-
El instituto regulador de valores prohibió la firma de nuevos contratos con residentes de Italia.
-
Ambos proyectos pertenecen a la empresa Avalon Life, basada en Costa Rica.
La Comisión Nacional para Empresas y la Bolsa de Valores de Italia (CONSOB), informó de la prohibición de dos proyectos basados en criptoactivos, como una medida de protección para los inversionistas residentes en ese país. La decisión se fundamenta en “sospechas fundadas” de que manejan esquemas fraudulentos.
Según dos resoluciones publicadas en el boletín oficial de la CONSOB el pasado 17 de diciembre, el regulador prohibió celebrar contratos de inversión con ciudadanos residentes en Italia a las startups Bitsurge Token y Green Energy Certificates. La suspensión tendrá efecto por 90 días contados a partir del 12 de diciembre.
Ambas empresas suspendidas fueron identificadas como proyectos de Avalon Life, una compañía que está fuera de la jurisdicción de la Unión Europea. La empresa, basada en Costa Rica, aparentemente no cumple con las disposiciones legales establecidas para ofrecer productos financieros en Italia.
De acuerdo con la información, Bitsurge se promueve como una oportunidad e inversión con rendimientos mensuales, a través de “contratos de token”. La startup vende a los usuarios paquetes de inversión por un costo de entre 1.000 dólares y 25.000 dólares. A cambio del importe, el inversionista recibiría “Bitsurge Token”, con un valor fijo de 40 dólares cada uno.
La empresa ofrece a los usuarios la participación en “las principales áreas de la tecnología blockchain”, sin detalles concretos y “sin tener conocimiento previo”. Las inversiones tendrían rendimientos mensuales de entre 6% y 13%. Las ganancias, obtenidas sobre saldos diarios, serían abonadas a los clientes en ciclos de 90 días. La promoción de este token se realiza principalmente a través de la red social Facebook y la página web de Bitsurge.
El segundo proyecto suspendido por la CONSOB, Green Energy Certificates, también se anuncia en una página de Facebook como “Proyecto Crypto – Green Earth”. En este caso, se ofrece a los clientes un certificado que permite proteger a las selvas tropicales de Costa Rica de la deforestación. La compañía solo aceptaba bitcoins para cancelar la inversión.
A través de esta plataforma, los inversionistas estarían comprando entre 10 m2 y 10.000 m2 de tierra, a razón de 2 dólares por metro cuadrado. La inversión obtendría una compensación de 6% anual, proveniente del pago por parte de los países “más industrializados y contaminantes para comprar el derecho a producir dióxido de carbono”. Dicho “pago” se redistribuiría entre los usuarios. Ambos proyectos ofrecen ganancias mayores, en función de los montos invertidos.
El mes pasado la CONSOB emitió una medida similar contra tres firmas de inversión en criptoactivos que operan sin licencia en Italia. Los proyectos Richmond Investing, Cryptoforce Ltd y Eagle Bit Trade fueron suspendidos por ofrecer servicios de inversión no autorizados.
Imagen destacada de peterschreiber.media / stock.adobe.com