Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 29, 2023
bloque ₿: 809.946
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
viernes, septiembre 29, 2023 | bloque ₿: 809.946
Bandera de ARS
BTC 21.598.191,24 ARS 1,58% ETH 1.339.935,15 ARS 2,41%
Bandera de BOB
BTC 186.582,43 BOB 0,03% ETH 11.565,93 BOB 1,37%
Aliado TradingView
Bandera de BRL
BTC 136.206,99 BRL 0,17% ETH 8.424,56 BRL 1,51%
Bandera de CLP
BTC 24.069.758,28 CLP -1,30% ETH 1.482.888,99 CLP -1,06%
Aliado TradingView
Bandera de COP
BTC 109.951.942,06 COP 0,28% ETH 6.857.323,24 COP 2,67%
Bandera de CRC
BTC 14.484.892,16 CRC -0,07% ETH 894.703,01 CRC 1,06%
Aliado TradingView
Bandera de EUR
BTC 25.463,72 EUR -0,01% ETH 1.580,30 EUR 1,27%
Bandera de USD
BTC 26.927,36 USD -0,09% ETH 1.670,98 USD 1,22%
Aliado TradingView
Bandera de GTQ
BTC 212.136,25 GTQ 0,05% ETH 13.143,99 GTQ 1,44%
Bandera de HNL
BTC 667.835,28 HNL 0,34% ETH 41.531,11 HNL 2,04%
Aliado TradingView
Bandera de MXN
BTC 469.326,98 MXN -0,32% ETH 29.094,07 MXN 0,86%
Bandera de PAB
BTC 26.996,28 PAB -0,05% ETH 1.671,03 PAB 1,24%
Aliado TradingView
Bandera de PYG
BTC 196.846.618,98 PYG 0,16% ETH 12.206.886,34 PYG 1,66%
Bandera de PEN
BTC 104.679,24 PEN -2,54% ETH 6.275,53 PEN 1,08%
Aliado TradingView
Bandera de DOP
BTC 1.531.090,92 DOP 0,08% ETH 94.913,11 DOP 1,45%
Aliado TradingView
Bandera de UYU
BTC 1.033.809,88 UYU 0,01% ETH 64.079,64 UYU 1,37%
Aliado TradingView
Bandera de VES
BTC 936.183,09 VES 0,37% ETH 58.399,24 VES 1,34%
Bandera de ARS
BTC 21.598.191,24 ARS 1,58% ETH 1.339.935,15 ARS 2,41%
Bandera de BOB
BTC 186.582,43 BOB 0,03% ETH 11.565,93 BOB 1,37%
Aliado TradingView
Bandera de BRL
BTC 136.206,99 BRL 0,17% ETH 8.424,56 BRL 1,51%
Bandera de CLP
BTC 24.069.758,28 CLP -1,30% ETH 1.482.888,99 CLP -1,06%
Aliado TradingView
Bandera de COP
BTC 109.951.942,06 COP 0,28% ETH 6.857.323,24 COP 2,67%
Bandera de CRC
BTC 14.484.892,16 CRC -0,07% ETH 894.703,01 CRC 1,06%
Aliado TradingView
Bandera de EUR
BTC 25.463,72 EUR -0,01% ETH 1.580,30 EUR 1,27%
Bandera de USD
BTC 26.927,36 USD -0,09% ETH 1.670,98 USD 1,22%
Aliado TradingView
Bandera de GTQ
BTC 212.136,25 GTQ 0,05% ETH 13.143,99 GTQ 1,44%
Bandera de HNL
BTC 667.835,28 HNL 0,34% ETH 41.531,11 HNL 2,04%
Aliado TradingView
Bandera de MXN
BTC 469.326,98 MXN -0,32% ETH 29.094,07 MXN 0,86%
Bandera de PAB
BTC 26.996,28 PAB -0,05% ETH 1.671,03 PAB 1,24%
Aliado TradingView
Bandera de PYG
BTC 196.846.618,98 PYG 0,16% ETH 12.206.886,34 PYG 1,66%
Bandera de PEN
BTC 104.679,24 PEN -2,54% ETH 6.275,53 PEN 1,08%
Aliado TradingView
Bandera de DOP
BTC 1.531.090,92 DOP 0,08% ETH 94.913,11 DOP 1,45%
Aliado TradingView
Bandera de UYU
BTC 1.033.809,88 UYU 0,01% ETH 64.079,64 UYU 1,37%
Aliado TradingView
Bandera de VES
BTC 936.183,09 VES 0,37% ETH 58.399,24 VES 1,34%
Home Regulación

Argentina quita impuesto a exportación de servicios: ¿cómo afecta a usuarios de bitcoin?

El gobierno decidió no cobrar retenciones a profesionales que exporten servicios. Esto puede beneficiar incluso a quienes cobren en criptomonedas.

por Fernando Clementín
27 septiembre, 2021
en Regulación
Tiempo de lectura: 4 minutos
Los profesionales que exporten servicios en Argentina no pagarán retenciones desde 2022. Composición por CriptoNoticias. wirestock / freepik.com; wayhomestudioo / elements.envato.com; pikisuperstar / freepik.com.

Los profesionales que exporten servicios en Argentina no pagarán retenciones desde 2022. Composición por CriptoNoticias. wirestock / freepik.com; wayhomestudioo / elements.envato.com; pikisuperstar / freepik.com.

FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • La medida regirá a partir de 2022 y no exime de cumplir con el pago de otros impuestos.
  • Esto beneficia a quienes cobren en bitcoin, pero no a quienes hagan trading P2P y en DEX.

Desde el próximo año, los profesionales que exporten servicios desde Argentina no tendrán que pagar la tasa de retención del 5% por el ingreso de divisa extranjera al país. Esta nueva medida abarca a expertos de la llamada «economía del conocimiento», como desarrolladores de software, productores audiovisuales y proveedores de servicios de electrónica y comunicaciones, entre otros.

El mercado cambiario de divisas es un tema complejo, tanto para el Gobierno, que necesita conservar los dólares que ingresan, como para los habitantes del país. Ahora, el Banco Central ha decidido dejar de cobrar un impuesto que, aunque en menor medida, favorece al sector de las criptomonedas.

También te podría interesar
Drivechain es un protocolo que permite administrar cadenas laterales de Bitcoin. Composición por CriptoNoticias. พงศ์พล วันดี / Tetiana / stock.adobe.com.
Se calienta el debate sobre Drivechain en Bitcoin: critican «enfoque centralizador»
29 septiembre, 2023
Aula con jóvenes aprendiendo sobre bitcoin y mapa de Latinoamerica.
Bitcoin convierte a Latinoamérica en un aula para jóvenes entusiastas 
29 septiembre, 2023

Mediante esta nueva resolución, confirmada por la agencia estatal de noticias Télam, el gobierno argentino busca fomentar el empleo en el rubro y favorecer el ingreso de divisa extranjera al país.

La contraparte es que la eliminación de las retenciones decretadas por el expresidente Mauricio Macri en 2018 conllevará una pérdida de ingresos para el Estado en materia impositiva. A cambio, el gobierno sí contará con más dólares en su poder, ya que toda divisa extranjera que ingresa al país debe ser convertida en pesos argentinos mediante el Mercado Único Libre Cambiario (MULC).

¿Cómo afecta a los usuarios de bitcoin esta nueva legislación?

Como se mencionó con anterioridad, según el portal de la Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina (AFIP), la economía del conocimiento abarca a los profesionales de diversas áreas de la tecnología, informática, comunicación y ciencia. Esto quiere decir que se incluyen muchos expertos que trabajan en el sector de las criptomonedas, como pueden ser los programadores o desarrolladores de software, creadores de contenido, comunicadores, traductores y fabricantes de hardware, por citar solo algunos ejemplos.

Todos estos profesionales que ingresen dólares al país a través de un banco (es decir, a través del MULC), reciben por ende una buena noticia: dejarán de pagar ese 5% a partir de 2022. Incluso aquellos que cobren en criptomonedas como bitcoin (BTC) u otras semejantes, deberán facturar en pesos e ingresar el dinero al país como pesos.

Ahora bien, algunos especialistas aseguran que esta medida no es suficiente. Es el caso de Marcos Zocaro, contador especialista en tributación, quien explicó a CriptoNoticias que esto ayuda a algunas empresas «pero de forma muy marginal».

Acaba de informar @Economia_Ar q en 2022 se eliminarán las retenciones a la exportación de servicios… Sólo falta el detalle de que además no obliguen al exportador a liquidar divisas en el MULC…

— Marcos Zocaro (@MarcosZocaro) September 24, 2021
El contador Marcos Zocaro explicó que el problema para los exportadores es la brecha
entre el dólar oficial y el de mercado. Fuente: Twitter.

Además, esto no afecta directamente a la mayoría de los usuarios de bitcoin y otras criptomonedas. Esto se debe a que, por ejemplo, algunas operaciones con criptomonedas, como las de tipo P2P o en exchanges descentralizados (DEX), no se realizan a través del MULC, aunque la normativa del Banco Central (BCRA) indique que sí deben hacerlo. Estas transacciones, sin embargo, se dan entre dos personas en la divisa local y en una red descentralizada.

El tipo de cambio, un obstáculo para exportar servicios en la actualidad

Como explica Zocaro, el principal problema para los exportadores de Argentina es la obligación de cambiar las divisas automáticamente cuando estas ingresan al país. Como reflejan los sitios especializados, el tipo de cambio oficial (el que pagan los bancos) dista mucho del «valor de mercado», denominado dólar blue. El dólar oficial cotiza hoy a ARS 98, en tanto que el blue se comercializa en ARS 183. La diferencia entre ambos es ARS 91, es decir, casi el doble.

Este tipo de cambio, el blue, es el que muchas personas utilizan para adquirir dólares para el ahorro, ya que el cepo cambiario establece un tope de compra de USD 200 para cada persona a través de bancos y entidades financieras reconocidas por el BCRA.

Por lo tanto, detalla el contador a este medio, «el principal inconveniente sigue siendo la ‘pérdida’ producida por la brecha cambiaria». En ese sentido, concluye, «la medida es buena, necesaria, pero se debería avanzar en la eliminación de la obligación de liquidar divisas, el principal problema hoy en día».

En última instancia, es importante aclarar que esta eliminación de las retenciones no implica que ya no se deban declarar las exportaciones ni pagar los impuestos correspondientes para estos casos. Como ha reportado CriptoNoticias, estas obligaciones impositivas incluyen el pago por la facturación de los servicios, además del Impuesto a las ganancias y el Impuesto a bienes personales, en caso de que corresponda.

Etiquetas: ArgentinaBanco centralDestacadosImpuestos
Artículo previo

¿La comisión más cara de la historia de Ethereum? Bitfinex pagó 23 millones de dólares

Siguiente artículo

Plant vs Undead adelanta detalles de lo que será el Farm 3.0

Relacionados Artículos
persona con logo de la SEC en camisa moviendo a un lado carpetas de archivos de ETF
Regulación
La SEC retrasa para enero la decisión sobre los ETF de bitcoin spot
por Bárbara Distéfano
29 septiembre, 2023

Ente ayer y hoy, la Comisión de Bolsa y Valores estadounidense ha realizado varios anuncios sobre las solicitudes de ETF...

La ANDE no aclaró en su comunicado cuántos mineros de Bitcoin fueron hallados en faena. Composición por CriptoNoticias. luzitanija / Татьяна Палладина / BillionPhotos.com / stock.adobe.com.
Paraguay multa con 5.000 dólares a minero de Bitcoin
28 septiembre, 2023
Bitcoin, etf y SEC.
La SEC se queda sin argumentos para rechazar los ETF spot de Bitcoin
27 septiembre, 2023
Kraken, bandera de España y exchange.
España registra a Kraken como exchange de bitcoin y criptomonedas  
26 septiembre, 2023
Sunacrip, bandera de Venezuela y martillo
Reestructuración de Sunacrip se extiende por 6 meses más 
25 septiembre, 2023
Siguiente artículo
Cultivador en granja con cartel de PLant vs Undead 3.0

Plant vs Undead adelanta detalles de lo que será el Farm 3.0

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.