-
Las DAO serían incorporadas como sociedades de responsabilidad limitada.
-
Estas organizaciones buscan ser descentralizadas y distribuir el control entre sus miembros.
El Comité de Blockchain, Tecnología Financiera y Tecnología de Innovación Digital de Wyoming, Estados Unidos, presentó un proyecto de ley para que las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO, por sus siglas en inglés) se incorporen oficialmente al Estado.
El documento, que debe ser aprobado por la legislatura de Wyoming, tiene como finalidad permitir que las DAO sean reconocidas por las autoridades estatales. De esta manera, serían habilitadas para incorporarse como sociedades de responsabilidad limitada (LLC), siendo reconocidas en los registros oficiales como DAO, LAO o DAO LLC.
El 12 de enero de este año fue presentado el proyecto de ley n° 38 en el Senado de Wyoming que, en resumen, busca prever la formación y gestión de las organizaciones autónomas descentralizadas, proporcionar definiciones y establecer una posible fecha de entrada en vigor.
Sin embargo, parece que un borrador de la normativa ha estado disponible al público desde diciembre del año pasado. El registro público indica que la propuesta legislativa fue enviada al Comité correspondiente el 3 de febrero de 2021.
El documento, que contiene 16 páginas, incluye en la página 8 un capítulo sobre cuestiones de organización que definen las características de la estructura organizativa que deberán tener las DAO registradas. Allí se incluyen los derechos de los participantes y las formas en las que deberían hacerse cambios en los contratos inteligentes. En caso de que se haga una reforma del contrato inteligente, los artículos de organización tendrían que modificarse o actualizarse.
En cuanto a los acuerdos de operación de un contrato, según dice el texto en la página 11, si no preven otro asunto descrito anteriormente a nivel legal, el funcionamiento de una DAO puede complementarse con un acuerdo de operatividad.
El proyecto también aborda la administración de una DAO. La gestión de una organización autónoma descentralizada es conferida a sus miembros, a menos que otra forma de conducción esté prevista en artículos de organización u operación.
Por último, la página 16, dedicada a misceláneas, explica, entre otras cosas, que los artículos y acuerdos de una DAO pueden ajustarse si entran en conflicto. Según esto, el propio contrato inteligente podrá adelantar cualquier disposición para resolver esta situación, así vaya en contra de estos artículos.
En cierto modo, el proyecto de ley planteado sirve, según sus autores, como puente entre las operaciones comerciales del mundo real y el espíritu general de las DAO, que se esfuerzan por descentralizar los órganos de control y distribuirlos entre las partes interesadas participantes.
Qué son las DAO
Una DAO es una organización dirigida a través de reglas codificadas mediante contratos inteligentes. Los estatutos de la organización descentralizada y sus reglas de gobernanza se encuentran escritos en el código.
Para que una DAO pueda materializarse se necesitan contratos inteligentes, es decir, el código que se autoejecuta en una red distribuida que utiliza tecnología de consenso, lo que asegurará el cumplimiento de las condiciones. Esto busca reducir tiempo y costos significativos.
Crece el número de DAO e innovaciones relacionadas
Hay un número creciente de DAO e innovaciones que permiten su desarrollo. Por ejemplo, la startup Aragon, creó un software que facilita que estas organizaciones descentralizadas se conecten a la red principal de Ethereum.
Como publicó CriptoNoticias, con Alba, una de las actualizaciones de este software, más de 15.000 DAO que fueron creadas en la plataforma de Aragón y solían correr en la red de pruebas, tuvieron la posibilidad de llegar a la red principal de Ethereum “con implicaciones reales”.