplo, que la víctima más afectada perdió 880 ETH, y el estafador más exitoso (OmniseGO.com) estafó 3.291 ETH. Si se asume que otros dos estafadores identificados como OmiseGO.net (1.731 ETH) y omisegotoken.com (1.694 ETH), están asociados al estafador más exitoso, entonces el botín del grupo sube a 6.718 ETH, el 82% del total estafado
El recurso preferido de los estafadores, un sitio web donde aparece la oferta engañosa, es promocionado a través de las redes sociales, predominantemente con anuncios en Twitter, después de que Facebook y Google comenzaran a restringir la publicidad relacionada con criptomonedas. También se usa el phishing, técnica que usa la ingeniería social en mensajes de correo electrónico para intentar llevar a a los usuarios a los sitios web donde se concreta el engaño.
Imagen destacada por Czanner / stock.adobe.com