La Securities and Exchange Commission (SEC), ente regulador del mercado de valores estadounidense, parece estar cada vez más cerca de regular las ofertas iniciales de criptomonedas (ICO), el equivalente a una oferta pública de acciones en el ecosistema blockchain, de acuerdo con el testimonio de Andrew Chapin, CEO de la plataforma publicitaria Benja.
Según el testimonio de Chapin, quien planteó sus preocupaciones a un funcionario de la SEC por medio de una conversación telefónica, el criterio que la institución ha aplicado para evaluar la naturaleza de las ICO corresponde al llamada Prueba de Howey, evaluación basada en un caso que data de 1946 en el que una empresa agrícola de Florida utilizó parte de sus tierras cultivables para levantar capital de apalancamiento, sentando el precedente para el uso de una parte del activo como garantía de un contrato de inversión.
A partir de este caso, cuyas cualidades parecen en principio no tener relación con el ámbito de los criptoactivos, es utilizado actualmente como referencia para la interpretación de los elementos en juego durante la realización de ICO, vehículos de financiamiento diferenciados de la finalidad en sí de tokens y monedas electrónicas.
En este contexto, según relata el ejecutivo, en días recientes recibió una llamada sin identificar, que resultó ser nada más y nada menos que de Mark Vilardo, representante del ente regulador:
No tenía idea sobre qué esperar de la conversación…El Sr. Vilardo resumió por qué los tokens DAO llamaron la atención de la SEC. En mi opinión, no hay nada sorprendente sobre el interés del ente o su determinación de que estos tokens son valores, de acuerdo con la legislación del área de 1933. Sus comentarios reflejaron el reporte de la SEC respecto a la investigación. Le expliqué nuestra posición y el por qué pienso que no somos un valor bajo la definición del organismo.
Andrew J Chapin
CEO
Durante el desarrollo de la conversación, según refiere Chapin, el vocero de la SEC admitió que la evaluación del organismo sobre las ICO depende del tipo de criptoactivo que se trate; pero que en todo caso es importante determinar si los potenciales compradores piensan adquirirlo con intención de obtener ganancias posteriores. De ser este el caso, hasta ahora los procesos de crowdfunding llaman más la atención del regulador que las ICO, por lo que la iniciativa que intenta impulsar Chapin, BenjaCoin, estaría bajo mayores posibilidades de ser regulada por el organismo si fuese financiada en forma privada que si fuera ofrecida directamente al público.
El concepto detrás de BenjaCoin es el de un criptoactivo concebido para automatizar la administración de publicidad en línea, la adquisición y venta de espacios promocionales, minimizando la existencia de intermediarios, aumentando la transparencia, limitando el falso tráfico y contrarrestando los bloqueadores publicitarios.
Question: What do you see as your perceived chance of success and the time it will take to reach your goal?
Answer: pic.twitter.com/2actHY6iQf— benjaCoin (live ICO) (@benjaCoin) 1 de agosto de 2017
Aunque la conversación descrita no se trata de una declaración oficial, el diálogo mencionado anteriormente presenta indicios sobre la manera en que los reguladores del mercado de valores estadounidense están analizando la realidad inocultable de las emisiones de criptoactivos y su impacto para la economía. En cualquier caso, el representante del ente regulador insistió en que Chapin debía buscar asesoría legal profesional, único consejo formal que admitió haber recibido durante la conversación telefónica de 16 minutos.
Tal como reportamos a finales del mes pasado, la SEC ya ha establecido los patrones para diferenciar entre criptoactivos como bitcoin o ether, a los que considera como monedas; y tokens desarrollados sobre plataformas, que deberán cubrir los requisitos en cuanto a información sobre su método de negociación, además de los datos sobre la empresa emisora y su estructura financiera, entre otros.
Incluso, de profundizar en este criterio para la clasificación de activos electrónicos, muchas casas de cambio deberán registrarse ante el órgano regulador, cuya aprobación sería necesaria incluso para transar con activos emitidos fuera del territorio estadounidense.
Parte de esta posición está basada en las investigaciones del token DAO, mencionado anteriormente. Este vehículo de inversión basado en la plataforma de Ethereum colapsó debido a una vulnerabilidad en su código. Al respecto, la SEC admitió que se trataba de un valor emitido, pero optó por no apoyar la presentación de cargos en este caso en particular.