En su informe de Estabilidad Financiera Global de abril 2018, el Fondo Monetario Internacional (FMI) analizรณ el tema de las criptomonedas y su influencia en el entorno econรณmico, y afirmรณ que estos activos no parecen presentar riesgos macrocrรญticos para la estabilidad financiera mundial, a corto plazo. Pero se admite que, de seguir la actual tendencia al crecimiento, sรญ podrรญan ser desestabilizantes a futuro.
En tal sentido, el anรกlisis del FMIย resalta la apreciaciรณn alcanzada por las monedas criptogrรกficas a finales del aรฑo pasado, aunque afirma que este avance solo abarcรณ una pequeรฑa parte del sistema financiero global, representando menos del 3% de los balances combinados de los paรญses del G4.ย Se considera, por tanto, que las criptomonedas actualmente representan desafรญos limitados para las polรญticas monetarias y las monedas fiduciarias.
Sin embargo, se reconoce el potencial de las criptodivisas para mejorar la eficiencia del mercado financiero y se citan los aportes de la tecnologรญa blockchain para la eficiencia de los sistemas de pago y la infraestructura.
Se destaca, ademรกs, el rรกpido crecimiento experimentado por el sector en el รบltimo aรฑo, debido al surgimiento de gran cantidad de tokens, asรญ como el alza de sus precios y la proliferaciรณn de casas de cambio, que, de seguir al mismo ritmo, se convertirรญan en riesgos potenciales para la estabilidad financiera a futuro, por lo que se recomienda a los responsables de las polรญticas y a los inversionistas estar atentos.
Al respecto, se piensa que, a medida en que avance la tecnologรญa y crezca el nivel de adopciรณn, ย aumentarรก la presiรณn sobre las monedas fiduciarias y las monedas digitales tendrรกn mayor capacidad de competir con el dinero como valor de intercambio.
No obstante, el informe indica que a pesar de que las criptomonedas han sido promocionadas como una nueva forma de dinero, su uso actual como medio de transacciรณn ha sido limitado y su elevada volatilidad impide que se conviertan en una unidad confiable.
De esta forma, a pesar de reconocer los avances, los analistas manifiestan sus dudas y el FMI no presenta conclusiones definitivas, mencionando que es imposible saber hasta quรฉ punto las monedas digitales podrรญan transformar la infraestructura financiera. A tal efecto, recuerda viejos episodios pasajeros de innovaciรณn, planteando la posibilidad de que muchos de los nuevos activos criptogrรกficos desaparezcan antes de que impliquen cambios duraderos.
Agenda para superar dificultades
En el informe se mencionan algunas de las dificultades que enfrenta el mercado de las criptodivisas, entre ellas lograr el apoyo definitivo de las autoridades financieras y la confianza de los consumidores, aunado a las prohibiciones y controles impuestos en varios paรญses y los peligros asociados a fraudes, infracciones, ย fallas operacionales y actividades ilรญcitas.
Se habla, por tanto, de que para lograr que las monedas digitales tengan una influencia mรกs significativa, ย se debe alcanzar un consenso dentro de la comunidad reguladora global sobre quรฉ son los activos criptogrรกficos y la funciรณn que van a desempeรฑar en el sistema financiero.
Se seรฑala entonces la necesidad de formular polรญticas รกgiles, innovadoras y cooperativas en torno a las criptomonedas, en especial sobre las ofertas iniciales de monedas (ICO), para lo cual el FMI se ofrece como foro de discusiรณn internacional ย y cooperativo, ayudando a trabajar sobre una agenda de regulaciรณn.
Vale destacar que este รบltimo aspecto de alguna ya fue discutido en las recientes reuniones de los ministros de finanzas del Grupo de los 20, que para junio prรณximo aspira a tener avances al respecto.
Los planteamientos presentados en este informe del FMI validan, en parte, las declaraciones de su presidenta, Christine Lagarde, quien recientemente comentรณ que las criptomonedas poseen varios beneficios y que los bancos centrales y demรกs instituciones financieras deberรญan tener una postura mรกs abierta y trabajar para crear un marco regulatorio que minimice los riesgos, sin coartar el proceso creativo de los desarrolladores.
Imagen Destacada porย vinnstock / stock.adobe.com