Hechos clave:
-
Agentes gubernamentales de EE. UU. creen que aumentará el uso de las stablecoins como medio de pago.
-
Senadores de EE. UU. anuncian su apoyo a debatir la regulación de las stablecoins en el Congreso.
Tres agentes gubernamentales de Estados Unidos advierten que las stablecoins –monedas estables– podrían convertirse en un medio de pago común en el futuro. Ellos son la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), la Oficina de Control de la Moneda (OCC) y el Grupo de Trabajo de Mercados Financieros del Presidente (PWG).
Mediante un informe publicado el lunes 1 de noviembre, Janet L. Yellen, la secretaria del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, declaró que «las monedas estables que están bien diseñadas y sujetas a una supervisión adecuada tienen el potencial de respaldar opciones de pago beneficiosas».
Hasta el momento, las stablecoins se utilizan principalmente para facilitar el comercio de otros activos digitales. Son un tipo de activo digital diseñado generalmente para mantener un valor estable en relación al dólar u otra moneda fiat, a diferencia de las criptomonedas, como bitcoin, que se caracterizan por su volatilidad.
Según estos organismos gubernamentales de Estados Unidos, pronto podría incrementarse el uso de las stablecoins para pagos tradicionales, tanto a nivel individual como institucional. Esto solo dependería de un esfuerzo regulatorio por mitigar los riesgos que conlleva.
Preocupaciones de Estados Unidos para aumentar el uso de stablecoins como pago
Si bien los representantes de Estados Unidos mencionados se muestran abiertos al incremento de las stablecoins como método de pago tradicional, manifiestan algunas preocupaciones. Janet L. Yellen sostiene que «la ausencia de una supervisión adecuada presenta riesgos para los usuarios y el sistema en general».
Por eso, en el informe sobre stablecoins, los organismos declaran que esperan con urgencia la cooperación de ambos partidos del Congreso para legislar la actividad. Señalan que deberían establecerse acuerdos sujetos a un marco federal para evitar las finanzas ilícitas y proteger la integridad del mercado y a los inversores.
Entre sus recomendaciones, aconsejan, en primer lugar, que se debería exigir que los emisores de monedas estables sean instituciones depositarias aseguradoras, es decir que funcionen como bancos. En segundo lugar, los proveedores de monederos digitales tendrían que responder a una supervisión federal. Y, en tercer lugar, se debería implementar limitaciones a la afiliación de entidades comerciales y al uso de los datos de transacciones de los usuarios.
Los organismos finalizan el reporte diciendo que, si bien el análisis se centró en las stablecoins, continuarán trabajando para fomentar la innovación financiera responsable de todos los activos digitales. Esto involucraría, a la industria de las criptomonedas, como bitcoin, un tema que, por ejemplo, ya está siendo tratado en el Congreso de Colombia, tal como reveló CriptoNoticias.
En respuesta al informe, los senadores Cynthia Lummis, Pat Toomey y Sherrod Brown ya manifestaron su apoyo a tratar el tema en el Congreso próximamente. Precisamente el último, quien es aliado político de Janet L. Yellen y el presidente Joe Biden, dijo: «debemos trabajar para asegurar que cualquier nueva tecnología financiera esté sujeta a todas las leyes y regulaciones».
Brown también agregó que las stablecoins deben ser legisladas para que compitan en igualdad de condiciones con las instituciones financieras tradicionales. Toomey, en cambio, se mostró abierto a debatir «si las agencias federales tienen jurisdicción sobre las monedas estables y, si es así, en qué medida», lo que podría darle más libertad al sector.