-
El proyecto busca invertir hasta el 5% de las reservas internacionales de Brasil en bitcoin.
-
La propuesta de incorporar BTC a las reservas del país ha recibido críticas desde el banco central.
Este miércoles 20 de agosto, Brasil concentrará la atención de la comunidad bitcoiner gracias a una audiencia pública en la Cámara de Diputados, en la que se debatirá la creación de una reserva estratégica soberana de bitcoin (BTC) denominada como RESBit.
Impulsado por el diputado federal Eros Biondini, el proyecto de ley 4501/2024 propone destinar hasta el 5% de las reservas internacionales de Brasil —unos 17.000 millones de dólares— a la compra de bitcoin como activo estratégico, con el fin de diversificar la economía nacional.
Hoy en día, tal cantidad le alcanzaría al país para comprar más de 147.000 BTC, con bitcoin cotizando alrededor de 115.000 dólares por unidad, moneda que alcanzó la semana pasada un máximo histórico de 124.000 dólares.
De esta manera, se busca blindar las reservas internacionales de Brasil frente a crisis financieras, fluctuaciones cambiarias y riesgos geopolíticos. El proyecto también plantea posicionar al país como referente en innovación, impulsando el uso de redes de criptomonedas en los sectores público y privado, e incluso prevé que bitcoin sirva como respaldo para la futura moneda digital brasileña, el real digital (drex).
El texto de la iniciativa refleja lineamientos estrictos para la gestión de la RESBit: la compra de BTC sería gradual; la custodia se realizaría bajo altos estándares de seguridad, incluyendo carteras frías y protocolos de respaldo descentralizados; y se garantiza total transparencia mediante informes semestrales dirigidos al Congreso y a la sociedad.
En caso de que esta iniciativa sea aprobada, la administración de la reserva estará a cargo del Banco Central de Brasil y del Ministerio de Hacienda.
«La creación de la RESBit es una medida estratégica que posiciona a Brasil a la vanguardia de la nueva economía digital, reduciendo riesgos económicos y ampliando las oportunidades de desarrollo tecnológico y financiero. La aprobación de este proyecto es esencial para garantizar la soberanía económica del país y alinear a Brasil con las tendencias globales de innovación».
Diputado Eros Biondini.
La RESBit también incorpora inteligencia artificial como herramienta central para su gestión y seguridad. El Banco Central y el Ministerio de Hacienda deberán diseñar sistemas avanzados de monitoreo y control que utilicen IA junto con tecnologías basadas en redes de criptomonedas, para garantizar la integridad de las operaciones.
También han tomado como referencia experiencias internacionales. En particular resaltan a El Salvador, primer país en adoptar bitcoin como moneda de curso legal en 2021, donde la iniciativa atrajo inversiones extranjeras y promovió la inclusión financiera de millones de ciudadanos. Además, el documento menciona ejemplos de Estados Unidos, Dubái y la Unión Europea.
Bitcoiners de Brasil consideran que su país podría beneficiarse de las señales contradictorias de Estados Unidos, especialmente tras las declaraciones del Secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien afirmó que el gobierno no comprará bitcoin, sino que solo acumulará lo incautado, aunque más tarde aclaró que igual siguen evaluando estrategias para aumentar sus tenencias sin generar gastos en el Estado.
Inspiraciones internacionales y cautela desde el Banco Central
Aunque El Salvador figura como inspiración para la ley, la propuesta brasileña establece un marco legal específico para invertir en bitcoin, gestionado por organismos estatales y sin depender de decisiones discrecionales de un mandatario, como ocurre en el país centroamericano.
Vale destacar que, en el caso de EE. UU., se destaca la aprobación de fondos cotizados (ETF) basados en bitcoin por la Comisión de Valores (SEC), los cuales aumentaron la liquidez y la confianza de los inversores institucionales, consolidando al bitcoin como un instrumento de cobertura frente a la inflación y las crisis económicas.
Asimismo, es importante mencionar que, en marzo de este año, Donald Trump firmó una orden ejecutiva autorizando la creación de una reserva estratégica de bitcoin en el gobierno. Esto fue reportado por CriptoNoticias.
De todos modos, la propuesta de la RESBit no está exenta de críticas dentro del gobierno. Y es que el Banco Central, por ejemplo, ha mostrado reservas sobre la incorporación de bitcoin a la reserva estratégica: Nilton David, director de política monetaria, calificó al activo como «demasiado volátil», advirtiendo que su imprevisibilidad podría poner en riesgo la estabilidad financiera de Brasil.
Aunque el proyecto ha generando expectativas, lo cierto es que todavía debe superar cuestionamientos sobre la volatilidad de bitcoin y los riesgos financieros asociados. La audiencia del 20 de agosto será un paso crucial para evaluar si la iniciativa puede conseguir los consensos políticos necesarios y avanzar de manera segura y sostenible.