La Unión Europea se ha mostrado cada vez más abierta a la tecnología blockchain. Hace algunas semanas, Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la Comisión Europea, indicó que la región tenía que abrirse a la Tecnología de Contalibidad Distribuida (DLT). Siguiendo esta línea, la Unión Europea anunció que publicará un proyecto de ley para incentivar el desarrollo FinTech y la tecnología blockchain en la región.
El documento, que será publicado en los próximos días, explica que este sector puede traer muchos beneficios al bloque europeo, pues estimula la creación de trabajos y el desarrollo tecnológico.
Para incentivar a los emprendedores, el proyecto de ley propondrá un marco legal estandarizado en toda la región, pues actualmente se hace difícil para las compañías operar internacionalmente.
Este proyecto, que fue anunciado inicialmente a finales del año anterior, busca combatir el dominio de Estados Unidos y Asia en relación al desarrollo blockchain. En aquella oportunidad, Dombrovskis, que también ostenta el cargo de Comisario europeo de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Unión de los Mercados de Capital, aseguró que es necesario permitir este interoperabilidad entre los países.
Hay muchas barreras a lo largo de los Estados miembros Unión Europea que han impedido que las compañías crezcan. Aún no tenemos este mercado digital único… y es por eso que vemos a muchos europeos irse a Estados Unidos o Asia para crecer.
Valdis Dombrovskis
Vicepresidente
Ahora, en el documento que será presentado en los próximos días se expresa que “un mercado fintech en la Unión Europea no alcanzará su máximo potencial sin el desarrollo de estándares abiertos que hagan posible la interoperabilidad, simplifique el intercambio de datos entre los participantes en el mercado y facilite la competencia”.
Aunque las iniciativas FinTech no se enfocan exclusivamente en las criptomonedas, muchos proyectos de este tipo utilizan la DLT y las declaraciones de Dombrovskis en semanas anteriores sí se enfocaron exclusivamente en este sector.
Además, el documento afirma que la Unión Europea revisará las legislaciones existentes sobre los mercados financieros para ver qué tan posible es su aplicación a los activos digitales.
Aunque no deja de lado las regulaciones, este tipo de iniciativas pueden ser muy positivas para el ecosistema blockchain. A fin de aumentar aún más su masificación es necesario que esta tecnología sea adoptada por las grandes instituciones tradicionales y por los gobiernos de los distintos países.