La Comisión Europea (UE), brazo ejecutivo de la Unión Europea encargado de proponer la legislación, publicó recientemente en su página web oficial, un balance sobre la propuesta de un plan de acción para regular, y con ello limitar, las transacciones de dinero en efectivo. A su vez, esta iniciativa de regulaciones podría extenderse y tomar en cuenta también otro tipo de alternativas de pago, que consideran se prestan al anonimato, como las criptomonedas.
Esta propuesta legislativa, fue iniciada en un comunicado el 2 de febrero del 2016, como un plan para la lucha contra el financiamiento terrorista y de actividades ilícitas, desde la compra de armas o explosivos, hasta la facilitación de transporte a los perpetradores de actos terroristas. El plan de acción expone que esta iniciativa se fundamenta en que los: “Pagos en efectivo son altamente usados para el financiamiento de actividades terroristas. En este contexto, es de relevante importancia explorar el potencial de las limitaciones de pagos.”
La Comisión Europea también afirma que esta evaluación sobre restricciones del efectivo es una iniciativa complementaria a la enmienda contra el lavado de dinero, así como también a posibles acciones que podría tomar la directiva de Anti-lavado de Dinero (ALD) en cuanto a criptomonedas y, otro tipo de pago de posible uso anónimo.
La Unión Europea, a su vez, promueve el uso de medios de pagos electrónicos, como tarjetas de crédito, débito, cheques o transferencias bancarias, entre otras formas de pago, que no sean anónimas y puedan ser monitoreadas. Vale aclarar que esta medida sólo tomará como objetivo las transacciones de grandes cantidades de dinero y para aquellas personas residentes en países que conforman la Unión Europea, con el fin de limitar las opciones de los terroristas que por medio de Internet podrían financiar actividades terroristas en cualquiera de los países que forman parte de la Unión.
El uso de criptomonedas todavía es una opción a tomar en cuenta como medio de pago. Sin embargo, puesto que algunas pueden prestarse al anonimato y por ende, a actividades ilícitas, declara la propuesta, se estará discutiendo una posible regulación sobre las transacciones de las mismas. El análisis se expresa sobre el caso particular de las monedas virtuales de la siguiente manera:
En vista del desarrollo de las criptomonedas y de la existencia de otras maneras de pagos que aseguran el anonimato, puede ser una opción extender las restricciones de dinero en efectivo a toda clase de pagos que aseguran el anonimato (criptomonedas, renumeración en especies, etc.). Por otro lado, restricciones de pagos en efectivo podrían promover el desarrollo de nuevas alternativas de pago tecnológicas compatibles con el no-anonimato, que es el objetivo que se persigue.
Comisión Europea
Éstas medidas promovidas y discutidas por la Unión Europea están planeadas para tener impacto en el 2018. Habrá que esperar por detalles sobre las regulaciones para saber a qué se refiere exactamente esta comisión con que podrían extenderse más allá del dinero en efectivo y de entidades financieras, afectando así a las monedas virtuales. Esto pues el mismo plan considera que regulaciones excesivas podría traer consecuencias contraproducentes en la economía, por lo que evaluarán su correcta aplicación.
No es la primera vez que la Unión Europea saca a colación el tema de las criptomonedas, así como otros gobiernos también han propuesto regulaciones que atañen a monedas virtuales, como es el caso de China. Ya han ocurrido, también, otros casos donde el tema del anonimato de las criptomonedas sale a colación. Recientemente el Senado de Washington discutió si la idea del anonimato de las monedas virtuales era falsa o real con el fin de autorizar o no el uso de criptomonedas para la compra y venta de marihuana.
Cada día, más empresarios, bancos y organizaciones Estatales se ven en la necesidad de aprender y adoptar estas tecnologías en desarrollo. Con ello, las discusiones sobre el posible anonimato de las criptomonedas y el uso de las mismas para actividades ilegales siempre es traído a colación por sus detractores. De igual manera, personas interesadas y expertos en el tema del funcionamiento de estas nuevas tecnologías dan a conocer sus ventajas, rompiendo con ello los mitos que se han formado alrededor de las criptomonedas.