-
Según el Servicio de Investigación Judicial Financiera, Binance opera ilegalmente en Francia.
-
Binance dice que colaboran abiertamente con las autoridades y que cumplen la ley francesa.
El exchange de bitcoin (BTC) y criptomonedas Binance sigue estando en apuros. La Fiscalía de París informó que la justicia de Francia está investigando a la empresa. La señalan de fallar en la implementación del protocolo KYC y permitir el lavado de dinero en forma agravada.
Así lo confirmó la entidad parisina en un comunicado enviado a CriptoNoticias este viernes 16 de junio. Destacaron que el Servicio de Investigación Judicial Financiera (SEJF, en francés) es el ente encargado de realizar las investigaciones contra Binance, por orden de la Jurisdicción Interregional Especializada de París (JIRS, es francés).
La fiscalía parisina dejó ver en su comunicado que las averiguaciones contra Binance datan de hace más de un año. Indican que el JIRS de París remitió la investigación al servicio de investigación judicial en febrero de 2022.
Según la fiscalía, las investigaciones contra Binance tienen dos objetivos clave. El primero tiene que ver con investigar sobre un posible “ejercicio ilegal” de la función del exchange como empresa proveedora de servicios con criptoactivos.
Lo anterior podría estar relacionado con fallas en la aplicación del protocolo “conoce-tu-cliente” (KYC, en inglés), exigido en muchos de los países por ser una de las medidas usadas contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. El KYC supone la identificación plena y completa de los usuarios que acceden a las plataformas de criptoactivos.
Binance habría cometido «lavado de dinero agravado en Francia»
El segundo objetivo de la fiscalía es investigar la presunta comisión del delito de lavado de dinero en grado agravado por parte de Binance. Considerando además la presunta realización de operaciones de inversión, encubrimiento y conversión, que se hayan realizado por los actores para obtener beneficios.
Estas acusaciones sobre lavado coinciden con algunos de los señalamientos que hizo la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos en su demanda contra Binance la semana pasada.
Como reportó CriptoNoticias, la oficina estadounidense acusó a Binance y Changpeng Zhao, su CEO y fundador, de haber mezclado millones de dólares en fondos de los clientes y enviarlos en secreto a una compañía separada. Una acción muy parecida a la cometida por Sam Bankman-Fried, el exCEO del extinto exchange FTX.
Además de eso, la SEC dice que Binance incurrió en violaciones a las leyes federales de valores. Esto, por ofertar 13 criptoactivos considerados como títulos valores y operar una bolsa de valores sin la licencia necesaria del regulador estadounidense.
Binance confirma que hay una investigación, pero no da detalles
El exchange de criptomonedas más grande por volumen de comercio salió al paso y confirmó que desde Francia hay una investigación en contra de la empresa.
En Twitter, Binance admitió que las autoridades francesas visitaron in situ las oficinas de la compañía la semana pasada y que hay “investigaciones reglamentarias” en curso, sin ahondar en más detalles.
La empresa no dijo nada acerca de los señalamientos de lavado de dinero agravado, tampoco sobre la presunta ilegalidad de sus operaciones.
“No comentaremos sobre los detalles de las investigaciones reglamentarias o de cumplimiento de la ley, excepto para decir que la información sobre nuestros usuarios se mantiene de forma segura y solo se proporciona a los funcionarios gubernamentales tras recibir la justificación documentada adecuada”.
Binance, exchange de criptomonedas.
La compañía también alegó invertir una “cantidad considerable de tiempo y recursos” para cooperar con las fuerzas del orden a nivel mundial. También argumentaron que respetan todas las leyes en Francia, “tal como lo hacemos en todos los demás mercados en los que operamos”.
Binance le dice adiós a los Países Bajos
Sumado a la investigación criminal ya confirmada en contra de Binance por parte de los franceses, el exchange de criptomonedas anunció su despedida del mercado neerlandés. No pudo obtener la licencia de los reguladores para operar, y tuvo que decir “doei” (adiós) al país de los molinos.
En comunicado publicado este viernes, la compañía dirigida por Zhao Changpeng indicó que, con efecto inmediato, no se aceptarán nuevos usuarios provenientes de Países Bajos. También alertó que los usuarios de ese país solo podrán retirar sus fondos a partir del 17 de julio.
Por todo lo demás, “no serán posibles más compras, intercambios o depósitos. Alentamos a los usuarios a tomar las medidas apropiadas retirando activos de sus cuentas de Binance”, dijo la empresa.
Tal como alegó la compañía de criptomonedas, han estado en un “proceso integral” de solicitud de registro como proveedor de servicios con criptoactivos con el regulador de Países Bajos. Y aunque dicen haber explorado “muchas vías alternativas” para atender a los neerlandeses, “desafortunadamente esto no ha resultado”.
En todo caso, “Binance continuará esforzándose por obtener autorizaciones para proporcionar nuestros productos y servicios a los usuarios en los Países Bajos”.