-
Los parlamentarios creen que la normativa evitará casos similares al de FTX.
-
Con su entrada en vigor el Poder Ejecutivo designará al organismo regulador.
La Cámara de Diputados de Brasil aprobó ayer un marco regulatorio que legaliza el uso de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas como medio de pago. El paso siguiente es que el proyecto de ley sea sometido a sanción por parte del presidente de la República para ser promulgado.
Según el texto, la normativa otorga estatus legal a los pagos con bitcoin y otras criptomonedas a cambio de bienes y servicios. De tal manera que los órganos y entidades de la administración pública también podrán realizar operaciones con criptoactivos, sin que ello represente su inclusión como moneda de curso legal,
Un comunicado emitido por la Cámara de Diputados detalla que el proyecto de ley deja en manos del Poder Ejecutivo la designación de un órgano que fungirá como regulador del mercado de las criptomonedas.
Por lo que venían discutiendo los parlamentarios, hasta ahora, existe una fuerte inclinación por que el ente regulador sea el Banco Central de Brasil. Aunque, también esta industria podría quedar bajo la jurisdicción de la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM), el ente encargado de regular el mercado de capitales en Brasil.
El proyecto de ley establece reglas para el funcionamiento de los proveedores de servicios de bitcoin y otras criptomonedas, entre ellos los exchanges. En ese sentido, deja puntos claros sobre cómo los terceros de confianza deben prestar los servicios de custodia.
De hecho, uno de los aspectos que los parlamentarios consideraron más importantes de la regulación es que el texto obliga a los proveedores de servicios a separar sus fondos de los de sus clientes. Esto como una forma de evitar una situación similar a la del colapsado exchange FTX, cuya fundador Sam Bankman Fried usó en secreto los fondos de los usuarios para exponerlos a operaciones arriesgadas.
Como lo reportó CriptoNoticias recientemente Brasil es uno de los países latinos con mayor promedio de víctimas del caso FTX. Por ello, existe la posibilidad de que la Cámara de Diputados aceleraran la aprobación de un marco regulatorio que estaba en discusión desde junio pasado.
En ese orden de ideas, el documento aprobado por la Cámara de Diputados incluye el fraude con criptomonedas en el Código Penal e impone pena de 2 a 6 años de prisión para quien incurra en delitos con activos digitales.