-
La Autoridad de Conducta Financiera y el Banco de Inglaterra aplicarán reglas para el sector.
-
Los reguladores evaluarán la forma de incorporar las stablecoins a los sistemas de pago.
Con la aprobación, por parte del Rey Carlos III, del Proyecto de Ley de Mercados y Servicios Financieros (FSMB) el sector de las criptomonedas se convierte en una actividad financiera regulada en el Reino Unido.
La sanción definitiva del proyecto de ley se dio a conocer este 29 de junio, a través de un comunicado emitido por la Autoridad de Servicios Financieros (FSA).
En su publicación, el organismo destaca el hecho de que con la nueva ley se reconoce al ecosistema de bitcoin (BTC) y demás criptomonedas como una parte vital para el desarrollo del país.
El objetivo, según indica la publicación, es respaldar su uso en el país. Esto, a medida que “se garantiza una supervisión transparente y se eliminan restricciones innecesarias”.
El proyecto de ley, que ya había sido aprobado por la Cámara de Diputados la semana pasada, plantea que la Autoridad de Conducta Financiera, el Banco de Inglaterra y el Regulador de Sistemas de Pago se encarguen elaborar y de hacer cumplir normas para regular el sector.
En ese sentido, el secretario Económico del Departamento del Tesoro, Andrew Griffith, dijo que posiblemente las reglas del sector entren en vigencia dentro de los próximos 12 meses.
Tal como informó CriptoNoticias, este organismo ha estado realizando desde 2021 una serie de consultas públicas para conocer la opinión de varios sectores y así definir las reglas a aplicar. Una de las principales normativas a definir tiene que ver con la manera de incorporar a las monedas estables o stablecoins a los sistemas de pago.
Adicionalmente, la ley establece la realización de sandboxes (cajas de arena) como vía para hacer pruebas y definir aplicaciones prácticas, facilitando además el uso de nuevas tecnologías, como la de las blockchains, en los mercados financieros.
En ese sentido, la publicación resalta la importancia de la Ley de Mercados y Servicios Financieros como vía para hacer crecer la economía y “crear un sector de servicios financieros abierto, sostenible y tecnológicamente avanzado”. Todo esto, en el marco de las estrategias económicas que traza el gobierno para la economía luego del Brexit, la salida del Reino Unido como miembro de la Unión Europea (UE) en 2020.
Sobre ello, Griffith considera que con esta ley será posible reforzar la competitividad del Reino Unido como centro financiero mundial y ofrecer protección y apoyo a los consumidores y las empresas. Una idea que comparte el primer ministro, Rishi Sunak, aunque es un abierto partidario de las monedas digitales de banco central (CBDC).
La Ley nos otorga el control de nuestro libro de reglas de servicios financieros, luego de la salida del Reino Unido de la UE, lo que permite la regulación de los criptoactivos para respaldar su adopción segura en el Reino Unido.
Andrew Griffith, Secretario Económico del Tesoro
La Ley de Mercados y Servicios Financieros se presentó en julio de 2022. Con ella, se derogan las antiguas leyes de la UE que eran aplicables en Reino Unido antes del Brexit. La intención de los reguladores es elaborar reglas propias para reafirmar su autonomía y tener más control sobre su sistema financiero.
Tras la aprobación de la ley, Reino Unido se suma a la creciente lista de países que ya tienen definido un marco regulatorio para las criptomonedas. Esto, luego de la aprobación de la Ley MiCA que regulará el sector en 27 países de la Unión Europea.