Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
bloque ₿: 921.307
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, octubre 29, 2025 | bloque ₿: 921.307
Bandera de ARS
BTC 168.052.842,02 ARS 0,41% ETH 5.971.366,34 ARS 0,41%
Bandera de BOB
BTC 782.029,74 BOB 0,42% ETH 27.722,37 BOB 0,16%
Bandera de BRL
BTC 605.746,63 BRL 0,38% ETH 21.452,33 BRL 0,06%
Bandera de CLP
BTC 107.315.251,80 CLP 0,57% ETH 3.763.609,18 CLP -1,01%
Bandera de COP
BTC 438.798.401,08 COP 0,63% ETH 15.502.172,25 COP -2,22%
Bandera de CRC
BTC 56.680.803,29 CRC 0,42% ETH 2.008.797,05 CRC 0,17%
Bandera de EUR
BTC 97.224,56 EUR 0,52% ETH 3.445,32 EUR 0,28%
Bandera de USD
BTC 111.142,42 USD 0,00% ETH 4.000,48 USD 0,13%
Bandera de GTQ
BTC 866.033,44 GTQ 0,42% ETH 30.692,67 GTQ 0,17%
Bandera de HNL
BTC 2.975.936,96 HNL 0,42% ETH 105.468,75 HNL 0,17%
Bandera de MXN
BTC 2.085.168,05 MXN 0,44% ETH 73.856,25 MXN 0,01%
Bandera de PAB
BTC 112.988,90 PAB 0,42% ETH 4.004,39 PAB 0,17%
Bandera de PYG
BTC 802.375.688,79 PYG 0,42% ETH 28.436.610,28 PYG 0,17%
Bandera de PEN
BTC 382.443,88 PEN 0,39% ETH 13.609,02 PEN 0,31%
Bandera de DOP
BTC 7.243.730,18 DOP 0,42% ETH 256.721,55 DOP 0,17%
Bandera de UYU
BTC 4.507.607,41 UYU 0,42% ETH 159.751,94 UYU 0,17%
Bandera de VES
BTC 28.572.196,04 VES 0,10% ETH 1.060.570,95 VES 4,77%
Bandera de ARS
BTC 168.052.842,02 ARS 0,41% ETH 5.971.366,34 ARS 0,41%
Bandera de BOB
BTC 782.029,74 BOB 0,42% ETH 27.722,37 BOB 0,16%
Bandera de BRL
BTC 605.746,63 BRL 0,38% ETH 21.452,33 BRL 0,06%
Bandera de CLP
BTC 107.315.251,80 CLP 0,57% ETH 3.763.609,18 CLP -1,01%
Bandera de COP
BTC 438.798.401,08 COP 0,63% ETH 15.502.172,25 COP -2,22%
Bandera de CRC
BTC 56.680.803,29 CRC 0,42% ETH 2.008.797,05 CRC 0,17%
Bandera de EUR
BTC 97.224,56 EUR 0,52% ETH 3.445,32 EUR 0,28%
Bandera de USD
BTC 111.142,42 USD 0,00% ETH 4.000,48 USD 0,13%
Bandera de GTQ
BTC 866.033,44 GTQ 0,42% ETH 30.692,67 GTQ 0,17%
Bandera de HNL
BTC 2.975.936,96 HNL 0,42% ETH 105.468,75 HNL 0,17%
Bandera de MXN
BTC 2.085.168,05 MXN 0,44% ETH 73.856,25 MXN 0,01%
Bandera de PAB
BTC 112.988,90 PAB 0,42% ETH 4.004,39 PAB 0,17%
Bandera de PYG
BTC 802.375.688,79 PYG 0,42% ETH 28.436.610,28 PYG 0,17%
Bandera de PEN
BTC 382.443,88 PEN 0,39% ETH 13.609,02 PEN 0,31%
Bandera de DOP
BTC 7.243.730,18 DOP 0,42% ETH 256.721,55 DOP 0,17%
Bandera de UYU
BTC 4.507.607,41 UYU 0,42% ETH 159.751,94 UYU 0,17%
Bandera de VES
BTC 28.572.196,04 VES 0,10% ETH 1.060.570,95 VES 4,77%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Reviews

6 plataformas descentralizadas para préstamos de bitcoin

Antes de elegir una plataforma de préstamos de Bitcoin, evalúa su descentralización, auditorías y liquidez real del protocolo.

por Gabriela González
27 octubre, 2025
en Reviews
Tiempo de lectura: 20 minutos
Una mano intercambiando una moneda de bitcoin con otra en un escritorio de madera.

Las plataformas de autocustodia evitan custodios, pero exigen mayor conocimiento técnico: no son para principiantes absolutos. Fuente: imagen generada con IA (chatGPT).

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Plataformas como Hodl Hodl y Firefish operan con contratos multisig.
  • Sovryn abre el acceso a DeFi sobre sidechains conectadas a Bitcoin.

En el ecosistema de Bitcoin han surgido plataformas que permiten acceder a préstamos sin entregar el control de los fondos a un intermediario. Se trata de los llamados servicios de préstamo con autocustodia, un concepto clave dentro del principio de soberanía financiera.  

Básicamente, la autocustodia se apoya en herramientas criptográficas que reemplazan la confianza en terceros por reglas programables. Es aquí donde entran los contratos inteligentes, pero entendidos en sentido más amplio. En este caso no se limitan a los programas que corren en Ethereum o RSK, sino que incluyen también mecanismos nativos de Bitcoin como las direcciones multifirma (multisig).  

En este tipo de contrato, por ejemplo, un préstamo puede quedar bloqueado en una dirección que requiere la firma del prestatario, el prestamista y un árbitro neutral para liberar los fondos. Así, ninguna de las partes puede actuar por su cuenta. 

Gracias a este principio, plataformas como Lend (Hodl Hodl), Firefish y Liquidium logran ofrecer préstamos de bitcoin bajo esquemas verificables y sin custodia centralizada. En las siguientes secciones repasamos las más destacadas, cómo funcionan y qué las diferencia dentro del creciente ecosistema de préstamos descentralizados. 

Plataformas populares de préstamos descentralizados de Bitcoin

Lend (Hodl hodl)

Imagen abstracta con la palabra "LEND" en blanco grande y "AT HODL HODL" debajo, sobre un fondo de circuitos y formas orgánicas.
La plataforma Lend (Hodl Hodl) utiliza contratos multisig para garantizar la seguridad y transparencia de las transacciones. Fuente: GLOBAL P2P LENDING PLATFORM

Hodl Hodl Lend es una plataforma de préstamos P2P de autocustodia que permite a usuarios usar bitcoin como colateral para obtener préstamos en stablecoins u otros criptoactivos ((USDT, USDC, WBTC o Liquid-BTC). Opera directamente sobre la red de Bitcoin mediante contratos multisig. Asimismo, Hodl Hodl permite la negociación libre entre prestatario y prestamista: plazo, tasa, LTV se acuerdan entre partes. 

En cuanto a liquidez y adopción, Hodl Hodl no publica un TVL (Total Value Locked) visible en agregadores DeFi (como DeFiLlama o DappRadar). En su lugar, la liquidez se refleja en la cantidad de ofertas activas y en el volumen de contratos abiertos dentro del marketplace, donde prestatarios y prestamistas negocian directamente. 

Características clave

  • Activos compatibles: bitcoin (BTC) o tokenizados (como WBTC, L-BTC) como colateral; los préstamos se ofrecen en monedas como USDT, USDC, entre otros.  
  • Tasas de interés y plazos: las tasas y plazos son negociables entre prestamista y prestatario. La plataforma no fija un APR estándar, sino que cada oferta define tasa y duración.  
  • LTV y gestión de riesgo: los préstamos en Hodl Hodl utilizan BTC como colateral, bloqueado en un contrato multifirma 2-de-3, lo que garantiza que ninguna parte pueda mover los fondos por sí sola. En este caso, las partes negocian este valor al crear la oferta: un LTV más alto implica menos colateral y mayor riesgo de liquidación.  

Asimismo, la plataforma emite avisos automáticos de margin call cuando el LTV se acerca a umbrales del 75%, 80% y 95%, dando opción de añadir garantía o reembolsar parte del préstamo. Si el LTV supera el 90%, puede ejecutarse una liquidación forzada (forced liquidation), donde el prestamista recibe el colateral. En caso de liquidación, el colateral pasa al prestamista y se aplica una tarifa del 5% sobre el monto inicial del préstamo, según la FAQ oficial de Hodl Hodl. 

  • Comisiones y costos: la plataforma aplica una “comisión de apertura” (Origination fee) que varía entre el 1% y 1.5% del monto prestado dependiendo de la duración del contrato (1% entre 1 y 5 meses; 1.5% entre 6 y 12 meses). No hay penalidad por pago anticipado según su blog.  
  • Interfaz: Hodl Hodl ofrece una interfaz bastante directa, pero con un nivel de complejidad que la hace más adecuada para usuarios con experiencia moderada que para completos principiantes. Por ejemplo, el usuario debe crear y gestionar ofertas (“To Lend” o “To Borrow”), definir términos como monto, tasa, plazo y LTV. 

El soporte al usuario es limitado: la plataforma proporciona guías y un FAQ detallado, pero no aparecen indicaciones de chat en vivo o soporte telefónico 24/7 para principiantes. 

Firefish

Texto grande en rojo que dice "Bitcoin-backed lending platform" con el logotipo de Firefish (un pez rojo pixelado) en la parte superior.
En 2025, Firefish implementó mejoras en su experiencia de usuario, incluyendo una interfaz más intuitiva. Fuente: https://firefish.io/ 

Firefish es una plataforma de préstamos con colateral de bitcoin que, al igual que Hodl Hodl, funciona como un mercado P2P donde prestatarios y prestamistas acuerdan los términos. El sistema emplea direcciones multifirma de bitcoin para bloquear el colateral durante el préstamo, lo que permite mantener un modelo no custodial. 

Se distingue por su enfoque en la gestión de riesgo automatizada: emplea oráculos de precio y un Collateral Health Index (CHI) para monitorear la salud del préstamo y emitir alertas tempranas. A diferencia de los protocolos DeFi, Firefish no publica un TVL en agregadores externos, aunque ofrece métricas internas sobre plazos promedio y niveles de LTV recomendados. 

Características clave

  • Activos compatibles: bitcoin (BTC) como colateral bloqueado en multisig escrow; los préstamos pueden desembolsarse en divisas fiat o stablecoins (ej. EUR, USDC), según el contrato.  
  • Tasas de interés y plazos: el LTV inicial típicamente es 50%. Los plazos del contrato son variables y pueden ser de 3, 6, 12 o 18 meses, según lo acordado entre las partes. En cuanto a la rentabilidad, las tasas de interés anuales (APY) para los prestamistas suelen situarse en torno al 13% y al 15%, dependiendo de las condiciones del mercado y del perfil del prestatario. 
  • LTV y gestión de riesg: el LTV inicial recomendado es del 50%, y la liquidación solo se activa si alcanza cerca del 95%. Gracias al sistema de oráculos y al índice CHI, el usuario recibe alertas preventivas para añadir colateral o amortizar antes de llegar al punto de liquidación automática. 
  • Comisiones y costos: los prestatarios deben pagar una comisión de apertura (origination fee) que ronda aproximadamente el 1,5 % del monto del préstamo. Este cargo se aplica al inicio del contrato y representa el principal costo operativo para quienes solicitan financiamiento en la plataforma. 
  • Interfaz: según usuarios, la plataforma de Firefish presenta una interfaz amigable e intuitiva incluso para quienes no están inmersos por completo en el mundo de las criptomonedas. En cuanto al soporte, varios comentarios destacan que el equipo de atención responde rápidamente y que la documentación es clara, lo que facilita el uso de la plataforma. No obstante, algunas reseñas apuntan que el usuario promedio debe tener al menos un conocimiento básico sobre bitcoin o colaterales, para sentirse completamente cómodo operando. 

Liquidium

Texto blanco "INSTANT LOANS FOR RUNES" a la izquierda, junto al logo de Liquidium. A la derecha, íconos flotantes de un rayo, un hexágono con símbolos y dos avatares de Runes.
En 2024 y 2025, la plataforma Liquidium experimentó un crecimiento constante en la emisión de préstamos. Fuente: https://liquidium.fi

Liquidium es una plataforma de préstamos P2P de autocustodia que opera en la red principal de Bitcoin y permite usar activos como Ordinals, Runes y tokens BRC-20 como colateral para obtener liquidez o generar rendimiento, según el rol del usuario. 

Se caracteriza por su arquitectura completamente no custodial basada en contratos de escrow (DLC + 2-de-3 multisig) que evitan que una sola parte tenga control sobre los fondos del colateral. En términos de adopción, aunque no hay un TVL ampliamente divulgado en agregadores DeFi, la plataforma informa que ha procesado miles de operaciones y cientos de millones en volumen. 

Características clave

  • Activos compatibles: los prestatarios pueden usar Ordinals, Runes y BRC-20 como colateral y los prestamistas depositan BTC para dar en préstamo con garantía de dicho colateral.  
  • Tasas de interés y plazos: tanto prestamistas como prestatarios establecen los términos directamente. Al crear una oferta, se define el “Interest/APY” (tasa de rendimiento anual) y la “Loan Duration” (duración del préstamo).  
  • LTV y gestión de riesgo: en Liquidium, el prestamista define un “Max LTV (safety cap)” para evitar que su oferta sea aceptada si el colateral pierde valor hasta un nivel peligroso. Por ejemplo: si un prestamista fija 70% de LTV inicial con un Max LTV de 80%, y el colateral cae para hacer el LTV = 87.5%, la oferta se pausa automáticamente; no realiza liquidaciones automáticas por precio antes del vencimiento, por lo que el riesgo principal proviene del incumplimiento del prestatario al finalizar el contrato. 
  • Comisiones y costos: los prestamistas no pagan tarifas de red para publicar una oferta en muchos casos. Sin embargo, los costos incluyen la tarifa de activación del 0,75% del monto del préstamo y el 30% de los intereses generados cuando se cumplen las condiciones. Los usuarios pagan tarifa de red al retirar BTC del vault (es decir, donde se almacenan los activos hasta que el préstamo se completa o vence). 
  • Interfaz: la interfaz de Liquidium está diseñada para ofrecer una experiencia fluida y relativamente accesible. En su sección “User Interface” del centro de ayuda, se destacan funciones modernas como el modo oscuro/ligero, filtros para ofertas (por APY, duración, LTV) y notificaciones automáticas. Sin embargo, algunos comentarios señalan que la curva de aprendizaje no es nula para principiantes: “tener al menos un conocimiento básico sobre Bitcoin” facilita mucho la experiencia. 

Sovryn

Texto naranja "SOVRYN: THE BEST PLACE TO BUY BITCOIN" sobre un fondo gris oscuro, con el logo blanco de Sovryn y varios iconos de criptoactivos en el centro.
Sovryn utiliza la sidechain RSK para ofrecer transacciones rápidas y económicas. Su protocolo Zero permite préstamos con tasas de interés desde 0%. Fuente: Sovryn – The Leading Decentralized Bitcoin Trading and Lending Platform

Sovryn es un protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) construido sobre la sidechain RSK (Rootstock) de Bitcoin, que permite usar BTC como colateral para acceder a liquidez sin renunciar a la autocustodia. Su producto principal, Zero, ofrece préstamos con 0% de interés usando BTC o rBTC como garantía. 

Se distingue por ser totalmente no custodial, sin requerimientos de KYC en su uso básico y por estar gobernado por una DAO. Vale resaltar que Sovryn tiene gobernanza con el token SOV, sin embargo, este pertenece al ecosistema global de la plataforma y no solo al producto Zero. 

En cuanto a liquidez y adopción, Sovryn no publica un TVL amplio como otros protocolos DeFi dominantes. Sin embargo, en agregadores como DeFiLlama aparece un TVL para Sovryn Zero de aproximadamente USD 40 millones, según datos recientes. 

Características clave

  • Activos compatibles: BTC (convertido a rBTC en la red RSK) como colateral; los préstamos se otorgan principalmente en la stablecoin ZUSD u otros activos equivalentes. 
  • Tasas de interés y plazos: los préstamos tienen tasa de interés del 0%, sin vencimiento fijo. Pueden mantenerse de forma indefinida mientras el usuario mantenga el nivel de colateral necesario. 
  • LTV y riesgo de gestión: el ratio mínimo de colateralización es del 110%, equivalente a un LTV máximo cercano al 90.9%. Si el valor del BTC cae y el colateral se reduce por debajo del umbral, se activa la liquidación automática mediante el “Stability Pool”. Vale destacar que en el blog de Sovryn se advierte que, si bien se permite hasta un 90.9% de ratio, lo más recomendable es un ratio de 150% (67% LTV) para evitar liquidaciones. 
  • Comisiones y costos: no hay intereses periódicos, pero sí una tarifa de apertura (origination fee) que ronda el 0.5 % del préstamo, con posibles ajustes según condiciones del mercado. 
  • Interfaz: la interfaz de Sovryn es funcional y permite a usuarios experimentados manejar préstamos y colaterales en la side-chain RSK, pero podría no ser ideal para principiantes sin conocimientos previos de DeFi o de cómo pasar BTC a rBTC/RSK. varios usuarios han señalado en el foro oficial que la versión móvil aún presenta retos de usabilidad. 

Lava

Logotipo blanco de Lava (una esfera conectada a la palabra "lava" en minúsculas) sobre un fondo negro.
En 2025, Lava recaudó $17.5 millones en nueva financiación y lanzó un producto de préstamos que ofrece rendimientos en dólares estadounidenses. Fuente: https://www.lava.xyz/

Lava es una plataforma de préstamos colateralizados en bitcoin que, al igual que las plataformas anteriores, permite a los usuarios tomar liquidez sin vender sus BTC. Opera directamente en la red de Bitcoin mediante contratos inteligentes tipo Discreet Log Contracts (DLCs), lo que le permite funcionar sin puente (“no-bridge”), sin custodia de terceros y sin re-hipotecación del colateral.  

En cuanto a liquidez y adopción, Lava sí aparece listada en agregadores de TVL como DeFiLlama, donde se muestra un TVL de aproximadamente USD 380 millones, lo que permite afirmar que cuenta con soporte en métricas cuantificables. 

Características clave

  • Activos compatibles: los usuarios depositan BTC como colateral y reciben préstamos en dólares estadounidenses (o sus equivalentes) a través de la “Vault” de Lava, que es el nombre que recibe su interfaz de préstamos. 
  • Tasas de interés y plazos: Lava ofrece plazos fijos de 1, 3, 6, 9 o 12 meses. Las tasas de interés empiezan desde ~5% APR para el plazo más corto, según su página oficial.  
  • LTV y gestión de riesgo: Lava especifica que los préstamos deben iniciarse con 50% de LTV. También indica que, si el valor del colateral cae y el LTV alcanza un 95%, el colateral puede ser liquidado para cubrir el préstamo. 
  • Comisiones y costos: el sitio oficial indica que los usuarios pueden “pagar su préstamo anticipadamente sin penalidad” y que no rehipoteca los colaterales (“No Rehypothecation, Ever”).  
  • Interfaz: La plataforma Lava presenta una interfaz moderna y orientada al usuario, diseñada para que los préstamos con BTC como colateral sean directos. En su blog, Lava indica que toda la experiencia se realiza desde la “Vault” de Lava, con montos, duración, tasa y colateral configurados en pantalla de forma clara. En cuanto al soporte al usuario, Lava ofrece guía paso-a-paso, envío de notificaciones antes del vencimiento y un panel de “Active Loans” para ver todos los datos del préstamo. 

DebiFi

Logo de "debifi" con el lema "OWN YOUR MONEY", acompañado de íconos de llaves y un símbolo de Bitcoin.
DebiFi es una plataforma reciente que por los momentos ha tenido un buen desempeño y excelentes reseñas. Fuente: https://debifi.com

DeBiFi es otra plataforma de préstamos respaldados por bitcoin que opera bajo un modelo no custodial utilizando contratos de multisig 3-de-4 para garantizar la seguridad y transparencia de las transacciones.  

Esto significa que el control del dinero se distribuye entre cuatro claves: la del prestatario, la del prestamista, la de la plataforma y la de una institución independiente o árbitro externo. Para autorizar cualquier movimiento de los fondos se requieren tres de estas cuatro firmas, asegurando que ninguna parte pueda actuar de manera unilateral. La institución independiente actúa como árbitro neutral y solo interviene en caso de disputa, verificando la información on-chain para garantizar transparencia y seguridad. 

Es importante mencionar que DeBiFi es un proyecto relativamente reciente en el ecosistema DeFi. Fue fundado en marzo de 2024 por Max Kei, excolaborador de Hodl Hodl. La plataforma salió de su fase beta en junio de 2025, tras haber originado más de USD 20 millones en préstamos institucionales durante su primer año. Aunque ha mostrado un crecimiento notable, se recomienda a los usuarios proceder con cautela. 

Características clave

  • Activos compatibles: BTC como colateral. Los préstamos pueden desembolsarse en stablecoins como USDT o USDC, o en divisas fiat mediante socios de pago integrados.  
  • Tasas de interés y plazos: las tasas de interés y los plazos se negocian directamente entre prestatarios y prestamistas. Los préstamos suelen tener plazos de 1 a 12 meses, con tasas de interés que oscilan entre 7% y 15% anual, dependiendo del LTV acordado y la demanda del mercado.  
  • LTV y gestión de riesgo: el LTV lo definen las partes al crear la oferta. DeBiFi recomienda mantener el LTV por debajo del 80% para evitar riesgo de liquidación. Si el valor del BTC cae y el LTV supera el umbral (90 %), se emite una alerta (margin call) y el prestatario puede añadir colateral para estabilizar el contrato. En tal caso, el colateral bloqueado se libera hacia el prestamista, menos una pequeña comisión de liquidación (5%). 
  • Comisiones y costos: el prestatario paga una origination fee que ronda el 1% y 1,5% del monto del préstamo, sin penalizaciones por pagos anticipados.  
  • Interfaz: La interacción principal se realiza a través de su aplicación móvil oficial, disponible para dispositivos Android y iOS. Varias reseñas mencionan que el soporte es rápido, con buena receptividad. 

Qué tener en cuenta al momento de elegir una plataforma para préstamos sin custodia

Los préstamos de autocustodia permiten obtener liquidez sin tener que confiar en terceros, pero no todas las plataformas garantizan el mismo nivel de seguridad ni descentralización. Las más confiables operan mediante contratos inteligentes o multifirmas que impiden el control unilateral de los fondos, y su código suele ser abierto o auditable. Además, la gobernanza comunitaria y la transparencia en la toma de decisiones son señales de mayor descentralización y confianza. 

La seguridad es el aspecto más crítico. Antes de usar un protocolo, conviene revisar si ha pasado auditorías externas, si publica reportes de seguridad y si existe un historial de gestión responsable ante incidentes. También es importante verificar su reputación dentro de la comunidad: proyectos que ofrecen programas de recompensas por errores o auditorías públicas suelen ser más confiables. En cambio, la falta de información o auditorías privadas es motivo para actuar con cautela. 

Otros factores relevantes son la liquidez, el volumen y el tipo de activos aceptados como garantía. Un valor total bloqueado (TVL) alto y estable indica confianza de los usuarios. En cuanto a los préstamos, es esencial conocer el nivel de préstamo sobre colateral (LTV): si supera el 70%, el riesgo de liquidación aumenta si el precio del activo baja. Además, los oráculos que proveen precios deben ser seguros y actualizados para evitar manipulaciones o liquidaciones erróneas. 

Por último, conviene analizar la usabilidad, las comisiones y los incentivos. Una interfaz sencilla, buena documentación y soporte activo facilitan el uso seguro del servicio. Las plataformas más sostenibles no dependen únicamente de la emisión de nuevos tokens, sino de un modelo económico equilibrado. También es recomendable optar por proyectos con fondos de respaldo o seguros descentralizados que cubran posibles fallos graves. 

Este contenido tiene fines exclusivamente informativos. No constituye asesoría financiera ni una recomendación de inversión, sino una herramienta objetiva para que el usuario evalúe y compare opciones de manera responsable. Este análisis se elaboró a partir de documentación oficial y otras fuentes de investigación verificables. No nos basamos en experiencias personales de uso ni pruebas directas de las plataformas revisadas. Tener en cuenta que los porcentajes y las cifras que se mencionan pueden variar por cambios en las plataformas. 

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasDeFiRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 27 octubre, 2025 11:02 am GMT-0400 Actualizado: 27 octubre, 2025 11:02 am GMT-0400
Autor: Gabriela González
Profesional venezolana orientada hacia las áreas de lingüística y literatura, así como también al análisis y a la investigación. Se ha desempeñado como redactora para medios digitales como Lifeder, Publisuites y Tintero Digital.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Una moneda dorada de BNB sobre unos dólares y un fondo de gráfico de precios.

«BNB se ha puesto interesante con un reciente catalizador»: Mike Fay

29 octubre, 2025
Una mano sujetando un teléfono inteligente que muestra el logo de Solana, y de fondo una pared de gráficas en color azul.

“Solana puede ser el sucesor ideológico de Ethereum”: Fidelity

29 octubre, 2025
Foto de hombre festejando como un trader ganando dinero.

«Hoy fue el mejor día de trading de mi vida»

28 octubre, 2025

Artículos relacionados

  • Reviews

Los mejores 5 exploradores de blockchain

Por Gabriela González
7 octubre, 2025

Los exploradores revelan más que transacciones: tarifas, mineros, tokens y hasta NFTs en tiempo real.

Las mejores plataformas de lending de criptomonedas 2025

16 septiembre, 2025

Las mejores hardware wallets de bitcoin y criptomonedas en 2025

30 agosto, 2025

Tangem Wallet: ¿es la hardware wallet para tus criptomonedas?

27 junio, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.