Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, febrero 7, 2023
bloque ₿: 775.388
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
martes, febrero 7, 2023 | bloque ₿: 775.388
Bandera de ARS
BTC 8.194.218,74 ARS -1,02% ETH 587.098,62 ARS 0,41%
Bandera de BOB
BTC 152.594,46 BOB 0,00% ETH 10.886,09 BOB -0,11%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 120.948,03 BRL -0,02% ETH 8.463,89 BRL 0,13%
Bandera de CLP
BTC 18.406.764,17 CLP 0,20% ETH 1.309.491,56 CLP 0,12%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 107.425.206,85 COP -1,60% ETH 7.429.307,93 COP -0,30%
Bandera de CRC
BTC 12.501.674,30 CRC 0,00% ETH 892.629,98 CRC -0,11%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 30.516,67 EUR -0,06% ETH 1.521,04 EUR -0,06%
Bandera de USD
BTC 22.872,72 USD -0,05% ETH 1.631,85 USD -0,11%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 439.011,18 MXN 0,08% ETH 31.316,00 MXN -0,09%
Bandera de PAB
BTC 21.990,01 PAB 0,00% ETH 1.568,77 PAB -0,11%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 193.061.871,18 PYG 0,00% ETH 13.773.033,89 PYG -0,11%
Bandera de PEN
BTC 93.656,65 PEN -0,59% ETH 6.175,00 PEN 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.327.579,66 DOP -0,22% ETH 92.834,64 DOP -0,06%
Bandera de UYU
BTC 984.629,93 UYU 0,00% ETH 70.243,50 UYU -0,11%
Aliado 1xBit
Bandera de VED
BTC 517.353,84 VED -4,81% ETH 17.244,84 VED -0,11%
Aliado 1xBit
Bandera de ARS
BTC 8.194.218,74 ARS -1,02% ETH 587.098,62 ARS 0,41%
Bandera de BOB
BTC 152.594,46 BOB 0,00% ETH 10.886,09 BOB -0,11%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 120.948,03 BRL -0,02% ETH 8.463,89 BRL 0,13%
Bandera de CLP
BTC 18.406.764,17 CLP 0,20% ETH 1.309.491,56 CLP 0,12%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 107.425.206,85 COP -1,60% ETH 7.429.307,93 COP -0,30%
Bandera de CRC
BTC 12.501.674,30 CRC 0,00% ETH 892.629,98 CRC -0,11%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 30.516,67 EUR -0,06% ETH 1.521,04 EUR -0,06%
Bandera de USD
BTC 22.872,72 USD -0,05% ETH 1.631,85 USD -0,11%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 439.011,18 MXN 0,08% ETH 31.316,00 MXN -0,09%
Bandera de PAB
BTC 21.990,01 PAB 0,00% ETH 1.568,77 PAB -0,11%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 193.061.871,18 PYG 0,00% ETH 13.773.033,89 PYG -0,11%
Bandera de PEN
BTC 93.656,65 PEN -0,59% ETH 6.175,00 PEN 0,00%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.327.579,66 DOP -0,22% ETH 92.834,64 DOP -0,06%
Bandera de UYU
BTC 984.629,93 UYU 0,00% ETH 70.243,50 UYU -0,11%
Aliado 1xBit
Bandera de VED
BTC 517.353,84 VED -4,81% ETH 17.244,84 VED -0,11%
Aliado 1xBit
Home Regulación

México: operadores de criptomonedas contra el reloj para adaptarse a Ley Fintech

Casas de cambio anuncian cambios en su política, mientras se aproxima el plazo para que pidan su autorización para operar bajo Ley Fintech en México.

por Marianella Vanci
3 septiembre, 2019
en Regulación
Reading Time: 4 mins read
Imagen destacada por tashatuvango / stock.adobe.com

Imagen destacada por tashatuvango / stock.adobe.com

FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • A partir del 17 de septiembre Volabit desvinculará sus monederos en pesos mexicanos.
  • La Ley Fintech prohíbe que una ITF ofrezca operaciones con criptomonedas a sus usuarios.

Las casas de cambio de criptomonedas que operan en México están modificando sus procesos de operaciones como consecuencia de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF), también conocida como Ley Fintech, junto a las disposiciones emitidas por el Banco de México (Banxico).

Las reglas emitidas por Banxico prohíben a las ITF o instituciones de crédito (IC) que ofrezcan al público en general operaciones con activos digitales, pero permite que las casas de cambio de criptomonedas no reguladas puedan seguir operando.

También te podría interesar

Dan Westgarth junto a bitcoin y mapa de Latinoamérica.

Latinoamérica «lidera cobros con criptomonedas» por estas razones, según ejecutivo

6 febrero, 2023
personas admirndo exposición de arte NFT en la universidad de méxico

Exposición de NFT llega a la universidad más grande de México

5 febrero, 2023

En cuanto a la Ley Fintech, uno de los aspectos más importantes es que considera la emisión de una licencia para la creación de activos digitales, la cual arropa plataformas y servicios que operan con la moneda de circulación nacional y posibilitan la emisión de pagos a lo interno y externo, lo cual está obligando a estas compañías a hacer cambios en sus operaciones.

En tal sentido, las casas de cambio mexicanas Volabit y Vexbi anunciaron recientemente, a través de su blog oficial, que a partir del 17 de septiembre quedarán desvinculados de sus plataformas los monederos en pesos mexicanos, ello como “medida transitoria” derivada de la regulación con respecto a la operación de criptomonedas que se está implementando en el país azteca.

El comunicado explica que las plataformas seguirán operando casi igual a como lo han venido haciendo hasta ahora. Sin embargo, la diferencia consiste en que al realizar depósitos en pesos mexicanos estos serán automáticamente convertidos a USD Coin, un token ERC-20 respaldado por dólar americano, que los usuarios podrán utilizar para comprar bitcoin, litecoin y Ripple.

En torno a la medida anunciada por las casas de cambio, Tomás Alvarez Melis, director de Volabit en conversación con CriptoNoticias, dijo que la Ley Fintech en combinación con las disposiciones emitidas por Banxico, prohíben que una ITF ofrezca operaciones con criptomonedas a sus usuarios y adicional a ello, restringen las operaciones a través de monederos en pesos, lo cual está dejando dos opciones posibles a las casas de cambio.

Como primera opción, las casas de cambio pueden regularse como ITF para seguir manteniendo sus carteras en pesos, y adicional trasladar sus operaciones en criptomonedas a otra entidad no regulada en México. Como segunda opción, las compañías pueden eliminar la funcionalidad de wallet en pesos y no regularse como ITF para poder mantener sus operaciones en criptomonedas.

Tomás Alvarez, director de Volabit.

Álvarez añadió que  algunas casas de cambio como Bitso se están ajustando a la primera opción, mientras que otras como Volabit y Vexbi se está ajustando a la segunda. Agregó que los usuarios de estas plataforma no deben preocuparse, pues estos cambios solo afectan la manera en la que operan las compañías que comercian con criptomonedas y no tienen ninguna cosecuencia sobre los usuarios.

Se trata de una mala regulación. Mantener las operaciones de criptomonedas en un esquema desregulado afecta el desarrollo de la industria a nivel nacional ya que inhibe la participación de jugadores institucionales, como fondos de inversión y financieras reguladas, los cuales muy probablemente buscarán realizar sus operaciones en jurisdicciones donde sí exista un ambiente regulado para la operación de criptomonedas. De hecho por esto PayPal está haciendo modificaciones a la manera que se opera en México, eliminando la posibilidad de guardar saldo en pesos en su cuenta.

Tomás Álvarez, director de Volabit.

PayPal actualizó sus acuerdos legales para su cartera de clientes en México y anunció que a partir del próximo 25 de septiembre eliminará la posibilidad de tener saldo almacenado en las cuentas y disponer de él cuando se quiera. En lugar de eso pasará las cuentas bancarias a un sistema de transferencia automática. Es decir, en lugar de almacenar el dinero, este se depositará automáticamente en la cuenta bancaria de los usuarios.

Con esta nueva función, también se cobrará comisión por cada vez que se haga una conversión de divisas, la cual se actualizará para realizar los pagos, según se establece en los nuevos términos y condiciones.

El próximo 9 de septiembre culmina el plazo establecido por la Ley Fintech para que las plataformas de tecnología financiera soliciten su autorización ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar bajo el espectro de la Ley.

También a partir del próximo 10 de septiembre, las casas de cambio de criptomonedas que funcionan en México deberán reportar, ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las operaciones con criptomonedas que superen los 54.000 pesos mexicanos (aproximadamente unos USD 2.800).

La normativa se aplica en función de lo que establece la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, vigente en ese país.

Según datos de la asociación FinTech México, en el país hay 400 plataformas tecnológicas financieras en distintas vertientes, como pagos, préstamos, inversiones y seguros.

La alternativa de Bitso

La casa de cambio de criptomonedas mexicana Bitso se adaptó a la regulación separando sus operaciones en dos partes, toda vez que mientras se utilicen pesos mexicanos los clientes continuarán utilizando los servicios existentes, tales como SPEI, financiamiento en efectivo o Bitso Transfer. También seguirán estando bajo la supervisión operativa de la razón social Bitso S.A.P.I. de C.V., que está regulada por la Ley de Fintech de México.

En lo que se refiere a las interacciones con criptomonedas, todas las actividades de Bitso, desde agosto, están bajo un marco específicamente desarrollado para regular los negocios en el sector de las criptomonedas de la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar.

La firma se comprometió a indicar y mantener de manera transparente una estricta separación entre los servicios prestados en México y los prestados en Gibraltar.

Etiquetas: BanxicoBitsoCasas de Cambio (exchange)DestacadosMéxicoVolabit
Artículo previo

Investigación: Bitcoin perturba la política monetaria internacional

Siguiente artículo

VanEck y SolidX ofrecerán un ETF de bitcoin como producto a instituciones

Relacionados Artículos
Ley Fintech en Chile
Regulación
3 aspectos positivos y 3 negativos de la Ley Fintech de Chile
por Marianella Vanci
4 febrero, 2023

La Ley Fintech de Chile tiene aspectos positivos y negativos, aunque también se espera que impacte en la industria local...

Senado de Kazajistan junto a martillo regulador de bitcoin.
Senado de Kazajistán aprueba proyecto de ley para regular bitcoin
30 enero, 2023
Casa blanca junto a mano controlando un bitcoin.
La Casa Blanca apunta a un control total sobre las criptomonedas
28 enero, 2023
Martillo de ley junto a bitcoin y bandera de El Salvador.
El Salvador sin fecha para la entrada en vigor de la Ley de Activos Digitales
27 enero, 2023
presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, firmando documentos con bandera de Panamá en el fondo junto a logo de Bitcoin y martillo de leyes
Presidente de Panamá veta de nuevo la Ley Cripto, Corte Suprema tendrá la última palabra
27 enero, 2023
Siguiente artículo
Imagen destacada por Tierney / stock.adobe.com.

VanEck y SolidX ofrecerán un ETF de bitcoin como producto a instituciones

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contacto
  • De nuestros anunciantes
  • Voz empresarial
  • Anuncios
  • Advertisement

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.