El pasado 20 de septiembre las autoridades electorales de California prohibieron las donaciones con criptomonedas como Bitcoin en campañas electorales.
La Comisión de Prácticas Políticas Justas de California recalcó que el origen de las criptomonedas es difícil de rastrear. Para la Comisión, esto podría afectar la transparencia de la campaña política, por lo que decidieron prohibir este tipo de donaciones. La votación tuvo un resultado de 3-1 en contra de las donaciones. Esta información fue reseñada por un diario estadounidense el día de hoy.
La Comisión de Prácticas Políticas Justas es un ente neutral, conformado por cinco miembros. Se encarga de velar por el funcionamiento de las campañas políticas en California.
Antes de prohibir por completo la donación, la Comisión preparó un documento con cuatro borradores de posibles regulaciones. La primera opción fue la que prohibió todas las contribuciones en criptomoneda. La segunda, permitiría las contribuciones con criptomonedas limitadas hasta $100. Para esta opción, las criptomonedas deberían ser cambiadas a moneda fiduciaria previamente.
La tercera opción, permitiría contribuciones con criptomonedas que fueran tratadas como «donaciones en especie». Este es un tipo de donaciones que difícilmente puede ser expresado en términos monetarios. Estas contribuciones también deberían ser convertidas a moneda fiduciaria.
La cuarta opción permitiría las contribuciones de criptomonedas «en especie» sin ninguna conversión previa. Las campañas recibirían los fondos en su propia cartera de criptomonedas. El documento donde la Comisión presentó estas opciones fue publicado el 10 de septiembre. En él, también evaluó los enfoques adoptados por otros estados respecto a la donación con criptomonedas en campañas electorales.
La decisión fue tomada a pesar que desde el 2014 la Comisión Electoral Federal de Estados Unidos permite la donación con criptomonedas. De hecho, un candidato al Congreso de los Estados Unidos anunció que aceptaría donaciones con Bitcoin en el año 2017.
El argumento utilizado por la Comisión para justificar la prohibición es coherente con la posición tomada por las autoridades regulatorias en contra de las criptomonedas. No obstante, ya se ha explorado cómo la tecnología de los criptoactivos podría combatir la corrupción en campañas electorales.
Imagen destacada por pixel2013 / pixabay.com