Hechos clave:
-
Reguladores estudiarán con mayor detenimiento cómo los bancos custodian criptomonedas.
-
Ahora los bancos deben solicitar permiso a la OCC para incorporar operaciones con bitcoin.
Los organismos de control y supervisión del sistema financiero de Estados Unidos anunciaron hoy una lista de tareas que completarán el próximo año, todas relacionadas con la regulación de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas.
La Reserva Federal (Fed), la Oficina del Controlador de la Moneda (OCC) y la Corporación Federal de Seguros para Depósitos (FDIC), en declaración conjunta, informaron sobre una serie de pautas fijadas para el 2022. Esto con el objetivo principal de «brindar mayor claridad sobre si ciertas actividades relacionadas con criptoactivos, realizadas por organizaciones bancarias, son legalmente permitidas».
El documento detalla que después de concluir un estudio previo sobre cómo las agencias bancarias se estaban acercando a las criptomonedas, los organismos reguladores consideraron que era necesario ahondar en varios temas.
En ese sentido, ahora se plantean analizar la regulación actual que usan los bancos que han integrado servicios con bitcoin y otras criptomonedas. También, estudiarán con mayor detenimiento cómo los bancos deben mantener adecuadamente la custodia de criptomonedas.
Estados Unidos se están manejando con monedas estables o stablecoins. Fuente: Stock.Adobe
De igual manera analizarán qué deben hacer las empresas para ayudar a los consumidores a realizar transacciones con bitcoin o qué estándares de capital y liquidez deben tener los servicios de préstamos garantizados en criptoactivos.
La OCC exige que los bancos soliciten su aprobación para operar con bitcoin
Adicionalmente, la OCC siguió el lanzamiento de la hoja de ruta con una nueva política, al ordenar a los bancos que regula, que deben solicitar permisos para poder ofrecer la custodia de criptomonedas. Igualmente, deben contar con aprobación previa para retener los dólares depositados para respaldar stablecoins y para manejar transacciones con criptomonedas.
Además, los prestamistas deberán solicitar un permiso especial y demostrar que tienen suficientes controles de riesgo antes de contar con aprobación de la OCC, según un reporte de Bloomberg.
Los organismos reguladores emitieron su declaración conjunta, días después de que Christopher Waller, miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed, criticara la postura del Departamento del Tesoro acerca de la regulación de las criptomonedas estables o stablecoins.
Según su opinión, no es positivo que los bancos tengan prioridad en la emisión de estos criptoactivos, ya que la competencia en el sector favorece la eficiencia y brinda facilidades a los usuarios, tal como lo reportó CriptoNoticias.
Anteriormente, este medio también informó que el Departamento del Tesoro estadounidense se alineó con las directrices del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Asimismo, prometió «seguir liderando» los esfuerzos para regular este tipo de criptomonedas atadas a un activo subyacente, como puede ser el dólar estadounidense. Para ello, publicó un documento en el que solicita al Congreso regular las stablecoins, por ejemplo, priorizando la obligatoriedad de identificación de los usuarios (KYC) que operan con ellas.