Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
bloque ₿: 904.228
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
sábado, julio 5, 2025 | bloque ₿: 904.228
Bandera de ARS
BTC 135.698.169,44 ARS 0,17% ETH 3.099.906,47 ARS -0,43%
Bandera de BOB
BTC 748.106,95 BOB 0,06% ETH 17.396,59 BOB -0,14%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 589.917,38 BRL -0,06% ETH 13.722,88 BRL -0,27%
Bandera de CLP
BTC 100.805.393,53 CLP 0,34% ETH 2.376.694,18 CLP 0,71%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 432.535.622,73 COP 0,02% ETH 10.054.207,05 COP -0,16%
Bandera de CRC
BTC 54.673.369,91 CRC 0,06% ETH 1.271.312,08 CRC -0,14%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 91.992,82 EUR 0,05% ETH 2.140,61 EUR -0,05%
Bandera de USD
BTC 108.126,64 USD -0,17% ETH 2.517,24 USD -0,23%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 832.308,77 GTQ 0,06% ETH 19.353,56 GTQ -0,14%
Bandera de HNL
BTC 2.828.235,76 HNL 0,06% ETH 65.764,56 HNL -0,14%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.028.421,00 MXN 0,11% ETH 47.221,91 MXN -0,13%
Bandera de PAB
BTC 108.279,17 PAB 0,06% ETH 2.517,80 PAB -0,14%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 862.732.879,53 PYG 0,06% ETH 20.061.004,76 PYG -0,14%
Bandera de PEN
BTC 384.059,62 PEN 0,07% ETH 8.930,56 PEN 0,77%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 6.479.023,55 DOP 0,06% ETH 150.655,81 DOP -0,14%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.343.810,71 UYU 0,06% ETH 101.006,01 UYU -0,14%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 13.332.437,10 VES -0,58% ETH 310.250,75 VES -4,07%
Bandera de ARS
BTC 135.698.169,44 ARS 0,17% ETH 3.099.906,47 ARS -0,43%
Bandera de BOB
BTC 748.106,95 BOB 0,06% ETH 17.396,59 BOB -0,14%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 589.917,38 BRL -0,06% ETH 13.722,88 BRL -0,27%
Bandera de CLP
BTC 100.805.393,53 CLP 0,34% ETH 2.376.694,18 CLP 0,71%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 432.535.622,73 COP 0,02% ETH 10.054.207,05 COP -0,16%
Bandera de CRC
BTC 54.673.369,91 CRC 0,06% ETH 1.271.312,08 CRC -0,14%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 91.992,82 EUR 0,05% ETH 2.140,61 EUR -0,05%
Bandera de USD
BTC 108.126,64 USD -0,17% ETH 2.517,24 USD -0,23%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 832.308,77 GTQ 0,06% ETH 19.353,56 GTQ -0,14%
Bandera de HNL
BTC 2.828.235,76 HNL 0,06% ETH 65.764,56 HNL -0,14%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.028.421,00 MXN 0,11% ETH 47.221,91 MXN -0,13%
Bandera de PAB
BTC 108.279,17 PAB 0,06% ETH 2.517,80 PAB -0,14%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 862.732.879,53 PYG 0,06% ETH 20.061.004,76 PYG -0,14%
Bandera de PEN
BTC 384.059,62 PEN 0,07% ETH 8.930,56 PEN 0,77%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 6.479.023,55 DOP 0,06% ETH 150.655,81 DOP -0,14%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.343.810,71 UYU 0,06% ETH 101.006,01 UYU -0,14%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 13.332.437,10 VES -0,58% ETH 310.250,75 VES -4,07%
Home Regulación

La libertad de expresión en Latinoamérica es blanco de ataques

En Colombia y en Argentina aprueban regulaciones enfocadas en la seguridad digital, pero abren la puerta a la censura en redes sociales.

por Glenda González
27 septiembre, 2024
en Regulación
Tiempo de lectura: 5 minutos
autocensura-china-regla-blockchain-regulacion

Insubordinate man with zipped mouth

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Temen que se sigan repitiendo las experiencias de Venezuela y Brasil.
  • Los gobiernos niegan que su intención sea coartar la libertad de expresión

La polémica está encendida. «¿Qué es lo que pretende hacer el gobierno contra los medios y la libertad de expresión digital?», comentan en las redes sociales de Colombia ante el avance de un proyecto de ley sobre seguridad digital. Una queja que se repite entre tuiteros de Argentina por la aprobación de una regulación semejante en la provincia de Misiones. 

Tal como informan los medios colombianos, en el proyecto de ley 023 de 2023 presentado por el Ejecutivo se propone la creación de la Agencia de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales, a cargo del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre). Se trata de una oficina que muchos temen sea usada para coartar la libertad de expresión.  

El representante a la Cámara José Jaime Uzcátegui, del partido Centro Democrático, encendió las alarmas al cuestionar los alcances que tendría el proyecto presentado en julio pasado por el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, y aprobado en el primer debate en Cámara. 

Los opositores a la propuesta destacan el punto 14 del proyecto, que otorga a la nueva entidad facultades para «ordenar el cese de operaciones en el ciberespacio ante un ataque que afecte a la soberanía nacional y al ecosistema digital, así como a su economía, en coordinación con el Ministerio de Defensa». 

Se abrió así todo un debate, pues mientras que algunos argumentan que se estaría violando la libertad de expresión, los defensores de la iniciativa señalan que ante las amenazas que hay en internet, se deben tener protocolos claros.   

En medio de la polémica generada, Lizcano aseguró que el gobierno nacional no quiere, ni está pensando en tener facultades para interferir o cerrar las redes sociales sino atender temas de ciberseguridad.  

«El año pasado, se registraron 20 mil millones de ataques cibernéticos, lo que subraya la importancia de la ciberseguridad en un mundo digital. Este aspecto es vital para el desarrollo y se ha convertido en una de las prioridades del gobierno», explicó.

Liscano añadió que la suspensión de operaciones solo se llevará a cabo cuando se cumplan simultáneamente tres condiciones: que se vea comprometida la soberanía nacional, se impacte el ecosistema digital y se perjudique la economía.

La situación en Colombia es comparable a la que se experimenta en Argentina, donde la Legislatura de Misiones aprobó el 26 de septiembre la creación de una Fiscalía de Instrucción Especializada en Ciberdelitos. Esta nueva oficina recibirá amplias facultades, que incluyen la posibilidad de incautar dispositivos electrónicos sin necesidad de contar con la autorización de un juez penal.  

De esta forma, los artículos 6,7 y 10 de la normativa admiten el decomiso de estos dispositivos en delitos como calumnias, injurias e incitación a la violencia, «cuando se cometan a través de medios electrónicos, informáticos o plataformas de inteligencia artificial generativa, para crear noticias falsas sobre individuos o instituciones públicas o privadas y sean difundidas a través de medios informáticos, digitales, o cualquier otro soporte».  

El proyecto, impulsado por el líder del Frente Renovador de la Concordia Social, Carlos Rovira, ha sido duramente cuestionado, principalmente porque se considera que el plantemiento con sus artículos «atenta contra la libertad de expresión y pone en riesgo la seguridad ciudadana». 

Entre los opositores destaca el legislador Ariel Pianesi, quien sostuvo que «la libertad de expresión no se negocia en Misiones. Estamos de acuerdo en que existan especialistas que puedan investigar a los ciberdelincuentes, pero los artículos 6 y 7 de la ley son invotables». 

Ante las críticas, la legisladora Anazul Centeno argumentó que la idea de la propuesta no es cercenar los derechos sino «materializar herramientas clave para la protección ciudadana». 

Brasil y Venezuela marcan un precedente negativo

Visto así, los proyectos legislativos que avanzan, tanto en Colombia como en Argentina, tienen argumentos semejantes. Esto, al tiempo que los temores sobre estas propuestas se aglutinan en torno a los precedentes que existen en Brasil y Venezuela, donde ya hay experiencias de cierre de redes sociales. 

De ahí los comentarios que se hacen en X, citando las decisiones tomadas por los gobiernos de Luis Inacio Lula da Silva y Nicolás Maduro en relación con la red social que maneja el magnate Elon Musk.  

Con muchísima pena, lamento informarles que se aprobó por mayoría la implementación del modelo brasilero en redes (CENSURA), en la ahora olvidada provincia de Argentina: Misiones.

El oficialismo va a crear la Fiscalía de Ciberdelitos y modificaciones al Código Procesal Penal,… pic.twitter.com/Xm2LaACMYV

— Ainara Lewtak (@lamisioneraa) September 26, 2024

Tal como informó CriptoNoticias, el pasado viernes 30 de agosto un juez ordenó la «suspensión inmediata» del acceso a red social X, argumentando su inacción para bloquear cuentas que difundían mensajes calificados como «de odio» y con «noticias falsas».  

Se respaldó con ello el cierre definitivo de la plataforma para 21,5 millones de brasileños, apenas pocas semanas después de que Maduro hiciera lo mismo en Venezuela bajo justificaciones semejantes. A inicios de agosto pasado, el mandatario argumentó que la red social «incita al odio» y viola «todas las leyes» del país latinoamericano.

🇨🇴🚨🚨🚨 URGENTE:

PETRO presenta un proyecto de ley.

Dónde podra dar la orden de cerrar las redes sociales de cualquier colombiano que el consideré como una amenaza (como Maduro hizo con X).

Comienza la censura en Colombia!!

Colombianos que piensan hacer ante está situación… pic.twitter.com/JGwTuGA3FS

— Misión cumplida (@ojocolombia2026) September 25, 2024

La medida se tomó en medio del ambiente conflictivo que se generó tras las elecciones presidenciales realizadas el 28 de julio en Venezuela, cuyos resultados aun están en disputa y mantienen al país caribeño en medio de una crisis política con repercusiones internacionales.

El bloqueo de X, y de otras plataformas que se consideran opositoras al gobierno venezolano, sería inicialmente por 10 días, pero se ha prolongado hasta la fecha actual.

Ante estos casos, el temor que corre entre los colombianos y argentinos es que -bajo el amparo de las regulaciones propuestas- se repitan las acciones de estos dos gobiernos suramericanos y se atente contra la libertad de expresión en la región.

Etiquetas: ArgentinaColombiaMarco legalRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 27 septiembre, 2024 12:56 pm GMT-0400 Actualizado: 27 septiembre, 2024 12:56 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Reportera en CriptoNoticias. Periodista venezolana con más de 20 años de trayectoria y con formación de postgrado en gerencia de empresas. En CriptoNoticias también se ha desempeñado en el área de edición y en la coordinación de la sección de Comunidad.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
Publicidad

Lo último

Político con doble rostro imprimiento billetes mientras pobres lo ven por detrás.

El problema no es de izquierdas ni derechas: es de dinero

5 julio, 2025
Banco Central de Europa en el fondo y monedas de Tether al frente.

Banco Central Europeo teme que las stablecoins les reste poder

5 julio, 2025
Un centro de operaciones financieras.

¿Cómo comprar acciones tokenizadas de Google, Apple o NVIDIA en Solana? 

5 julio, 2025
Publicidad

Artículos relacionados

  • Regulación

Banco Central Europeo teme que las stablecoins les reste poder

Por Nickolas Plaza
5 julio, 2025

Christine Lagarde, presidenta del organismo financiero, asegura que la criptomoneda puede socavar su capacidad para gestionar la política monetaria.

Alibaba presiona a China para luchar contra el dólar con stablecoins de yuan

4 julio, 2025

¿Qué es la esperada semana de criptomonedas de la que todos hablan?

4 julio, 2025

¿Qué es y por qué los bitcoiners deben mirar la «Gran y Hermosa Ley» de Trump?

3 julio, 2025
Publicidad

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.