-
El objetivo de MiCA es la creación de un marco regulatorio que respalde la innovación.
-
DORA busca crear un marco que refuerce la resistencia de las empresas a los ataques cibernéticos.
La regulación de bitcoin (BTC) y las criptomonedas en la Unión Europea (UE) está a la vista. El Consejo de la UE avanzará en los proyectos de ley MiCA y DORA, que apuntan precisamente hacia un marco regulatorio definitivo para el ecosistema emergente.
Entre los objetivos de la ley MiCA está la regulación de los exchanges de bitcoin, de las ICO y definir quiénes pueden emitir criptomonedas. Esto, según sus defensores, supone un avance en la estructuración del marco legal y jurídico que muchas empresas y personas están esperando para comenzar a operar con criptomonedas. Los atributos de la ley hablan de confianza, necesaria, lógicamente, para invertir.
De acuerdo con lo reseñado por el propio grupo en una nota de prensa, el Consejo se mostró positivo al paquete de propuestas de financiación digital, donde destaca el Reglamento sobre los mercados de criptoactivos (MiCA) y la Ley de resiliencia operativa digital (DORA).
Para Andrej Šircelj, ministro de Finanzas de Eslovenia, las finanzas digitales son parte cada vez más importante en el panorama económico europeo y, por tanto, «es fundamental crear un entorno estimulante para las empresas innovadoras al tiempo que se mitigan los riesgos para los inversores y los consumidores».
Creo que el acuerdo de hoy logra el equilibrio adecuado entre los dos. Ambos expedientes son una prioridad para la Presidencia y ahora esperamos un rápido acuerdo con el Parlamento Europeo sobre estas propuestas.
Andrej Šircelj, ministro de Finanzas de Eslovenia.
El objetivo de MiCA, según dicen, es la creación de un marco regulatorio para el mercado de criptomonedas que pueda respaldar la innovación y, a su vez, aprovechar el potencial de estos activos “de una manera que preserve la estabilidad financiera y proteja a los inversionistas”.
El Consejo de la Unión Europea (UE) insta a los Estados miembros a adoptar un enfoque del futuro del trabajo centrado en las personas – Happy and Healthy Institute
En tanto, DORA busca crear un marco sobre la resiliencia operativa digital «mediante el cual todas las empresas se aseguran de que pueden resistir todo tipo de interrupciones y amenazas relacionadas con las TIC, con el fin de prevenir y mitigar las ciberamenazas».
Ambas leyes fueron presentadas el 24 de septiembre de 2020 y —defiende el Consejo— «cierran una brecha en la legislación de la UE existente al garantizar que el marco legal actual no plantee obstáculos para el uso de nuevos instrumentos financieros digitales».
«Al mismo tiempo, garantiza que tales nuevas tecnologías y productos entren en el ámbito de la regulación financiera y acuerdos de gestión del riesgo operativo de empresas activas en la UE», explican.
Justo por eso, resaltan, el paquete apoyará la innovación y la adopción de nuevas tecnologías financieras, al tiempo en que proporciona un «nivel adecuado» de protección al consumidor y el inversionista.
Falta poco para regular a bitcoin en Europa
Que el Consejo Europeo haya adoptado su posición positiva sobre las criptomonedas hace que la regulación del mercado en Europa esté más cerca que nunca.
Ahora, lo que viene es que el Consejo y Parlamento Europeo inicien una ronda de negociaciones sobre esas propuestas. Ya después, y si se alcanza un acuerdo político provisional, ambas instituciones las adoptarán formalmente.
La noticia del Consejo llega justo en momentos en que países de la región avanzan por sí mismos en la regulación de bitcoin. Tal como hemos reseñado en este periódico, hay exchanges de España, por ejemplo, que están de acuerdo con el registro de proveedores de servicios, un instrumento expedido por el Banco Central de España y que, curiosamente, está amparado en la ley MiCA.
De cualquier forma, es posible que a partir de una adopción formal de esta ley se comience a experimentar un crecimiento en la adopción de bitcoin y otras criptomonedas, toda vez que —de acuerdo con los reguladores— se reducirán los riesgos de operar con activos digitales y se creará un ecosistema más seguro.