-
La mayorรญa de los depรณsitos en los exchanges se hacen en stablecoins y bitcoin.
-
Septiembre fue el mes con mayor volumen de depรณsitos de criptomonedas en la historia de Lemon.
Tras conocerse que la primera fase del proceso de blanqueo de criptomonedas, implementado en Argentina desde julio pasado, se extenderรก hasta el prรณximo 31 de octubre, representantes de exchanges de criptomonedas estรกn presentando sus primeros balances.
En declaraciones a medios locales plataformas como Bitso y Lemon ofrecieron algunas estadรญsticas, asegurando que el blanqueo ha superado sus expectativas. Indican asรญ cรณmo el interรฉs de los poseedores de criptomonedas del paรญs suramericano por sincerar sus tenencias se vio reflejadoย en un incremento rรฉcord de los depรณsitos en monedas digitales. ย ย ย
Sobre ello, el lรญder de Asuntos Pรบblicos de Bitso Argentina, Carlos Peralta, seรฑalรณ que Incluso en estos รบltimos dรญas antes del anuncio de la prรณrroga, habรญa muchas consultas; ยซquizรกs ahora con mรกs tiempo deciden entrarยป.
Una observaciรณn semejante hizo Juan Pablo Fridenberg, director de Asuntos Pรบblicos de Lemon, indicando que septiembre fue el mes con mayor volumen de depรณsitos de criptomonedas en la historia de la plataforma. ยซAunque no sabemos cuรกntos usuarios se adhirieron efectivamente, porque es una informaciรณn que solo tiene la Administraciรณn Federal de Ingresos Pรบblicos (AFIP), podemos afirmar queย superamos por un 23% el volumen de julioยป.ย
De esta forma, los datos que manejan en Lemon apuntan a que el 80% de los depรณsitos se estรกn haciendo en monedas estables, como USDC o USDT. En tanto, los depรณsitos en bitcoin (BTC) representan el 10% del total, 2,6 veces mรกs de lo que se deposita en promedio durante un aรฑo.
La misma idea se planteรณ desde la Comisiรณn Nacional de Valores (CNV), aunque se negaron a dar cifras sobre el blanqueo. De hecho, en una de las aplicaciones utilizadas para el proceso reportaron consultas equivalentes a USD 1,5 millones, con transacciones que iban desde los 30.000 hasta los 200.000 dรณlares.
Se trata de unos resultados muy positivos, considerando las dudas que se tenรญan sobre las posibilidades de que los bitcoiners accederรญan a blanquear sus activos. Esto, debido a que el mismo implica la renuncia a la autocustodia. Sin embargo, laย disposiciรณn de muchos argentinos a hacerlo, ha estado muy clara en estos meses.ย
ยซEl blanqueo de criptomonedas nos trajoย mรกs consultas de las que hubiรฉramos esperado. Se pensaba que los usuarios de criptomonedas no iban a querer formalizar sus tenencias, ya que precisamente habรญan elegido a las criptomonedas para estar โdebajo del radarโ. Sin embargo, vemos mucho interรฉsยป, declarรณ Juliรกn Colombo, CEO deย Bitso Argentina.ย ย
Tal como informรณ CriptoNoticias, para inicios de septiembre, la mayorรญa de los exchanges anunciaban que todo marchaba con normalidad, observando un buen flujo de personas participando y un importante aumento de las consultas. Esto llevรณ a muchas plataformas a publicar tutoriales para exponer con detalle los pasos a seguir y aclarar las dudas. ย
En ese sentido, los exchanges esperan que haya un pico para las prรณximas semanas, a medida que se acerque el 31 de octubre, fecha de cierre de esta primera fase en la que se aplica un impuesto de 5% por blanquear montos superiores a USD 100.000.
La situaciรณn serรก distinta en la segunda fase del blanqueo, que correrรก del 1 de noviembre al 31 de enero de 2025, cuando se tendrรก que abonar una alรญcuota del 10% sobre el excedente de USD 100.000. Luego, hasta el 30 de abril del prรณximo aรฑo el impuesto serรก del 15%.
Vale recordar que, si las criptomonedas no se adquirieron en la plataforma elegida para el blanqueo, se debe presentar un comprobante de tenencia y valuaciรณn a AFIP certificado por un escribano pรบblico. El mismo se debe acompaรฑar del Resumen de Cuenta para Blanqueo anexo a la Declaraciรณn Jurada del Rรฉgimen de Regularizaciรณn de Activos.