Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
bloque ₿: 925.559
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
viernes, noviembre 28, 2025 | bloque ₿: 925.559
Bandera de ARS
BTC 138.777.099,80 ARS 1,04% ETH 4.600.954,10 ARS 0,83%
Bandera de BOB
BTC 632.260,49 BOB 0,24% ETH 20.997,62 BOB 0,94%
Bandera de BRL
BTC 490.462,28 BRL -0,05% ETH 16.286,81 BRL 0,58%
Bandera de CLP
BTC 85.511.679,49 CLP 0,59% ETH 2.850.352,82 CLP 1,49%
Bandera de COP
BTC 343.142.637,49 COP 0,91% ETH 11.404.423,46 COP 1,00%
Bandera de CRC
BTC 45.609.807,82 CRC 0,39% ETH 1.515.034,02 CRC 1,09%
Bandera de EUR
BTC 79.135,33 EUR 0,59% ETH 2.628,22 EUR 1,27%
Bandera de USD
BTC 111.122,51 USD 0,00% ETH 3.036,97 USD 0,83%
Bandera de GTQ
BTC 700.862,01 GTQ 0,39% ETH 23.280,73 GTQ 1,09%
Bandera de HNL
BTC 2.409.034,32 HNL 0,40% ETH 80.021,58 HNL 1,09%
Bandera de MXN
BTC 1.678.553,34 MXN 0,15% ETH 55.790,39 MXN 0,93%
Bandera de PAB
BTC 91.489,87 PAB 0,40% ETH 3.039,05 PAB 1,10%
Bandera de PYG
BTC 639.774.411,65 PYG 0,59% ETH 21.251.569,52 PYG 1,29%
Bandera de PEN
BTC 307.928,72 PEN 0,26% ETH 10.284,51 PEN 0,74%
Bandera de DOP
BTC 5.730.880,74 DOP 0,39% ETH 190.364,30 DOP 1,08%
Bandera de UYU
BTC 3.637.246,41 UYU 0,49% ETH 120.819,45 UYU 1,19%
Bandera de VES
BTC 26.705.088,64 VES 0,30% ETH 891.264,10 VES 3,87%
Bandera de ARS
BTC 138.777.099,80 ARS 1,04% ETH 4.600.954,10 ARS 0,83%
Bandera de BOB
BTC 632.260,49 BOB 0,24% ETH 20.997,62 BOB 0,94%
Bandera de BRL
BTC 490.462,28 BRL -0,05% ETH 16.286,81 BRL 0,58%
Bandera de CLP
BTC 85.511.679,49 CLP 0,59% ETH 2.850.352,82 CLP 1,49%
Bandera de COP
BTC 343.142.637,49 COP 0,91% ETH 11.404.423,46 COP 1,00%
Bandera de CRC
BTC 45.609.807,82 CRC 0,39% ETH 1.515.034,02 CRC 1,09%
Bandera de EUR
BTC 79.135,33 EUR 0,59% ETH 2.628,22 EUR 1,27%
Bandera de USD
BTC 111.122,51 USD 0,00% ETH 3.036,97 USD 0,83%
Bandera de GTQ
BTC 700.862,01 GTQ 0,39% ETH 23.280,73 GTQ 1,09%
Bandera de HNL
BTC 2.409.034,32 HNL 0,40% ETH 80.021,58 HNL 1,09%
Bandera de MXN
BTC 1.678.553,34 MXN 0,15% ETH 55.790,39 MXN 0,93%
Bandera de PAB
BTC 91.489,87 PAB 0,40% ETH 3.039,05 PAB 1,10%
Bandera de PYG
BTC 639.774.411,65 PYG 0,59% ETH 21.251.569,52 PYG 1,29%
Bandera de PEN
BTC 307.928,72 PEN 0,26% ETH 10.284,51 PEN 0,74%
Bandera de DOP
BTC 5.730.880,74 DOP 0,39% ETH 190.364,30 DOP 1,08%
Bandera de UYU
BTC 3.637.246,41 UYU 0,49% ETH 120.819,45 UYU 1,19%
Bandera de VES
BTC 26.705.088,64 VES 0,30% ETH 891.264,10 VES 3,87%
Home Regulación

Empresas de Bitcoin en Europa no tienen que compartir datos con las de Estados Unidos

La Corte Europea publicó unas declaraciones que contradicen al GAFI, según el cual las casas de cambio deben compartir los datos de sus clientes.

por Juan Ibarra
31 julio, 2020
en Regulación
Tiempo de lectura: 3 minutos
regulaciones-casas-cambio-europa-GAFI-Estados-Unidos

Logo del GAFi sobre la bandera de Estados Unidos junto a la bandera de la Unión Europea. Composicón por CriptoNoticias. fatc-gafi / wikimedia.org ; jirkaejc/ elements.envato.com; chones/ elements.envato.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Para la Corte Europea, cada caso debe evaluarse individualmente.
  • El organismo contradice la “regla de viaje” del GAFI.

Las casas de cambio de criptomonedas con base en países europeos no estarían en la obligación de compartir datos de sus clientes a sus contrapartes de Estados Unidos, según deja entrever una declaración en una corte europea. Esto contraviene la «regla de viaje» del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

En una reciente declaración, la Corte de Justicia de la Unión Europea alega que cada caso (de envío de datos) debe ser evaluado de forma individual, sin establecer envíos automáticos de información. Si bien la disposición no hace alusión directa a las casas de cambio o a la regla de viaje del GAFI, contradice la naturaleza del reglamento de la instancia internacional, que busca establecer un flujo sostenido de datos entre las casas de cambio de criptomonedas.

La denominada «regla de viaje» partió de una propuesta del Grupo de Acción Financiera Internacional, reportada por CriptoNoticias en mayo de 2019. Básicamente, se trata de una ampliación de las políticas de KYC (Conoce a tu Cliente), según la cual los usuarios de sitios de intercambio de criptomonedas, no solo compartirían sus datos con la plataforma donde se inscriben, sino que estas plataformas deberían intercambiar esos datos entre sí.

En su documento, la corte europea expone su visión sobre el envío de datos hacia el país norteamericano. El organismo considera que Estados Unidos no cumple con los mismos estándares de respeto a la privacidad que sí rigen entre los países europeos.

Las apreciaciones del ente parten del Reglamento General de Protección de Datos (GPDR, por sus siglas en inglés), que «establece que la transferencia de dichos datos a un tercer país puede, en principio, tener lugar solo si el tercer país en cuestión garantiza un nivel adecuado de protección de datos».

Esta declaración de la Corte parte del caso de Maximillian Schrems. Se trata de un ciudadano austríaco que presentó una solicitud ante la instancia reguladora de Irlanda contra la dependencia de Facebook en ese país. Schrems se quejó de que la empresa compartía sus datos con la base de operaciones de Facebook Inc. en Estados Unidos.

A juicio de la Corte, la decisión del organismo irlandés de rechazar el reclamo fue acertada porque en ese caso las autoridades estadounidenses garantizaron correctamente la protección de esos datos. Sin embargo, en su apreciación general, la legislación estadounidense no da esas garantías, a diferencia del reglamento vigente en Europa, el mencionado GPDR.

Por esta razón, la Corte considera que las empresas europeas no tienen obligación de compartir datos de sus clientes con sus contrapartes estadounidenses, a menos que haya términos contractuales que así lo ameriten.

Según esta disposición, las casas de cambio de criptomonedas europeas no tendrán que intercambiar datos con sus pares estadounidenses, a pesar de lo expresado por el GAFI. Con todo, sí podrían intercambiar datos con sus pares europeos, pues, al encontrarse bajo el mismo reglamento GDPR, se consideraría que sí se garantiza un nivel adecuado de protección de datos.

Adopción de la regla de viaje del GAFI

Las normativas del GAFI no son vinculantes para los países que conforman el organismo internacional. Sin embargo, estos países acostumbran seguirlas sin mayor resistencia, ya que en la organización hacen vida reguladores de los sistemas financieros más grandes del mundo.

En julio de ese mismo año, se dio a conocer que los países del G20 –incluyendo a la Unión Europea- adoptarían esa propuesta regulatoria. Esto, a pesar de las apelaciones de representantes de casas de cambio, que manifestaron su preocupación ante las nuevas disposiciones.

Para ese momento, el GAFI estaba bajo la tutela de Estados Unidos. La declaración de la Corte Europea, no obstante, llega luego de que el organismo de regulación financiera tuviera un cambio de mando, con Alemania asumiendo la presidencia a comienzos de este mes de julio, como reseñó este portal.

Etiquetas: Casas de Cambio (exchange)Estados UnidosEuropaGobernanzaUnión Europea
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 31 julio, 2020 04:37 am GMT-0400 Actualizado: 27 octubre, 2020 08:43 pm GMT-0400
Autor: Juan Ibarra
Jefe de Redes Sociales en CriptoNoticias. Estudió Letras, aunque su experiencia desde entonces se ha dado en el campo del periodismo. Ha trabajado en medios digitales, ha sido redactor, editor, reportero y cronista. A inicios de 2019 llegó a CriptoNoticias y, desde entonces, se ha especializado en Bitcoin.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Una moneda de RLUSD en primer plano y un paisaje de Emiratos Árabes Unidos en el fondo.

Stablecoin de Ripple es declarada legal en Emiratos Árabes

28 noviembre, 2025
Columnas de monedas de Ethereum de color dorado y azul. De fondo un edificio simulando un banco.

Bután comienza a hacer staking de Ethereum

28 noviembre, 2025
Jugadores de fútbol disputan un partido.

El FC Barcelona se desvincula de criptomoneda polémica

28 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Regulación

Bolivia permitirá criptomonedas en los bancos

Por Marianella Vanci
27 noviembre, 2025

El ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, anunció que las criptomonedas funcionarán como «instrumento de pago de curso legal» en la banca.

Se presentan cambios para leyes tributarias de criptomonedas en España

25 noviembre, 2025

“España debe separar bitcoin de las criptomonedas”, dicen inspectores de Hacienda

24 noviembre, 2025

España ya cuenta con 4 bancos autorizados para operar criptomonedas

24 noviembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.