-
Los proyectos de ley de criptomonedas en Panamá prometen abrir nuevos puestos de trabajo.
-
La ley facilitaría el acceso a medios de pago digitales a la población no bancarizada de Panamá.
Actualización 09/11/2021: Este artículo se actualizó para indicar que los proyectos de ley fueron pasados a una subcomisión para establecer una mesa técnica de estudio.
Panamá inició el primer debate sobre proyectos de ley que buscan regular el uso de criptomonedas, como bitcoin (BTC). Durante la sesión de la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional, que fue el 27 de octubre, se acordó que se estudiarían las propuestas presentadas por los diputados.
Desde entonces, han pasado a una subcomisión para el establecimiento de una mesa técnica, la cual tiene un plazo de diez días para instalarse y comenzar el trámite legislativo. Como ya reportó CriptoNoticias, los proyectos de ley sobre criptomonedas en Panamá fueron propuestos por la diputada Cenobia Vargas y el diputado Gabriel Silva.
Una vez instalada la subcomisión, se deberá seguir la agenda propuesta para las sesiones y debates correspondientes de todas las partes interesadas sobre la industria de criptomonedas. Esto incluye a entusiastas del ecosistema, banqueros y financistas, entre otros. No obstante, las fechas de estas etapas no han sido anunciadas hasta el momento.
Proyectos de ley de bitcoin en Panamá prometen aumentar la inserción financiera y laboral
En la Asamblea Nacional, las autoridades que evalúan los proyectos mencionaron que una ley de esta naturaleza ayudaría a igualar y mejorar las oportunidades de los panameños. A su vez, convertiría al país en uno de los pioneros en regular la industria de las criptomonedas.
A través de las criptomonedas, sostienen que las personas no bancarizadas de Panamá –por tener un trabajo informal, por ejemplo– podrían acceder de forma legal a servicios financieros. Señalan que podrían utilizar medios de pago digitales para hacer compras, intercambiar dinero en criptomonedas y solicitar préstamos o servicios similares.
Además, advierten que propiciaría el desarrollo de empresas de criptomonedas, minería de Bitcoin y aplicaciones en blockchains. Esto permitiría convertir a Panamá en un polo estratégico de oportunidades tanto para emprendedores y empresarios nacionales como para grandes compañías internacionales que quieran invertir en el país.
De esta manera, se crearían nuevos puestos de trabajo, incrementando la inserción laboral y capacitación sobre criptomonedas y blockchain en Panamá. Algo que también buscan los proyectos es aumentar el nivel de educación y profesionalización en este campo de tecnología para que los panameños se vuelvan profesionales atractivos para el mundo.