Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 21, 2025
bloque ₿: 911.061
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
jueves, agosto 21, 2025 | bloque ₿: 911.061
Bandera de ARS
BTC 148.675.567,06 ARS -0,71% ETH 5.591.480,41 ARS -1,32%
Bandera de BOB
BTC 778.179,76 BOB -1,40% ETH 29.344,62 BOB -1,68%
Bandera de BRL
BTC 616.844,59 BRL -1,77% ETH 23.230,06 BRL -2,04%
Bandera de CLP
BTC 109.496.578,53 CLP -0,87% ETH 4.115.668,30 CLP -0,49%
Bandera de COP
BTC 454.654.214,52 COP -1,32% ETH 17.090.294,05 COP -1,36%
Bandera de CRC
BTC 56.751.007,64 CRC -1,52% ETH 2.139.188,09 CRC -1,77%
Bandera de EUR
BTC 96.815,23 EUR -1,26% ETH 3.650,26 EUR -1,46%
Bandera de USD
BTC 112.490,11 USD -1,59% ETH 4.236,36 USD -1,74%
Bandera de GTQ
BTC 862.190,52 GTQ -1,43% ETH 32.499,65 GTQ -1,68%
Bandera de HNL
BTC 2.954.574,39 HNL -1,15% ETH 111.370,54 HNL -1,41%
Bandera de MXN
BTC 2.109.994,10 MXN -1,67% ETH 79.478,42 MXN -2,11%
Bandera de PAB
BTC 112.465,89 PAB -1,51% ETH 4.239,32 PAB -1,76%
Bandera de PYG
BTC 812.359.255,82 PYG -1,42% ETH 30.621.293,21 PYG -1,67%
Bandera de PEN
BTC 395.926,15 PEN -1,14% ETH 14.884,84 PEN -0,68%
Bandera de DOP
BTC 7.005.897,85 DOP -1,12% ETH 264.082,24 DOP -1,37%
Bandera de UYU
BTC 4.504.658,51 UYU -1,80% ETH 169.799,84 UYU -2,05%
Bandera de VES
BTC 18.993.851,88 VES -0,50% ETH 705.594,77 VES -1,46%
Bandera de ARS
BTC 148.675.567,06 ARS -0,71% ETH 5.591.480,41 ARS -1,32%
Bandera de BOB
BTC 778.179,76 BOB -1,40% ETH 29.344,62 BOB -1,68%
Bandera de BRL
BTC 616.844,59 BRL -1,77% ETH 23.230,06 BRL -2,04%
Bandera de CLP
BTC 109.496.578,53 CLP -0,87% ETH 4.115.668,30 CLP -0,49%
Bandera de COP
BTC 454.654.214,52 COP -1,32% ETH 17.090.294,05 COP -1,36%
Bandera de CRC
BTC 56.751.007,64 CRC -1,52% ETH 2.139.188,09 CRC -1,77%
Bandera de EUR
BTC 96.815,23 EUR -1,26% ETH 3.650,26 EUR -1,46%
Bandera de USD
BTC 112.490,11 USD -1,59% ETH 4.236,36 USD -1,74%
Bandera de GTQ
BTC 862.190,52 GTQ -1,43% ETH 32.499,65 GTQ -1,68%
Bandera de HNL
BTC 2.954.574,39 HNL -1,15% ETH 111.370,54 HNL -1,41%
Bandera de MXN
BTC 2.109.994,10 MXN -1,67% ETH 79.478,42 MXN -2,11%
Bandera de PAB
BTC 112.465,89 PAB -1,51% ETH 4.239,32 PAB -1,76%
Bandera de PYG
BTC 812.359.255,82 PYG -1,42% ETH 30.621.293,21 PYG -1,67%
Bandera de PEN
BTC 395.926,15 PEN -1,14% ETH 14.884,84 PEN -0,68%
Bandera de DOP
BTC 7.005.897,85 DOP -1,12% ETH 264.082,24 DOP -1,37%
Bandera de UYU
BTC 4.504.658,51 UYU -1,80% ETH 169.799,84 UYU -2,05%
Bandera de VES
BTC 18.993.851,88 VES -0,50% ETH 705.594,77 VES -1,46%
Home Regulación

Comunidad bitcoiner de México aboga por una actualización de la Ley Fintech

Representantes de empresas Fintech y de criptomonedas mexicanas consideran que la normativa se quedó corta para cubrir las necesidades del ecosistema.

por Nickolas Plaza
7 julio, 2022
en Regulación
Tiempo de lectura: 8 minutos
Regulación de Bitcoin en México.

Un nuevo debate sobre criptomonedas llega al senado de México. Composición por CriptoNoticias. Fuente: Vitalii Vodolazskyi ; somartin / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Eloísa Cadenas, CEO de CryptoFintech, cree que la ley actual frena la innovación.
  • Tributación de bitcoin debería estar incluida en la Ley Fintech, dijo la entrevistada.

La Ley para las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como Ley Fintech, promulgada en México hace cuatro años, fue una de las primeras regulaciones que definió las condiciones preliminares para el uso de bitcoin (BTC) y las criptomonedas en ese país y en la región.

El objetivo de la ley es regular los servicios que prestan las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF), incluyendo su organización y funcionamiento en territorio mexicano. Dentro de estos servicios se encuentra la comercialización de criptomonedas, definidas por la ley bajo la figura de activos virtuales.

Sin embargo, la normativa también presenta obstáculos para el desarrollo de empresas que quieran operar con bitcoin, ya que estas deben solicitar una autorización al Banco Central de México (Banxico) y solo podrán usar activos digitales para operaciones internas. Por ello, no pueden ofrecer servicios de compra y venta.

Las críticas a la Ley Fintech

Ante este escenario, luego de cuatro de años de aprobación y ejecución de la ley que regula la industria de la Tecnología Financiera (Fintech, por su abreviación en inglés), varios miembros de la comunidad bitcoiner y especialistas que desarrollan proyectos de blockchains y criptomonedas en México, consideran que la normativa se ha quedado corta y es necesario un cambio.

En ese sentido, CriptoNoticias conversó con Eloísa Cadenas, CEO de CryptoFintech, una consultora mexicana especializada en el desarrollo de productos con criptoactivos y blockchain. La especialista dio conocer de primera mano su punto de vista sobre la ley vigente y si es necesaria una adaptación a los nuevos tiempos.

A su juicio, la legislación no está ajustada a la actualidad. Entre otras cosas porque “no existe una Fintech que tenga la autorización para operar con criptoactivos. Lo que dice la Ley es que, si quieres operar con activos virtuales, deberás solicitar autorización al Banco Central de México y sólo deberá ser para operaciones internas, no puedes ofrecer servicios de compra y venta”.

Por lo anterior, Cadenas explicó que la alternativa por la que han optado las empresas del sector de las criptomonedas, es la de dividir su operación en dos. Una empresa que maneje la moneda fíat y otra empresa que se encargue de los criptoactivos.

La fundadora y CEO de CryptoFintech, Eloísa Cadenas, considera que a la Ley Fintech debe ser modificada para adaptarse a la realidad. Fuente: static.wixstatic.com

También expresó que la Ley Fintech «no ha tenido grandes cambios», porque tampoco «los tiempos lo han permitido». Asegura que muchas empresas del sector, que solicitaron autorización en 2019 para operar en México, apenas están obteniendo su licencia ahora. «Es un proceso verdaderamente cansado para quien se atreve a hacerlo», comentó Cadenas.

La especialista cree que la normativa fue hecha de tal forma que «dejó fuera a muchos participantes que estaban operando con criptoactivos». Señaló que hubo empresas que tuvieron que cerrar sus operaciones porque «no podían con la regulación y tampoco podían seguir captando moneda fíat», dijo.

La entrevistada cree que la entrada de nuevos jugadores en materia de criptomonedas está repuntando. Un ejemplo de eso fue el anuncio reciente del exchange Ripio, que regresó a México a través de una alianza con Mercado Pago (una Fintech regulada en México).

“Lo que sucede es que las únicas formas de que una empresa enfocada en criptomonedas pueda entrar a México son: creando tu Fintech y obteniendo una autorización, comprando una Fintech, estableciendo una alianza con una Fintech que te permita captar los pesos mexicanos, evidentemente esta última opción es la mejor”.

Eloisa Cadenas, CEO de CryptoFintech.

Algo que Eloísa Cadenas rescata como positivo, es que la legislación permite a las empresas del sector ofrecer «rampas de acceso», un servicio que facilita el intercambio de dinero fíat por criptomonedas.

«No perdamos de vista que uno de los grandes problemas de estas empresas es la posibilidad de recibir moneda fíat. Con una Fintech regulada, lo pueden hacer sin inconveniente».

Los criptoactivos a efectos fiscales

Otro aspecto que consideran los especialistas, al que hay que poner especial énfasis, es al tratamiento fiscal que se le da a bitcoin y las criptomonedas.

Vanessa Solis, directora de la firma Vconsulting, dijo que la ley actual no expresa nada relacionado con esta área. «Si bien la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) ha emitido guías al respecto, que el tema no esté dentro de la ley provoca incertidumbre», según comentó a un diario local.

Vanessa Solis, directora de la firma Vconsulting y contadora especialista en criptomonedas, cree que la Ley Fintech genera incertidumbre sobre el tema tributario de las criptomonedas. Fuente: Youtube.com.

Con respecto a este tema, Cadenas también dijo a CriptoNoticias que en la ley «no existen disposiciones que indiquen la forma en cómo se deben considerar a los criptoactivos para efectos fiscales».

Tampoco define cuál será el tratamiento que debería asignársele en materia del Impuesto Sobre la Renta (ISR) e Impuesto al Valor Agregado (IVA) para actividades como la minería, la compra, el uso de criptomonedas para el pago de bienes o servicios, los intercambios con otros activos de la misma naturaleza o, inclusive por su propia venta o disposición.

En ese sentido, la especialista mexicana propone que se emitan “reglas particulares” para la determinación de la ganancia o pérdida en la venta de los activos digitales. En principio, Cadenas considera que se debe definir un tratamiento en materia de ISR e IVA en las disposiciones complementarias.

Por último, propone modificar el Código Fiscal de la Federación para que «considere a los criptoactivos de manera que cumplan con los estándares internacionales mínimos y que refleje la naturaleza y las características operativas de las criptomonedas».

Aumentan plataformas que quieren cumplir con la Ley Fintech

La Ley Fintech ha propiciado que una mayor cantidad de plataformas tecnológicas dedicadas a los servicios financieros no relacionadas con los activos digitales, se quieran amparar en la normativa.

Hasta el pasado junio, 139 plataformas presentaron una solicitud para ser autorizadas. De ellas 90 son Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) y 49 de Financiamiento Colectivo (IFC), que son las dos figuras principales que cubre la normativa, informó el periódico mexicano El Economista.

Sin embargo, el medio también asegura que la legislación tiene deficiencias dirigidas a al tipo de empresas antes mencionadas, además que el regulador no parece tener intenciones de hacer las modificaciones necesarias.

Reguladores mexicanos escogen la vía de la CBDC

Hasta el momento, los reguladores mexicanos no han mostrado interés en modificar la Ley Fintech o en crear una ley específica para bitcoin y las criptomonedas. Han preferido enfocarse más en la creación de una moneda digital de banco central (CBDC, por sus siglas en inglés).

Aunque existe una excepción entre los legisladores, ese es el caso de la senadora Indira Kempis que propuso al parlamento mexicano una regulación para bitcoin, pero aún no se sabe qué pasará con su iniciativa.

Con respecto a la CBDC, miembros del Banco Central de México han reiterado en varias oportunidades las serias intenciones que tienen de desarrollar una moneda digital de ese tipo.

El subgobernador de la entidad financiera, Jonathan Heath, dijo que la nación azteca está preparando todo para lanzar su propia moneda digital en 2024, tal como reportó CriptoNoticias.

El subgobernador del Banco Central de México, Jonathan Heath, indicó a finales de 2021, que están desarrollando una CBDC para el 2024. Fuente: Youtube.com.

Para avanzar en esa iniciativa, la banca privada también se mostró interesada en colaborar. La idea es que se desarrolle «un sistema financiero más eficiente y robusto, que llegue a los mexicanos», comentó el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker.

Tanto los actores públicos y algunos privados dan prioridad al desarrollo de una CBDC, que a la regulación de bitcoin y otras criptomonedas. Esto sigue los lineamientos de organismos financieros como el Banco de Pagos Internacionales (BIS). A pesar que hace días, la senadora al congreso federal de México, Indira Kempis, introdujo una reforma que propone a bitcoin como moneda de curso legal, enmarcada en la Ley Monetaria de ese país.  

Sobre esa propuesta, Cadenas, criticó a la senadora y lo consideró un acto de «politiquería y populismo».

Etiquetas: Banco centralMarco legalMéxicoRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 07 julio, 2022 11:10 am GMT-0400 Actualizado: 07 julio, 2022 11:11 am GMT-0400
Autor: Nickolas Plaza
Reportero especializado en mercados, ofrece constantemente análisis y noticias actualizadas sobre Bitcoin y otras monedas digitales. Nickolas es comunicador social venezolano con más de una década de experiencia en el periodismo.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Persona sin educación financiera y bitcoin.

El dólar resurge con stablecoins, bitcoin crea nación: La paradoja latina

21 agosto, 2025
logo de LABITCONF en Buenos Aires sobre moneda de bitcoin estatica sobre fondo con luces difusas

CriptoNoticias te lleva a LABITCONF 2025: la cumbre de Bitcoin en LATAM

21 agosto, 2025
Moneda de DOGE.

DOGE conforma estructura técnica con potencial alcista

21 agosto, 2025

Artículos relacionados

  • Regulación

Argentina habilita más valores negociables como «tokens» ¿Qué son?

Por Gustavo López
21 agosto, 2025

La Comisión Nacional de Valores de Argentina aprobó la segunda etapa del régimen de tokenización.

Bitcoin avanza hacia la aprobación como reserva estratégica en Brasil

20 agosto, 2025

China apuesta por las stablecoins para desafiar el poder del dólar

20 agosto, 2025

¿Brasil comprará bitcoin? Eso discutirá el Congreso mañana

19 agosto, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.