-
SatoshiTango presta sus servicios en más de 30 países y cuenta con unos 500 mil usuarios.
-
En este exchange puedes operar con moneda nacional, entre ellas USD, ARG y VES.
Comprar y vender criptomonedas en Latinoamérica se ha convertido en un proceso cada vez más sencillo gracias a la gran variedad de exchanges disponibles para el público hispano. Es evidente que el mercado está en crecimiento constante, y SatoshiTango es una de las plataformas para hacer trading con bitcoin (BTC) con más años de experiencia en la región.
SatoshiTango es un exchange en el que no solo puedes comercializar con bitcoin y otros activos digitales, además cuenta con servicios adicionales que probablemente llamarán tu atención. Aquí descubrirás lo que debes saber sobre la plataforma de trading SatoshiTango.
Tabla de contenidos
- ¿Qué es SatoshiTango?
- Lo que necesitas para hacer trading de bitcoin en SatoshiTango
- Características del exchange SatoshiTango
- ¿Cuáles son las tarifas y comisiones de SatoshiTango?
- Ventajas y desventajas
- Conclusión: ¿Deberías hacer trading de bitcoin en SatoshiTango?
¿Qué es SatoshiTango?
SatoshiTango es un exchange de origen argentino que está disponible en 33 países alrededor del mundo. Fue creado en el año 2014, y al principio únicamente era posible operar con bitcoins desde Argentina. Con siete años de trayectoria y más de 500 mil usuarios, la plataforma se ha expandido a otros países y ha agregado más criptomonedas para hacer trading.
Algo que nos parece resaltante de SatoshiTango es que es una de las pocas plataformas de trading en las que puedes comprar o vender criptomonedas por moneda nacional en Latinoamérica. Dólares estadounidenses, pesos argentinos, reales brasileños, bolívares y euros son algunas de las monedas admitidas.
También llamó nuestra atención que SatoshiTango nos ofrece la posibilidad de pagar facturas de servicios. Puedes recargar teléfonos móviles con planes prepago. Y el proceso es tan sencillo como ingresar el número de teléfono y el monto a pagar en pesos argentinos. Pero el servicio de pagos de facturas solo está permitido en Argentina hasta ahora.
Por otro lado, a través de la plataforma puedes enviar y recibir criptomonedas, hacer margin trading, y comprar y vender activos digitales. Nos pareció que su cartera de productos es bastante completa, especialmente para los usuarios que viven en Argentina.
Lo que necesitas para hacer trading de bitcoin en SatoshiTango
Un punto a favor de SatoshiTango es que podrás acceder al exchange desde varios países de Latinoamérica y Europa. Para empezar a operar, lo primero es registrarse. Al principio se solicitan datos como país de residencia, correo electrónico y contraseña, nada que no hayamos visto en otras plataformas similares.
Luego de verificar nuestro correo electrónico, ya tendremos una cuenta. Ahora, para hacer trading con bitcoin en este exchange, es obligatoria la verificación KYC (Know Your Customer o Conoce a tu Cliente). La razón es que la empresa debe cumplir con las regulaciones locales e internacionales para la prevención de delitos y lavado de dinero.
El proceso de verificación nos pareció más largo de lo habitual, pero la interfaz de la plataforma hizo que fuera sencillo cargar los documentos y la información solicitada. Luego de enviar la información, recibimos respuesta del equipo de SatoshiTango en menos de 24 horas. Aunque la empresa aclara que este proceso puede demorar hasta 72 horas hábiles.
Características del exchange SatoshiTango
Seguridad
SatoshiTango tiene medidas de seguridad comunes entre las plataformas de trading de criptomonedas. Una de ellas es la autenticación de dos factores, que reduce en gran medida las probabilidades de sufrir un ataque cibernético. Además, podemos activar las notificaciones en nuestro correo electrónico cada vez que iniciamos sesión.
La empresa asegura que la mayor parte de los fondos de sus clientes se almacenan en carteras frías o fuera de línea. Y la información de la plataforma está cifrada bajo los protocolos de seguridad SSL. En general, nos sentimos satisfechos con las medidas de seguridad de este exchange.
Interfaz
Nos agradó la interfaz de SatoshiTango. Es una de las más sencillas que hemos utilizado, lo que la convierte en una buena opción para principiantes. En el menú nos muestra diferentes opciones: panel de control, mi cuenta, comprar/vender, servicios y ajustes. Cada sección está bien identificada, lo que hizo más fácil operar.
Nos llamó la atención la variedad de servicios que SatoshiTango ofrece. No solo podemos comprar o vender bitcoin y otros activos de forma rápida y simple, también pagar facturas de servicios si vivimos en Argentina, hacer recargas telefónicas desde varias partes del mundo y comprar giftcards de más de 100 marcas diferentes, como Nintendo, Apple Music, Spotify y Macy´s.
Aplicación móvil
La app de SatoshiTango está disponible para dispositivos iOS y Android. Cuenta con las mismas funciones que la versión de escritorio, pero desde la comodidad de tu smartphone. Su diseño es bastante práctico, aunque no estaría mal si el exchange agregara funciones avanzadas, como la posibilidad de personalizar los parámetros de trading. Pero, en general, está bien para comprar o vender criptoactivos por moneda nacional.
Soporte y atención al cliente
En la plataforma hay un chat box controlado por un bot que resulta de ayuda si tienes una duda o un problema, aunque es un poco lento para nuestro gusto. Si el bot no es lo que necesitas, también hay un centro de ayuda con algunas de las preguntas más frecuentes de los usuarios. Otra opción es comunicarse con el equipo de soporte mediante el correo electrónico soporte@satoshitango.com.
Al utilizar este medio para resolver una duda, obtuvimos la respuesta de forma rápida, incluso más de lo que esperábamos. Su servicio de atención al cliente nos pareció eficiente y de mucha ayuda.
Métodos de pago
Este es uno de los aspectos que más nos impresionó del exchange. Cuenta con muchos métodos de pago, por lo que es fácil encontrar uno que se adapte a lo que necesitas. Los métodos varían de acuerdo a la moneda nacional. En el caso del peso argentino, puedes hacer depósitos mediante transferencia bancaria, PagoFácil, RapiPago, Mercado Pago, tarjeta de crédito, CuentaDigital e incluso retiro a domicilio en Buenos Aires.
Para retirar pesos argentinos, los métodos disponibles son transferencia, Mercado Pago y RapiPago. Si se trata de criptomonedas, para depositar solo tenemos que seleccionar la moneda y enviar los fondos a la dirección. Si deseas retirar, introduce la dirección a la que enviarás el dinero.
Para depositar pesos mexicanos cuentas con múltiples opciones, tales como transferencia SPEI, Mercado Pago, cajero automático y Oxxo. Si deseas depositar bolívares, reales brasileños o soles peruanos, el único método disponible para estas monedas es transferencia.
Criptomonedas
Una desventaja de SatoshiTango es que no cuenta con muchas opciones cuando se trata de criptomonedas. Según su página web, solo hay 10 por ahora: bitcoin (BTC), ether (ETH), litecoin (LTC), XRP, bitcoin cash (BCH), cardano (ADA), dogecoin (DOGE), DAI, tether (USDT) y USD coin (USDC).
En qué países está disponible
El exchange presta sus servicios en 33 países, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, España, Perú, Venezuela, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Bolivia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Uruguay.
¿Cuáles son las tarifas y comisiones de SatoshiTango?
La comisión por comprar o vender criptomonedas en SatoshiTango es del 1%. En el caso de bitcoin, no hay comisiones por hacer depósitos, mientras que, para retirar, la tarifa es de 0,0002 BTC.
Las comisiones para depósitos y retiros en moneda nacional varían de acuerdo al método y la moneda. Por ejemplo, si deseas depositar pesos argentinos con tarjeta de crédito, la comisión es del 3,49% + IVA. Esto puede hacerse en varias cuotas, hasta 12. Para retiros con ARS no hay comisiones, excepto para RapiPago, que es del 1,21%.
Para la compraventa de criptomonedas por moneda nacional, el exchange cobra el 1% en cada operación. Si la transacción es de criptomonedas a criptomonedas, la tarifa es de 0,5%. Hay dos tipos de comisiones por hacer margin trading. La primera es la comisión de cierre, que es del 1%. La segunda es la tasa de interés, que es de 0,05% diario por el dinero prestado.
En la página web de SatoshiTango puedes conocer todas las tarifas de trading y las comisiones por depósitos y retiros de cada moneda.
Ventajas y desventajas
Ventajas
- Puedes intercambiar criptomonedas por moneda local.
- Incluye servicio de pago de facturas y recargas telefónicas.
- Compra de tarjetas de regalo.
- Operaciones de margin trading.
- El exchange está disponible en la mayoría de los países de Latinoamérica.
- Plataforma amigable con el usuario.
Desventajas
- La verificación KYC es obligatoria.
- El servicio de pagos de facturas con BTC solo está disponible en Argentina.
- El proceso de verificación es largo.
- Pocas criptomonedas para operar.
Conclusión: ¿Deberías hacer trading de bitcoin en SatoshiTango?
Nuestra opinión sobre el exchange SatoshiTango es favorable. Nos agradó la variedad de servicios que ofrecen, incluyendo recargas de teléfonos prepago, pago de facturas y compra de giftcards. Es muy fácil comprar o vender criptomonedas a cambio de moneda local como pesos argentinos, euros, dólares estadounidenses o bolívares.
Por otro lado, el exchange presta sus servicios en gran parte de Latinoamérica y en España. Puedes hacer margin trading sin complicaciones, pues la interfaz de la plataforma es realmente intuitiva. Ahora, también es importante que consideres los contras.
Por ejemplo, la verificación KYC es obligatoria para operar, y el proceso es un poco largo. Hay pocas criptomonedas, solo diez, y servicios como el pago de facturas con bitcoin, solo están disponibles para aquellos usuarios que residan en Argentina. A pesar de ello, consideramos que SatoshiTango es una buena alternativa para hacer trading con bitcoin en Latinoamérica.
El Review
Satoshi Tango
SatoshiTango es un exchange de origen argentino que presta sus servicios en la mayor parte de Latinoamérica. En esta plataforma de trading es posible comprar o vender criptomonedas por moneda nacional, pagar facturas de servicios y comprar tarjetas de regalo de múltiples marcas.
PROS
- Puedes intercambiar criptomonedas por moneda local.
- Incluye servicio de pago de facturas y recargas telefónicas.
- Compra de tarjetas de regalo.
- Operaciones de margin trading.
- El exchange está disponible en la mayoría de los países de Latinoamérica.
- Plataforma amigable con el usuario.
CONS
- La verificación KYC es obligatoria.
- El servicio de pagos de facturas con BTC solo está disponible en Argentina.
- El proceso de verificación es largo.
- Pocas criptomonedas para operar.