-
La primera fase de la regulación se implementará a inicios de 2024.
-
La regulación de las stablecoins queda fuera del reglamento, por ahora.
Para este mes de noviembre el Banco Central de Brasil (BCB) planea lanzar una consulta pública sobre el reglamento que establecerá cómo se aplicará la Ley de Criptoactivos vigente en el país desde junio pasado.
Según la información suministrada por Fabio Araujo, coordinador del BCB para el proyecto DREX (la moneda digital de banco central de Brasil o CBDC), la meta es que el Banco Central avance en el desarrollo del reglamento para la aplicación de la Ley Bitcoin durante el primer semestre del año próximo.
En consecuencia, con la consulta se espera conocer las opiniones del público sobre el funcionamiento de los exchanges de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas en el país suramericano.
Aunque el funcionario no ofreció más detalles sobre la consulta, recalcó que desde el banco central buscan obtener retroalimentación para continuar con los debates que sostienen a lo interno de la organización.
No obstante, algo que no parece estar sujeto a discusión es la creación de un registro con los exchanges de bitcoin. Identificados como VASP (proveedores de servicios con activos virtuales), la nueva legislación brasileña exigirá que todas estas plataformas que operan con criptomonedas soliciten autorización. En ese sentido, Araujo señala que este sería uno de los primeros puntos a definir en el reglamento.
También se debate sobre la obligación que se impondría a los exchanges de informar al fisco todas las transacciones de sus clientes, y a identificar a los usuarios con procedimientos KYC o conoce a tu cliente.
Se trata de temas polémicos dentro del ecosistema porque afectan el derecho a la privacidad. Sin embargo, son vistos como necesarios por el BCB, pues asegura que la regulación debe seguir las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Consejo de Estabilidad Financiera y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Adicionalmente, se debate el tema de las stablecoins, criptomonedas respaldadas por monedas fíat muy usadas por los inversionistas brasileños, y que el gobierno planea integrar con el proyecto de CBDC que adelanta el BCB.
Al respecto, Araujo explica que la discusión sobre este punto se desarrollará a lo largo de 2024 y debería finalizar cuando la plataforma DREX también esté lista.
“Uno de los puntos que estamos discutiendo es sobre cómo regular el uso de las monedas estables tanto dentro del entorno DREX como por parte de personas autorizadas por el banco central en entornos públicos”, resaltó el funcionario.
Tal como informó CriptoNoticias, la Ley Bitcoin de Brasil, que fue sancionada por el expresidente Jair Bolsonaro en noviembre de 2022, ha estado en revisión durante el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió la presidencia de Brasil en enero de este año.
Tras haber ratificado la ley, Lula da Silva estableció que sería el Banco Central el encargado de regir como regulador principal. Por lo tanto, está a cargo de crear el reglamento que permitirá la aplicación de la normativa. El organismo tiene competencia para regular, autorizar y supervisar el mercado de activos virtuales y las empresas que presten servicios con criptomonedas.