-
Las empresas argentinas tendrรกn que registrarse explรญcitamente como PSVA.
-
La CNV busca reducir incertidumbre y reforzar la seguridad jurรญdica para empresas y usuarios.
La Comisiรณn Nacional de Valores (CNV) de Argentina publicรณ el Criterio Interpretativo N.ยบ 97, que especifica con mayor claridad los requisitos que deben cumplir las sociedades para inscribirse como Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) en el paรญs.
De este modo, la CNV establece que las sociedades argentinas deberรกn reflejar en su estatuto social la prestaciรณn de servicios como PSAV. El organismo aclara que no se aceptarรกn formulaciones vagas o ambiguas, para brindar mayor claridad y seguridad jurรญdica a empresas, reguladores y usuarios.
Para las sociedades extranjeras, la CNV permite que la empresa matriz indique, de forma explรญcita, que realiza actividades como PSAV, siempre que esto sea compatible con la normativa de su paรญs de origen y con las operaciones que llevarรก a cabo su sucursal en Argentina.
El Criterio Interpretativo N.ยบ 97 tambiรฉn se aplica a las empresas ya registradas bajo la Resoluciรณn General N.ยบ 994, que en marzo de 2024 creรณ el Registro de PSAV, obligando a inscribirse a todas las personas fรญsicas y jurรญdicas, locales o extranjeras, que realicen actividades como proveedores de servicios de activos virtuales.
La normativa tambiรฉn establece que el estatuto social vigente debe publicarse en la Autopista de la Informaciรณn Financiera (AIF), plataforma oficial del gobierno argentino destinada a centralizar y publicar informaciรณn financiera relevante, presentando el texto completo y debidamente inscrito en el Registro Pรบblico de Comercio.
Con estas pautas, la CNV apunta a fortalecer la regulaciรณn de los PSAV, simplificar los procesos de supervisiรณn y fomentar un desarrollo ordenado y transparente de los servicios relacionados con activos virtuales en Argentina.
Tambiรฉn es importante mencionar que, recientemente, la entidad avanzรณ en la regulaciรณn de la tokenizaciรณn de activos mediante la Resoluciรณn General N.ยบ 1081, la cual incorpora una segunda etapa del Rรฉgimen de Tokenizaciรณn.
Como reportรณ CriptoNoticias, esta ampliaciรณn permite que acciones โincluidas aquellas cotizadas en mรกs de una bolsaโ, obligaciones negociables y CEDEAR (instrumentos que representan acciones extranjeras y se transan en pesos en el mercado local) puedan representarse digitalmente como tokens, conocidos como RWA (activos del mundo real), integrรกndose al marco regulatorio argentino.
El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, destacรณ que este programa posiciona al paรญs austral a la vanguardia regional e internacional. La normativa garantiza que los inversores puedan reemplazar en cualquier momento la representaciรณn electrรณnica de los valores por modalidades tradicionales, consolidando asรญ un mercado de activos digitales mรกs formalizado y supervisado.