-
La CFTC ve una mayor innovación de bitcoin y las criptomonedas en los próximos cuatro años.
-
La agencia considera que los activos digitales son las materias primas o mercancías del siglo 21.
La Comisión de Comercio de Futuros sobre materias primas de los Estados Unidos (CFTC) dio a conocer su plan estratégico para el período 2020-2024. En sus lineamientos la organización afirma que fomentará una «innovación responsable» de bitcoin y las criptomonedas.
En el documento la autoridad reguladora habla de desarrollar un marco «holístico» que incentivaría una mayor innovación dentro de bitcoin y las criptomonedas, atendiendo siempre los riesgos y las oportunidades que conllevan. En un mayor tono de reconocimiento, la CFTC cataloga a los activos digitales como las mercancías o materias primas del siglo 21.
El plan estratégico fue aprobado por unanimidad en mayo, pero debió someterse a un período de comentarios que se extendió por 30 días y que finalizó el mes pasado. La estrategia se resume en cinco objetivos con las criptomonedas en la agenda de trabajo.
«Los mercados financieros adoptan rápidamente tecnologías emergentes, y nuestros mercados de derivados han experimentado una sorprendente transformación digital que presenta oportunidades y riesgos. (…) La CFTC debe promover la innovación responsable, evitando reglas y enfoques que reflejen las prácticas comerciales ya desaparecidas», se destacó en el informe.
No queda claro a qué se refiere la CFTC cuando habla de un marco «holístico». La organización podría asumir una regulación global para las criptomonedas y no de elaborar legislaciones particulares. Es decir, no habría una diferenciación para Bitcoin como plataforma individual orientada a las finanzas o de Ethereum como una red inclinada al desarrollo de aplicaciones descentralizadas.
Lo que sí ha dejado claro la comisión en el pasado es que considera a las criptomonedas como mercancía, lo que abarca su jurisdicción dentro de los Estados Unidos. CriptoNoticias informó en octubre del 2017 que la agencia clasificó a los criptoactivos dentro de su competencia y fiscalización.
Su pronunciamiento derivó posteriormente en la aparición de contratos a futuro de bitcoin o ethers, por ejemplo, que son comercializados por CME, Cboe, Bakkt, ErisX, LedgerX y Bitnomial. Esta última recibió visto bueno para operar en abril de 2020.
La apertura gradual de comercialización fue mencionada en el informe en el que se destacó el otorgamiento de nuevas licencias para que «intercambios especializados en futuros» operen con criptomonedas.
Desde el 2017 la CFTC ha publicado información educativa o regulatoria sobre bitcoin y las criptomonedas. Se trata de una de las agencias que durante los últimos años ha asumido una labor fiscalizadora, junto con la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), aunque esta va más orientada a instrumentos de títulos valor.