Una encuesta realizada por la compañía de seguridad cibernética Avast en Brasil, reveló que 12,47% de los brasileños posee o invierte en criptomonedas y que 3 de cada 10 encuestados (27,95%) está pensando invertir en el mercado de los criptoactivos, dijo Portal do Bitcoin.
Para este estudio, que se realizó durante el mes de abril, fueron consultadas 1900 personas. Hay que destacar que 84,36% de los encuestados dijo estar familiarizado con el tema de las criptomonedas.
En el estudio predominaron de los temas de seguridad, de mayor interés para Avast, los cuales incluyeron la percepción y el nivel de conocimiento por parte de los brasileños sobre la minería maliciosa de criptomonedas o minería no autorizada en computadoras y dispositivos móviles, a través de malware mineros como CoinHive.
En este sentido, 86,6% de los brasileños consultados temen que algún malware de minería pueda infectar sus dispositivos. El otro 13,36% no le preocupa este tipo de ataque. De este grupo, casi la mitad (6%) tiene la falsa creencia de que sus equipos no serán afectados por estos programas maliciosos, porque no poseen criptomonedas.
Luis Corrons, Evangelista en Seguridad de Avast, dijo al medio de comunicación:
Estamos constatando un aumento significativo de cibercriminales que reclutan dispositivos de IoT y teléfonos inteligentes en botnets con la intención de minar criptomonedas. El malware puede ejecutarse clandestinamente en segundo plano, en cualquier dispositivo inteligente. No importa si la víctima tiene una criptomoneda o no.
Luis Corrons
Evangelista en Seguridad
Esta advertencia ya se había difundido en el mes de marzo, en el marco del Mobile World Congress, en España, cuando, junto con la compañía de ciberseguridad ESET, expusieron el riesgo de ataque con malware de minería a los televisores inteligentes y otros dispositivos de IoT (Internet de las Cosas). En aquel foro, Avast demostró, a través de un ejercicio, cuan fácil y rápido es para los hackers ganar dinero a través de este sistema.
El cryptojacking, como se conoce la práctica criminal de utilizar el poder de procesamiento de una computadora para minar criptomonedas sin el consentimiento o conocimiento de su propietario, ha crecido significativamente en los últimos 12 meses, según comentó Avast. De hecho, recientemente se han reportado casos de ataques masivos con malware minero, como el descubierto en China, donde un millón de computadoras resultaron afectadas.
Pese a las alertas, la encuesta de Avast reveló que existe disposición de los usuarios en Brasil, a minar criptomonedas desde sus dispositivos, a través de los sitios web ofrecen esta opción. Al respecto, 44,4% de los brasileños encuestados admitió realizar esta actividad, para tener una experiencia de navegación sin anuncios. Según Corrons, estas investigaciones buscan aclarar los mitos asociados a la minería maliciosa de criptomonedas y educar a las personas sobre el riesgo de robo de datos personales y la responsabilidad en el uso de los dispositivos.
Imagen destacada por ezthaiphoto / stock.adobe.com