-
Los autores buscan โgarantizar la seguridad jurรญdica del ecosistemaโ.
-
Aseguran que no se pretende sancionar el comportamiento de los actores del mercado.
Hace dos semanas ingresรณ en el Congreso de Argentina el Proyecto de Ley Regulaciรณn de Criptoactivos. Esta iniciativa busca crear un marco regulatorio aplicable a las transacciones con bitcoin y otras criptomonedas como medio de pago, ahorro e inversiรณn.
Tras conocerse el ingreso de este proyecto (Exp. 6055-D-2020) al palacio legislativo, hecho que fue informado por CriptoNoticias, varios usuarios de criptomonedas se expresaron en las redes sociales con dudas y comentarios, muchos de ellos crรญticos, acerca de su contenido.
Este medio recopilรณ algunas de estas preguntas y se las formulรณ a Ignacio Vitale, quien se desempeรฑa como Coordinador del Observatorio Fintech del Cรญrculo de Legisladores de la Naciรณn Argentina (CLNA).
– ยฟA quรฉ se debe la similitud de este proyecto, presentado por la diputada Liliana Schwindt (del Frente de Todos) con el borrador de proyecto del diputado Ignacio Torres (de Juntos por el Cambio) que se dio a conocer en la misma semana?
– El proyecto de los diputados oficialistas Liliana Schwindt y Marcos Cleri es fruto de un trabajo de investigaciรณn que venimos realizando junto con nueve universidades nacionales desde hace dos aรฑos. El trabajo comprende el estudio de legislaciรณn comparada en el mundo, opiniones de expertos, anรกlisis de modelos de ecosistemas cripto a travรฉs de la participaciรณn de distintas embajadas y el enriquecimiento de sugerencias formuladas a travรฉs del trabajo del Observatorio Fintech del CLNA.
En junio del aรฑo pasado, el proyecto consensuado por especialistas y acadรฉmicos fue girado a varios legisladores de distintos partidos, entre ellos el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. En la misma lรญnea, a principios de noviembre presentamos el programa Cambio de Roles, en el que dimos a conocer el proyecto, enriquecido por el trabajo del Observatorio.
Desconocemos las causas de las similitudes del otro borrador. El รบnico proyecto presentado es el Exp 6055-D-2020. Tanto Schwindt como Cleri son autoridades del CLNA y su Instituto de Estudios Estratรฉgicos y Relaciones Internacionales. La semana finalizรณ con una reuniรณn con los players del mercado.
– ยฟQuรฉ falencias ven en el marco legal actual? ยฟPor quรฉ consideran necesaria una legislaciรณn especรญfica para las criptomonedas?
– En la Argentina existe un vacรญo legal, solo con un parche en el tratamiento de la Ley 27.430 que trajo una reforma integral al impuesto a las ganancias de las rentas provenientes de las ยซmonedas digitalesยป.
Es necesario dar un paso hacia adelante para garantizar la seguridad jurรญdica del ecosistema. Para las empresas del sector, tener un marco legal sin dudas es un beneficio. Tenemos estudios sobre legislaciรณn comparada en la regiรณn y sobre modelos que son ejemplos de lo que no debemos hacer.
– ยฟConsultaron a participantes del ecosistema bitcoiner en Argentina o a especialistas en el รกrea, antes de redactar el proyecto?
– Si, es parte del trabajo de investigaciรณn que venimos desarrollando en estos dos aรฑos.
– Hubo quejas por no haber consultado a especialistas de la ONG Bitcoin Argentina. ยฟHabrรก alguna convocatoria para los interesados en participar?
– Como parte del trabajo de investigaciรณn, se contactรณ a varios actores del ecosistema y, entre ellos, se intentรณ contactar a ONG Bitcoin. La creaciรณn del Observatorio Fintech tiene como objetivo la convocatoria y conformaciรณn de mesas de trabajo con todos los actores del sector, incluyendo ONG Bitcoin Argentina, para enriquecer el tratamiento del proyecto en las comisiones.
Lamentablemente la pandemia retraso las fechas de presentaciรณn de Cambio de Roles 3, el ingreso del proyecto y el inicio de las mesas de trabajo. Tenรญamos proyectado, segรบn el cronograma de actividades, que el tratamiento de regulaciรณn de inteligencia artificial comenzara en junio de este aรฑo.
– Pero desde la ONG Bitcoin Argentina niegan haber sido contactados…
– Quizรกs la falta de una convocatoria formal u opulenta no les permita recordar que tuvieron contacto con nosotros. Lo cierto es que, en 2018, cuando la comunidad convocรณ al C20, nos presentamos con el director del Observatorio Fintech del CLNA en el stand de la ONG Bitcoin Argentina. [NdR: C20 fue una conferencia sobre criptomonedas que se realizรณ en Buenos Aires el 17 y 18 de noviembre de 2018]
Allรญ hablamos con quien era el responsable de Legales en ese momento y su respuesta fue โno nos interesa legislarโ. Les explicamos los fundamentos del programa de Cambio de Roles y no quisieron participar.
Asรญ puedo nombrarte medios que en ese momento estaban cubriendo el evento y cuando les pedimos una reuniรณn solo accedieron a un llamado telefรณnico. En el llamado, la charla fue, ยซno nos interesa hacer una nota que la van a convertir en un oportunismo polรญticoยป.
No obstante, aclaro que nuestro trabajo responde a un think tank apartidario y plural dentro del รกmbito del Congreso de la Naciรณn. Sabemos que en materia de tech financiera, 2 aรฑos es una eternidad, por lo que el escenario actual es totalmente distinto al de aquel momento.
En 2018 contactamos a todo el sector pรบblico que conformaba los organismos de control como UIF, AFIP, BANCO CENTRAL, CNV y expresidentes de esas instituciones, que no quisieron acercarse porque desconocรญan la temรกtica como para conformar un panel de expositores.
Un dรญa antes de la apertura de Cambio de Roles en el Congreso, el panelista referente de UIF se dio de baja con el motivo de que no se sentรญa capacitado para hablar del tema.
No vale la pena dar nombres ni culpar a nadie, pero es injusto que no se reconozca nuestra voluntad, desde el minuto cero, de convocar a todos los sectores a una mesa de debate, para promover el intercambio de ideas y fomentar estas tecnologรญas.
Nuestra propuesta va mรกs allรก de los egos, queremos un marco regulatorio que beneficie el crecimiento y la promociรณn del sector.
– ยฟCuรกndo habrรก una nueva convocatoria, y por quรฉ medio la anunciarรกn?
– Esta semana se realizรณ la convocatoria, en la que se explicรณ el espรญritu legislativo y la propuesta de conformar un cronograma de trabajo en donde participe todo el ecosistema para enriquecer el proyecto. Quedamos a la espera de un curso de acciรณn conjunto. Aunque no haya sesiones o termine el perรญodo ordinario en el Congreso, sus asesores siguen trabajando todo el aรฑo.
– ยฟCรณmo fundamentan la prohibiciรณn del artรญculo 9? ยฟNo podrรญa considerarse una limitaciรณn al principio de autonomรญa de la voluntad?
(Art. 9: โ(โฆ) No podrรกn utilizarse los criptoactivos como medio de pago en especies para extinguir obligaciones de naturaleza laboral y cargas familiares como la cuota alimentaria, entre otrasโ).
– El proyecto intenta salvaguardar del efecto de posibles fluctuaciones en el valor del criptoactivo las obligaciones del fuero laboral y del derecho de familia. En este รบltimo caso se refiere por ejemplo a las obligaciones de cuotas alimentarias.
– Con ese criterio ยฟpor quรฉ no podrรญa aceptarse, si ambas partes asรญ lo acuerdan, que parte del pago sea ยซen especiesยป en una stablecoin? Asรญ, ademรกs, se protegerรญa al receptor del pago de la rรกpida devaluaciรณn del peso argentino.
– Porque la legislaciรณn argentina no reconoce el pago de obligaciones en dรณlares o en otra moneda extranjera. Tenemos una moneda que es el peso argentino. Para hacer eso, deberรญamos cambiar nuestra Constituciรณn y no es la intenciรณn de este proyecto. Nuestro paรญs tiene cuestiones de fondo que llevan mรกs de 70 aรฑos, como una economรญa que piensa en forma bimonetaria. No es la intenciรณn de esta ley cambiar ese enfoque, que es una cuestiรณn mucho mรกs profunda.
– Los usuarios de Bitcoin que realicen transacciones de compra-venta p2p, por fuera de los exchanges ยฟpodrรกn seguir haciรฉndolo, o eso serรญa una infracciรณn?
– El objetivo del proyecto es promover la seguridad jurรญdica de las transacciones entre las partes. Quienes realicen transacciones en forma personal, en tanto y en cuanto las mismas no sean objeto de actividad comercial recurrente, podrรกn formularse de persona a persona. Todos aquellos actores que realicen transacciones comerciales como objeto de su actividad y con habitualidad se deberรกn encuadrar bajo la modalidad de exchanges.
– ยฟHabrรก alguna limitaciรณn para los usuarios argentinos que operen en exchanges extranjeros?
– El proyecto menciona que la presente ley es de orden pรบblico y de aplicaciรณn en todo el territorio de la Naciรณn Argentina y en los lugares sometidos a su jurisdicciรณn. No existe ningรบn tipo de limitaciรณn para que los usuarios operen en exchanges extranjeros.
En ningรบn lugar del proyecto de ley se hace menciรณn a limitaciones para operar. Solo considera a la autoridad de aplicaciรณn una licencia a quienes manejen fondos de terceros. El motivo es evitar estafas o malversaciรณn de fondos, ya que dentro de los criptoactivos quien dispone de la clave privada es el dueรฑo del dinero.
– ยฟTienen una estimaciรณn de cuรกnto costarรก โsolventar los gastos de la presente leyโ?
(Art. 22: โEl Poder Ejecutivo dispondrรก de las partidas presupuestarias especรญficas necesarias para solventar los gastos de la presente leyโ).
El objetivo del proyecto de ley es promover, fomentar y capacitar, tambiรฉn a los funcionarios que deben interactuar con el ecosistema sobre las tecnologรญas emergentes. Para esto, es necesario que el Ejecutivo prevea nuevas polรญticas pรบblicas sobre sectores como las tecnologรญas financieras, las infotecnologรญas y las biotecnologรญas. Es un proyecto que apunta a fomentar y desarrollar inversiones en nuestro paรญs. No serรญa preciso hablar de gastos, sino de inversiรณn para atraer inversiones.
– ยฟQuiรฉnes serรกn los encargados de capacitar a los funcionarios y cรณmo se elaborarรก el programa educativo?
โ En verdad, el Poder Ejecutivo es autoridad de aplicaciรณn, el Congreso no tiene esa facultad. Existen herramientas en el siglo XXI que hacen que no necesariamente se deba constituir una escuela de capacitaciรณn como se lo puede llegar a pensar.
Puede ser un instructivo con la modalidad como se aplica la implementaciรณn de la Ley Micaela. Se envรญa por mail o se descarga el instructivo y luego se rinde de manera virtual. De este modo los costos se disminuyen altamente.
Tambiรฉn es la intenciรณn de este observatorio convocar a todo el ecosistema que en forma coincidente considera de importancia la cuestiรณn de educar y capacitar para poder establecer un programa mixto en el que todos sean partรญcipes del mismo.