-
La Reserva Federal ve aspectos positivos en las stablecoins.
-
El reporte menciona Libra de Facebook desde un ángulo favorable.
La Reserva Federal de Estados Unidos publicó su más reciente Reporte de Estabilidad Financiera y su evaluación de las stablecoins o monedas ancladas a monedas fíat, es sorprendentemente positivo.
La categoría de stablecoins incluye las monedas ancladas al dólar estadounidense como Tether, que están respaldadas por activos tradicionales. Si bien la Reserva Federal no menciona a stablecoins específicas, se refiere a las monedas estables que tienen relevancia global.
El reporte de la Reserva Federal es sorprendentemente optimista: sugiere que las stablecoins pudiesen suministrar un «nuevo tipo de intercambio», un complemento a los sistemas de pago existentes y una solución a la volatilidad del precio de las criptomonedas. Pero aunque la Reserva Federal admite que las stablecoins tienen potencial, advierte que estas pudiesen tener consecuencias no planificadas.
Las stablecoins globales deben ser reguladas
El reporte enfatiza la importancia del diseño de las stablecoins, y se refiere a las stablecoins globales, señalando como ejemplo el proyecto Libra de Facebook.
Las iniciativas de stablecoins que están construidas sobre grandes redes transfronterizas, como Libra de Facebook, tienen el potencial de ganar una rápida adopción. Esas iniciativas se asocian a «stablecoins globales». Pero si estas están pobremente diseñadas, o no reguladas, pudiesen representar riesgos para la estabilidad financiera. Las fallas de una stablecoin, que no opere como se espera, pueden ser disruptivo para otras partes del sistema financiero.
Reserva Federal de Estados Unidos. Reporte de Estabilidad Financiera, Noviembre 2019.
Sin un sistema de respaldo efectivo y sin un sistema de gestión de riesgo, señala el reporte, las stablecoins conducirían a «una pérdida de confianza» y liquidación masiva que podría deteriorar la actividad económica de varias maneras.
Además, el reporte señala que los emisores, operadores e intermediarios de las stablecoins deben cumplir con las regulaciones. Los grupos señalados deben evitar el lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y otros crímenes, como parte de sus políticas. También deben proteger a los consumidores contra fraude y asegurarse que los consumidores conozcan sus derechos como tenedores de los activos.
La Reserva Federal dice que está trabajando con otros reguladores para asegurar que las stablecoins que se emitan, puedan enfrentar los retos regulatorios y legales. Añade que el Grupo de Trabajo de Stablecoins de G7 comparte los mismos objetivos.
¿Están listas las stablecoins para su debut?
Si bien la Reserva Federal no endosa ni condena ninguna stablecoin específica, algunas de estas monedas enfrentan más retos que otras. Por ejemplo, Tether está en el centro de una disputa legal, la demanda introducida en abril por la Fiscalía de Nueva York. Otra stablecoin, Basis, se canceló en 2018 por asuntos regulatorios.
La Reserva Federal menciona brevemente a Libra de Facebook, desde un ángulo positivo, cuando nota que es una stablecoin que podría disfrutar de «una rápida adopción». Sin embargo, esto no debe significar mucho para el congreso de Estados Unidos, que ha sido duro con Libra en dos interpelaciones, que han llevado al cuerpo legislativo a considerar la introducción de una ley que regule las stablecoins como valores.
Tal vez, otras stablecoins podrán hacerlo mejor. Algunos planes se ven prometedores: la JPM Coin, en proceso de creación por parte de una de las mayores instituciones, y TrueUSD, que se está enfocando en el cumplimiento de las regulaciones. Sin embargo, es aún muy temprano para asegurar si la Reserva Federal y otras entidades gubernamentales se harán más receptivas hacia las stablecoins.
Versión traducida del artículo de Mike Dalton para Crypto Briefing.