-
Para Peirce, hubo progresos, pero hace falta una regulación específica para las nuevas tecnologías.
-
Además, remarcó el potencial de los protocolos DeFi y llamó la atención sobre el futuro de los NFT.
La comisionada de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos Hester Peirce fue crítica con respecto a lo realizado por la entidad en 2021 en materia de regulación de bitcoin (BTC) y criptomonedas. Si bien “fue un progreso leve” haber creado equipos de trabajo específicos para ciertas áreas relacionadas a las criptomonedas, “definitivamente podríamos haber hecho más”, aseguró.
En una entrevista con Coindesk, Peirce destacó como positivo que sus pares de la SEC estén “pensando en estos temas para proteger a los inversionistas”, pero también dejó entrever su disconformidad con lo conseguido en el año que pasó.
Por ejemplo, la funcionaria cuestionó la “resistencia a crear una regulación especial para las nuevas tecnologías”. En su lugar, afirmó, se intenta “encajar a la fuerza a las criptomonedas en las regulaciones ya existentes”, lo que puede atentar contra “los atributos únicos de las criptomonedas que son útiles desde el punto de vista regulatorio”. Entre estos, subrayó la transparencia y la igualdad de las condiciones para que todas las personas accedan a ellas.
En abril de 2021, la Comisión de Bolsa y Valores confirmó a Gary Gensler como su presidente. Este hombre era reconocido por mostrar una postura bastante abierta a las criptomonedas, y Peirce veía con ilusión el futuro bajo su mandato, como reportó CriptoNoticias en mayo.
Sin embargo, actualmente la comisionada reconoce que bitcoin “no está en el centro de la agenda” de la SEC, pese a que sí tiene un lugar dentro de ella. De todos modos, detalla que Gensler ve a la mayoría de los criptoactivos como securities y que por ello se ha tomado una postura más “agresiva” en cuanto a su regulación.
“Desde la SEC se intenta hacer encajar a las nuevas tecnologías en las leyes existentes, que son muy flexibles, pero necesitamos leyes creadas especialmente para ellas”.
—Hester Peirce, comisionada de la SEC—
Stablecoins, DeFi, NFT y memecoins
Más allá de referirse a bitcoin y a la posibilidad de regularlo en Estados Unidos en el corto plazo, Hester Peirce también tocó otros temas inherentes al ecosistema. Uno de ellos fue el de las criptomonedas estables o stablecoins, sobre las cuales consideró que “es bueno que haya una competencia privada para las monedas digitales de banco central (CBDC)”, aunque remarcó que debe haber un marco regulatorio para ellas frente a su potencial crecimiento.
Por otro lado, en relación con los protocolos de finanzas descentralizadas, la funcionaria admitió que “la SEC está teniendo dificultades para afrontar las criptomonedas en el ámbito centralizado, y las finanzas descentralizadas serán un desafío todavía mayor”. En este sentido, añadió que las DeFi ameritan “un marco regulatorio especial” y no se puede forzar que encajen en el modelo centralizado en el que se está trabajando.
No obstante, sí aclaró que estas plataformas pueden ser muy útiles para las personas. “Me preocupa que la gente todavía no vea el potencial de las DeFi hoy y en el futuro, ya que hacen más eficiente el acceso al mercado financiero para más personas”, expresó.
Con respecto a los tokens no fungibles o NFT, los cuales han tenido un crecimiento exponencial durante 2021, Peirce llamó a “tener cuidado” con su fraccionalización, es decir, su división para poder comercializar partes de estos tokens y no su totalidad. Esto puede ofrecer acceso a ellos para un mayor número de personas, pero también conllevaría mayores riesgos de estafas, como suele suceder ante la masificación de un producto novedoso.
Por otro lado, Peirce también señaló la financiación creciente de los NFT como un punto para tener en cuenta. En su visión, estos “son activos valiosos y la gente está buscando la forma de aprovecharlos para alcanzar sus otros objetivos financieros”.
Finalmente, con respecto a la explosión de las denominadas memecoins como dogecoin (DOGE) o shiba inu (SHIB), la funcionaria dejó una reflexión sobre la consideración de la SEC hacia la gente que compone el mercado de las criptomonedas. “Las memecoins están bien si la gente es consciente de que hay riesgos. A veces tratamos a los inversionistas como si fueran niños, pero en realidad muchos saben perfectamente lo que hacen”.