-
Cada compañía debe considerar las regulaciones locales antes de invertir.
-
No es lo mismo resguardar bitcoin directamente que comprar sus derivados.
Las inversiones corporativas o institucionales en bitcoin (BTC) ya no son esporádicas. Cada vez más fondos de inversión y empresas de cotización pública inyectan millones de dólares en la primera criptomoneda para resguardar parte de su tesorería. Una de estas compañías es la estadounidense MicroStrategy que ya posee más de 70 mil bitcoins y 2.600 millones de dólares en activos digitales.
Durante el evento Bitcoin para Corporaciones, un grupo de abogados y asesores de la empresa ofreció este 3 de febrero detalles sobre cómo MicroStrategy debió manejar los aspectos regulatorios al invertir en BTC. Ming Shao, vicepresidente ejecutivo y consejero general; Euna Greene, consejera general adjunta; y los asesores externos Dax Hansen y Thomas Ward, destacaron cinco aspectos legales que debieron analizar antes, durante y después de adquirir las criptomonedas.
Los puntos pueden resumirse de la siguiente manera: el factor regulatorio dependerá de qué quiere hacer la empresa con bitcoin; cualquier decisión que se tome debe estar sustentada y respaldada desde el principio por la alta gerencia. El tercer elemento clave es que las políticas y los procedimientos a cumplir no deben ser vistos como enemigos.
El cuarto aspecto es revisar y seleccionar cuidadosamente a los proveedores de servicios con activos digitales como exchanges o servicios de custodia. El quinto factor es que cualquier empresa que desee invertir en bitcoin debe pensar siempre en la transparencia y en la divulgación pública de sus balances de tesorería, por ejemplo.
«Todas las perspectivas legales se unen para un proyecto corporativo de bitcoin exitoso. Una estrategia corporativa de bitcoin requiere colaboración entre diferentes personas y equipos, especialmente los equipos de controles internos, legales, de finanzas, la junta directiva, altos ejecutivos, asesores externos y otros componentes de la organización».
Ming Shao, moderadora del panel con los ejecutivos.
Para Shao, invertir en bitcoin no resultó ser tan abrumador desde el punto de vista regulatorio como pensaban. Sin embargo, la empresa ha establecido lineamientos para que no choquen intereses particulares con los corporativos. Eso incluye no establecer periodos para el trading, no comercializar con información confidencial sobre los bitcoins de la empresa y prohibir transacciones que podrían representar una manipulación del mercado.
Compra y resguardo de bitcoin directo
El asesor Dax Hansen resaltó que no es lo mismo comprar y custodiar bitcoin directamente como empresa, o tercerizando el servicio de resguardo, que comprar derivados de BTC o aportar capital a un fondo en particular. Se trata de regulaciones diferentes.
«Nosotros compramos bitcoin y los resguardamos como parte de nuestra tesorería. Como bitcoin no es un security (valor), básicamente significa que está fuera del ámbito de la ley de sociedades de inversión y por eso MicroStrategy no está aquí como una empresa de inversiones», destacó el asesor.
De acuerdo con Thomas Ward, el tratamiento es diferente si se compran derivados u opciones de bitcoin, por ejemplo. En ese caso la regulación es distinta porque ya entra dentro de la definición de valor. ¿La razón?
«No tienes los bitcoins directamente, sino que posees acciones (papeles) de los fondos y esas acciones van a estar impulsando su valor, en parte, por la gestión que se haga de ellos (…) en bitcoin hay muchas partes móviles, por lo que las empresas deben coordinar y realizar el trabajo en equipo abarcando el aspecto legal, contable, financiero y de alta gerencia», dijo Ward.
Los panelistas destacaron que las empresas que deseen invertir en bitcoin deben hacerlo con una estrategia particular y no necesariamente seguir lo que hacen las demás. Para Euna Greene, cada compañía debe hacer su propia investigación, contratar asesores externos y hacer las debidas diligencias.
La abogada hizo especial hincapié en que las inversiones que se realicen en bitcoin no deben entorpecer los deberes financieros de las empresas. «Para esto es fundamental la gobernanza corporativa ya que muchas de las compañías también cotizan en las bolsas públicas».
Otra recomendación, para empresas que operen dentro de los Estados Unidos, es verificar el cumplimiento de las leyes federales y las leyes estatales. También hay que revisar las leyes sancionatorias emitidas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) y las disposiciones de la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC).
«Las empresas interesadas en bitcoin tienen que reconocer que esto se trata de un área en rápida evolución en donde el panorama legal cambia con frecuencia, así que tenemos que ser ágiles y dinámicos. Las políticas internas deben ser claras sobre quién tomará las decisiones y quién implementará las estrategias», dijo en su intervención Hansen.
Un reporte divulgado por CriptoNoticias, en diciembre del año pasado, resaltó que MicroStrategy cerró el 2020 con casi 2.000 millones de dólares en bitcoin. Desde entonces la empresa ha seguido invirtiendo en la criptomoneda y el patrimonio ya suma otros 600 millones de dólares.
El evento corporativo en el que se divulgaron todos estos detalles es una muestra de que la empresa está apostando a BTC a largo plazo. Se trata de una de las corporaciones más reconocidas que está diversificando su tesorería para afrontar nuevos retos financieros.