-
La Fed alega que busca “fomentar los beneficios” de la innovación financiera con su supervisión.
-
Los bancos estatales deben ser autorizados por la Fed para emitir y operar con stablecoins.
La Junta de la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos informó que supervisará las actividades de los bancos bajo su control que estén relacionadas con las criptomonedas, bajo el argumento de mitigar los riesgos que estos activos presentan.
En un comunicado, el banco central estadounidense indicó que, como parte de su programa para supervisar “actividades novedosas”, comenzarán a exigir a los bancos que revelen más información sobre sus conexiones con el ecosistema de las criptomonedas.
Además, la Fed precisó que está desarrollando nuevas normativas que regularán estas actividades. Esto, al tiempo en que trabajan con otros reguladores estadounidenses para coordinar la vigilancia de estas interacciones.
Entre las actividades a supervisar por la Fed, están las “asociaciones complejas” entre bancos y plataformas de comercio de criptomonedas, mediante las cuales se pueden proporcionar servicios bancarios a los clientes.
Esto último, ya que dichas conexiones podrían dificultar el seguimiento de los flujos de dinero, permitiendo el lavado de dinero y otras actividades ilícitas, como lo sugiere la Fed.
Asimismo, la Fed supervisará las actividades que involucran criptoactivos, la tecnología de contabilidad distribuida (DLT) y la tecnología de cadenas de bloques, las cuales, dice el organismo, “pueden presentar riesgos”.
“El objetivo del programa de supervisión de actividades es fomentar los beneficios de la innovación financiera al tiempo que reconoce y aborda adecuadamente los riesgos para garantizar la seguridad y solidez del sistema bancario”, alega la Fed.
Por otra parte, la Fed comunicó que los bancos que estén bajo su control deben solicitar autorización a la Reserva Federal para poder emitir, mantener y realizar transacciones con criptomonedas estables (stablecoins) que guarden paridad con el dólar estadounidense.
En detalle, los bancos deberán mostrar a los supervisores de la Fed “que tienen las salvaguardas adecuadas para llevar a cabo la actividad de manera segura y sólida”. Esto hace referencia a la reciente incursión de varios grandes bancos estadounidenses y de otros países en el ecosistema de bitcoin y las criptomonedas.
Otros reguladores también vigilan a las criptomonedas
Las medidas de supervisión que anunció la Fed llegan en un contexto en que Estados Unidos enfrenta una crisis bancaria. Como lo ha reportado CriptoNoticias, al menos cuatro entidades financieras, tres de ellas ampliamente relacionadas con las criptomonedas, tuvieron que cerrar sus puertas este año.
Del mismo modo, las regulaciones del banco central estadounidense para las instituciones financieras que se relacionen con el ecosistema de criptomonedas, se dan en un momento en que ya existe una cruzada regulatoria contra el mercado emergente por parte de otros organismos federales.
La Comisión de Bolsa y Valores (SEC), la oficina federal que supervisa el mercado de valores, así como la Comisión de Negociación de Futuros Básicos (CFTC), que regula el comercio de commodities; han dado pasos clave contra empresas del sector de las criptomonedas este año.
Un ejemplo es que tanto la SEC como la CFTC demandaron penalmente a Binance, el mayor exchange de criptomonedas del mundo, por sus presuntas operaciones ilegales en los Estados Unidos, como lo reportó CriptoNoticias.
Según lo alegado por ambas oficinas, Binance incurrió en la violación de varias leyes de EE. UU., entre ellas, las federales de valores. Esto fue por ofertar presuntos títulos valores sin autorización y por operar una bolsa de valores sin registro previo.