Autoridades de Corea del Sur han aclarado que las recientes decisiones en torno a la prohibición de las Ofertas Iniciales de Moneda (ICO) incluyen restricciones fuera del territorio nacional: toda inversión en ICO está prohibida para los surcoreanos.
Las autoridades emitieron medidas contra las ICO en el país el pasado 29 de septiembre, y este nuevo pronunciamiento no hace más que esclarecer el alcance total de la medida, a fin de evitar que este esquema de financiamiento cause estragos serios en la economía interna del país. Algunos inversionistas y entusiastas habían evadido el veto participando o creando este ICOs fuera del territorio coreano, algo que hacía el anuncio de finales de septiembre prácticamente inútil.
Esta nuevas instrucciones incluyen la realización y auspicio de ICOs fuera del territorio surcoreano por parte de ciudadanos de ese país y la participación en proyectos de esta naturaleza radicados fuera de su territorio. El incumplimiento de esta directriz significará sanciones.
Según reseñaron medios locales, un funcionario de la Comisión de Servicios Financieros habría afirmado la noticia este jueves 12 de octubre. De acuerdo con sus declaraciones, “sería ilegal para los ciudadanos coreanos participar en ICOs, incluso en el extranjero”.
La medida incluiría a proyectos surcoreanos que sean apoyados en el exterior por personas naturales del país. Sin embargo, reconocen que puede ser muy difícil rastrear a cada individuo que participe en una ICO, debido a que ya en otros países con fuertes regulaciones com Estados Unidos y China, los inversionistas utilizan mecanismos para encubrir su ubicación o procedencia en la internet.
Al mismo tiempo, dicha medida podría ser incapaz de tener efectos legales sobre empresas no coreanas que realicen ICO en el país, porque la prohibición recaería sólo sobre inversionistas coreanos.
La decisión intenta proteger la economía interna del país de la inyección de ingentes cantidades de capital privado en el mercado, ya que estos fondos no cuentan con las regulaciones necesarias en cuanto a cargas impositivas y su supervisión estatal, lo que puede generar distorsiones.
Las ICO han recaudado más de 2.8 billones de dólares, cifra sumamente significativa, que ha marcado la irrupción de un método de financiamiento endémico del ecosistema, pero que, por contra, ha activado las alarmas en varios países del mundo como China o Estado Unidos, a los que ahora se suma Corea del Sur. La decisión no afectará la circulación de criptoactivos en el país, no obstante, los surcoreanos, como ya sucede en el caso de los estadounidenses, no podrán invertir en ICOs.
Tras la prohibición emitida en septiembre, vía Reddit usuarios advirtieron que la medida buscaba proteger a las autoridades ante el posible escenario de pérdida de inversión por parte de sus conciudadanos, afirmando que la prohibición solo busca blindar a las autoridades frente a posibles fraudes, agregando que prohibir a los surcoreanos crear o participar en este tipo de rondas de financiemiento no los excluye definitivamente.
Sin embargo, las recientes especificaciones echan por tierra esa posibilidad, a riesgo de que quien las desoiga rinda cuentas ante la autoridad del país.