Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
bloque ₿: 922.406
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, noviembre 5, 2025 | bloque ₿: 922.406
Bandera de ARS
BTC 153.723.416,31 ARS 0,16% ETH 5.089.200,86 ARS 1,23%
Bandera de BOB
BTC 715.827,02 BOB 1,33% ETH 23.673,72 BOB 2,61%
Bandera de BRL
BTC 555.440,03 BRL 0,43% ETH 18.372,69 BRL 1,70%
Bandera de CLP
BTC 98.059.497,35 CLP 0,78% ETH 3.244.680,56 CLP 1,46%
Bandera de COP
BTC 399.618.410,12 COP 0,69% ETH 13.347.465,20 COP 3,50%
Bandera de CRC
BTC 51.951.112,05 CRC 1,42% ETH 1.718.119,22 CRC 2,66%
Bandera de EUR
BTC 89.946,15 EUR 1,19% ETH 2.975,41 EUR 2,43%
Bandera de USD
BTC 111.132,01 USD 0,01% ETH 3.416,57 USD 2,08%
Bandera de GTQ
BTC 792.690,36 GTQ 1,33% ETH 26.215,73 GTQ 2,57%
Bandera de HNL
BTC 2.726.193,76 HNL 1,39% ETH 90.160,26 HNL 2,64%
Bandera de MXN
BTC 1.926.799,22 MXN 0,85% ETH 63.764,04 MXN 2,11%
Bandera de PAB
BTC 103.454,01 PAB 1,36% ETH 3.421,42 PAB 2,60%
Bandera de PYG
BTC 732.291.613,43 PYG 1,22% ETH 24.218.236,02 PYG 2,46%
Bandera de PEN
BTC 349.918,28 PEN 0,57% ETH 11.741,49 PEN 6,91%
Bandera de DOP
BTC 6.649.953,32 DOP 1,51% ETH 219.926,24 DOP 2,75%
Bandera de UYU
BTC 4.118.326,56 UYU 1,40% ETH 136.200,66 UYU 2,64%
Bandera de VES
BTC 26.948.691,63 VES 1,88% ETH 882.120,61 VES 3,42%
Bandera de ARS
BTC 153.723.416,31 ARS 0,16% ETH 5.089.200,86 ARS 1,23%
Bandera de BOB
BTC 715.827,02 BOB 1,33% ETH 23.673,72 BOB 2,61%
Bandera de BRL
BTC 555.440,03 BRL 0,43% ETH 18.372,69 BRL 1,70%
Bandera de CLP
BTC 98.059.497,35 CLP 0,78% ETH 3.244.680,56 CLP 1,46%
Bandera de COP
BTC 399.618.410,12 COP 0,69% ETH 13.347.465,20 COP 3,50%
Bandera de CRC
BTC 51.951.112,05 CRC 1,42% ETH 1.718.119,22 CRC 2,66%
Bandera de EUR
BTC 89.946,15 EUR 1,19% ETH 2.975,41 EUR 2,43%
Bandera de USD
BTC 111.132,01 USD 0,01% ETH 3.416,57 USD 2,08%
Bandera de GTQ
BTC 792.690,36 GTQ 1,33% ETH 26.215,73 GTQ 2,57%
Bandera de HNL
BTC 2.726.193,76 HNL 1,39% ETH 90.160,26 HNL 2,64%
Bandera de MXN
BTC 1.926.799,22 MXN 0,85% ETH 63.764,04 MXN 2,11%
Bandera de PAB
BTC 103.454,01 PAB 1,36% ETH 3.421,42 PAB 2,60%
Bandera de PYG
BTC 732.291.613,43 PYG 1,22% ETH 24.218.236,02 PYG 2,46%
Bandera de PEN
BTC 349.918,28 PEN 0,57% ETH 11.741,49 PEN 6,91%
Bandera de DOP
BTC 6.649.953,32 DOP 1,51% ETH 219.926,24 DOP 2,75%
Bandera de UYU
BTC 4.118.326,56 UYU 1,40% ETH 136.200,66 UYU 2,64%
Bandera de VES
BTC 26.948.691,63 VES 1,88% ETH 882.120,61 VES 3,42%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Seguridad

40 países acuerdan no pagar bitcoin como rescate ante ataques de hackers 

Una alianza de naciones se compromete a eliminar los mecanismos de financiación de los hackers, que generalmente están enfocados en criptomonedas.

por Jesús Herrera
31 octubre, 2023
en Seguridad
Tiempo de lectura: 4 minutos
Estados Unidos ya ha tenido una crítica constante en contra del pago de los rescates a los hackers. Composición CriptoNoticias.

Estados Unidos ya ha tenido una crítica constante en contra del pago de los rescates a los hackers. Composición CriptoNoticias.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • EE. UU. cree que los ataques seguirán ocurriendo mientras el dinero fluya hacia los hackers.
  • La alianza usará la inteligencia artificial para analizar las cadenas de bloques de las criptomoneda

La política de no pagar los rescates por los ataques cometidos por hackers se volvió canon para al menos 40 países. Lideradas por Estados Unidos, estas naciones se comprometieron en no caer en la extorsión de los piratas informáticos, que usualmente cobran en bitcoin u otras criptomonedas. 

Anne Neuberger, asesora adjunta de seguridad nacional de EE. UU. para tecnologías cibernéticas y emergentes, aseveró durante un encuentro virtual con la prensa, que la iniciativa internacional se da en medio de un surgimiento de los ataques tipo ransomware en todo el mundo. 

Con el compromiso, las naciones se niegan a tener que transferir fondos, denominados en cualquier activo, como dinero fíat o criptomonedas, a grupos de hackers que hayan atacado vía ransomware a alguna entidad o empresa.  

El ransomware, que es uno de los ataques informáticos más comunes, se basa en que los hackers logran acceder a los sistemas de una organización o gobierno, obteniendo información valiosa. Luego, para devolverla, los cibercriminales piden el pago de rescates, usualmente expresados en criptoactivos. Los atacantes amenazan con divulgar la información en caso de que no reciban el pago solicitado.  

En ese orden de ideas, la funcionaria del gobierno estadounidense defiende la narrativa de que pagar los rescates, influirá en que estos ataques se sigan gestando. Tal como lo ve, mientras haya dinero fluyendo hacia los hackers, “el problema seguirá creciendo”.  

Estados Unidos ya ha tenido una crítica constante en contra del pago de los rescates a los hackers. Desde el 2020, el país norteamericano se opuso a caer en la extorsión y decretó que pagar a los cibercriminales será penado por la ley.  

Como lo reportó CriptoNoticias en su momento, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) dijo que los que incurran en el pago a los hackers serán sometidos a multas. Ello, ya que el pago es un estímulo para que los ciberdelincuentes sigan participando en futuros ataques. Aunado que pagar a los hackers no garantiza la recuperación de los datos robados. 

Los casos de ransomware, si bien tienen gran notoriedad en Estados Unidos, también han ganado auge en Latinoamérica. En menos de seis meses se reportaron ataques contra instituciones de gobierno de Argentina y Colombia.  

En Argentina, el grupo de hackers accedió a la información de la Comisión Nacional de Valores. Se supo que, por no recibir el pago de USD 500.000 en bitcoin, los cibercriminales comenzaron a divulgar y vender los datos robados.  

En Colombia, otro grupo de piratas logró vulnerar los servidores de unas 34 instituciones gubernamentales. Ellos también amenazan con publicar la información obtenida si no reciben el pago del rescate, que también es solicitado en criptomonedas. 

“Eliminar el financiamiento de los hackers”

Sumado al compromiso de no pagar rescates a los hackers, las 40 naciones lideradas por EE. UU. se unieron para eliminar el mecanismo de financiamiento de los piratas informáticos. 

Para ello, los países plantean mejorar el intercambio de información acerca de las cuentas o monederos que generalmente son utilizados para recibir pagos provenientes de rescates tras un ataque de ransomware, de acuerdo con Neuberger.  

En ese sentido, se crearán dos oficinas de intercambio de información. La primera, situada en Lituania. Y la segunda, será conjunta, entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, explicó la funcionaria, según reporta la agencia Reuters.  

El objetivo de estas oficinas es que los países compartan una lista negra de direcciones a través del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Esta lista incluirá información sobre los monederos digitales que se usan para mover pagos por ataques de ransomware.  

Y, además, se utilizará la inteligencia artificial para analizar las cadenas de bloques de las criptomonedas e identificar transacciones ilegales y relacionadas con estos delitos.  

En aras de luchar contra el ransomware, ya hay empresas que desarrollaron herramientas que permiten desencriptar archivos robados por los hackers, sin tener que pagar a los cibercriminales.  

Una de estas herramientas es WannaCryFake, desarrollada por la firma de seguridad neozelandesa Emsisoft. Con ella se evita la pérdida de datos y la extorsión tras un ataque de ransomware.  

No obstante, si bien existen herramientas que permiten burlar los ataques de ransomware, hay ciertas recomendaciones que ayudan a los usuarios y empresas a no ser víctimas de los cibercriminales. Entre ellas, las reseñadas por CriptoNoticias, como el mantener respaldo de la información fuera de línea y, de nuevo, no pagar ningún tipo de rescate. 

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasEstados UnidosHackerRansomwareRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 31 octubre, 2023 11:33 am GMT-0400 Actualizado: 31 octubre, 2023 11:33 am GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias y periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y el Noticiero Digital.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Una bóveda de con lingotes de oro y monedas de Bitcoin y de Ethereum.

Vender oro para comprar criptomonedas: el plan de esta nación 

5 noviembre, 2025
Un primer plano de un gráfico financiero digital con velas rojas y naranjas, que indica una tendencia a la baja en el mercado. En el lado inferior derecho de la pantalla del gráfico, se pueden ver pilas de billetes de cien dólares apilados y varias monedas de bitcoin.

Hay «sangre» en el mercado, más allá de las criptomonedas

5 noviembre, 2025
Una persona con una bandera de Estados Unidos caminando por un túnel oscuro que tiene simbología de economía.

La información económica de Estados Unidos sigue en las sombras

5 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Seguridad

Identifican la clave que desencadenó la vulneración de 120.000 llaves de Bitcoin

Por Gustavo López
20 octubre, 2025

El «incidente Milk Sad» vuelve a ser tema de debate público. El fallo, que afectó 120.000 claves privadas de bitcoin (BTC), ocurrió en julio de 2023.

Binance banea más de 600 cuentas por abuso de plataforma

20 octubre, 2025

Circle busca revertir pagos en USDC en caso de fraudes

26 septiembre, 2025

Policía de México alerta sobre estafas con criptomonedas

19 septiembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.