-
Las criptomonedas no estรกn incluidas entre las inversiones autorizadas por la ley.
-
Empresarios del sector bursรกtil afirman que los clientes piden por criptoactivos a diario.
Las compaรฑรญas que se dedican a ofrecer inversiones en bolsa en Argentina quieren tener la posibilidad de operar con criptomonedas. Con ese fin, solicitan a las autoridades cambios regulatorios en este rubro. Hasta ahora, la Comisiรณn Nacional de Valores (CNV) no permite esta actividad.
De acuerdo a lo informado por la agencia estatal de noticias Tรฉlam, las sociedades de bolsa locales piden cambios en las leyes actuales para poder ofrecer inversiones en criptoactivos a sus clientes. En la actualidad, solo pueden desarrollar actividades que estรฉn bajo el control y la fiscalizaciรณn de la CNV, y las criptomonedas no ingresan en ese grupo.
El motivo de la peticiรณn por parte de estas empresas es claro: consideran que el mercado de las criptomonedas estรก en franco crecimiento en el paรญs, algo que, como reportรณ CriptoNoticias, puede estar relacionado con la inflaciรณn y el cepo cambiario. Por otra parte, a esto se suma que las bolsas tradicionales pierden adeptos, con una caรญda del nรบmero de usuarios cercana al 26% en 2021, segรบn la fuente citada.
En otros paรญses, como Estados Unidos, hay sitios de inversiรณn que dan la posibilidad de invertir en criptomonedas. Tal es el caso de la plataforma Robinhood que, asรญ como otras de su sector, posee un permiso de la Comisiรณn de Valores de ese paรญs para poder hacerlo.
Quรฉ explican los empresarios del sector
Diversos empresarios del sector financiero detallaron a Tรฉlam los fundamentos de su pedido. En este sentido, Pablo Juanes Roig, CEO de la empresa Banza, afirmรณ que muchos de los 50.000 usuarios de su plataforma piden invertir en criptomonedas con mucha frecuencia. ยซHay que ver quรฉ hacemos con las regulacionesยป, opina.
Por su parte, Leandro Trigo, CEO de la compaรฑรญa Grupo SBS, asegurรณ que ยซla penetraciรณn del mercado de capitales en Argentina es muy bajaยป y que mucha gente ยซno sabe lo que esยป. Una posible soluciรณn, segรบn Trigo, es ยซtrabajar en la educaciรณn financiera y sobre un esquema de ahorro domรฉstico bien estructuradoยป.
De manera similar opina Christel Sasse, CEO de IOL invertironline, quien asegurรณ que los lรญmites del mercado bursรกtil ยซse desdibujaron y se estรกn expandiendo mucho mรกs a criptomonedas y a nuevas formas de hacer negociosยป.
Mรกs allรก de que no hay plazos definidos para lograr avances, algunos muestran optimismo. Por ejemplo, Paula Premrou, CEO de Portfolio Personal Inversiones, asegura: ยซCreo que va a terminar pasando, aunque el ritmo de la instrumentaciรณn lo iremos viendo. Me parece que es hacia dรณnde va el mercado y me parece buenรญsimoยป.
La postura del Banco Central
En septiembre, durante una charla virtual organizada por la Cรกmara Argentina de Fintech, Miguel Pesce, el presidente del Banco Central de ese paรญs, asegurรณ que las criptomonedas pueden llegar a usarse como medio de pago, pero no como activo de valor.
Segรบn el funcionario, la volatilidad de los criptoactivos limita su potencial en ese sentido. Sin embargo, reconoce que una excepciรณn podrรญa ser las criptomonedas estables, cuyo valor estรก ligado a un activo subyacente.
Asimismo, el titular del BCRA asegurรณ que la entidad ยซva a monitorear a las criptomonedas para que no se usen para evadir las leyes cambiarias en el paรญsยป. En Argentina, cada ciudadano puede adquirir un monto mรกximo de 200 dรณlares con fines de ahorro, los cuales solamente se deben adquirir a travรฉs del Mercado รnico y Libre de Cambios. Las criptomonedas, al estar por fuera del MULC, no ingresan en las prรกcticas cambiarias habilitadas en el paรญs.