Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 27, 2025
bloque ₿: 911.910
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
miércoles, agosto 27, 2025 | bloque ₿: 911.910
Bandera de ARS
BTC 151.079.120,89 ARS -0,59% ETH 6.228.437,92 ARS 0,02%
Bandera de BOB
BTC 766.625,64 BOB -0,61% ETH 31.699,96 BOB -0,13%
Bandera de BRL
BTC 602.009,09 BRL -0,59% ETH 24.892,10 BRL -0,18%
Bandera de CLP
BTC 106.666.927,23 CLP -1,04% ETH 4.428.382,84 CLP -0,17%
Bandera de COP
BTC 449.377.776,81 COP -0,34% ETH 18.358.007,98 COP -0,04%
Bandera de CRC
BTC 55.695.515,22 CRC -0,61% ETH 2.303.008,49 CRC -0,14%
Bandera de EUR
BTC 95.420,81 EUR -0,23% ETH 3.945,59 EUR 0,26%
Bandera de USD
BTC 110.662,93 USD -0,45% ETH 4.578,05 USD -0,09%
Bandera de GTQ
BTC 847.563,72 GTQ -0,61% ETH 35.046,74 GTQ -0,14%
Bandera de HNL
BTC 2.896.532,67 HNL -0,54% ETH 119.771,57 HNL -0,08%
Bandera de MXN
BTC 2.071.933,82 MXN -0,35% ETH 85.487,62 MXN -0,04%
Bandera de PAB
BTC 110.524,24 PAB -0,61% ETH 4.570,18 PAB -0,14%
Bandera de PYG
BTC 800.483.068,28 PYG -0,61% ETH 33.099.959,54 PYG -0,14%
Bandera de PEN
BTC 390.257,97 PEN -0,57% ETH 15.919,98 PEN -0,04%
Bandera de DOP
BTC 6.938.755,07 DOP -0,61% ETH 286.917,39 DOP -0,14%
Bandera de UYU
BTC 4.421.262,25 UYU -0,61% ETH 182.819,11 UYU -0,14%
Bandera de VES
BTC 18.914.950,91 VES -0,17% ETH 796.963,69 VES 1,53%
Bandera de ARS
BTC 151.079.120,89 ARS -0,59% ETH 6.228.437,92 ARS 0,02%
Bandera de BOB
BTC 766.625,64 BOB -0,61% ETH 31.699,96 BOB -0,13%
Bandera de BRL
BTC 602.009,09 BRL -0,59% ETH 24.892,10 BRL -0,18%
Bandera de CLP
BTC 106.666.927,23 CLP -1,04% ETH 4.428.382,84 CLP -0,17%
Bandera de COP
BTC 449.377.776,81 COP -0,34% ETH 18.358.007,98 COP -0,04%
Bandera de CRC
BTC 55.695.515,22 CRC -0,61% ETH 2.303.008,49 CRC -0,14%
Bandera de EUR
BTC 95.420,81 EUR -0,23% ETH 3.945,59 EUR 0,26%
Bandera de USD
BTC 110.662,93 USD -0,45% ETH 4.578,05 USD -0,09%
Bandera de GTQ
BTC 847.563,72 GTQ -0,61% ETH 35.046,74 GTQ -0,14%
Bandera de HNL
BTC 2.896.532,67 HNL -0,54% ETH 119.771,57 HNL -0,08%
Bandera de MXN
BTC 2.071.933,82 MXN -0,35% ETH 85.487,62 MXN -0,04%
Bandera de PAB
BTC 110.524,24 PAB -0,61% ETH 4.570,18 PAB -0,14%
Bandera de PYG
BTC 800.483.068,28 PYG -0,61% ETH 33.099.959,54 PYG -0,14%
Bandera de PEN
BTC 390.257,97 PEN -0,57% ETH 15.919,98 PEN -0,04%
Bandera de DOP
BTC 6.938.755,07 DOP -0,61% ETH 286.917,39 DOP -0,14%
Bandera de UYU
BTC 4.421.262,25 UYU -0,61% ETH 182.819,11 UYU -0,14%
Bandera de VES
BTC 18.914.950,91 VES -0,17% ETH 796.963,69 VES 1,53%

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Opinión

La industria cripto muestra su cara más oscura en Argentina

La Cámara Fintech Argentina y una operación que dejó al descubierto sus intenciones con el mercado de las criptomonedas.

por Adam Dubove
14 marzo, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 6 minutos
"La industria cripto en Argentina muestra su cara más oscura" - Dall-E, por OpenAI.

"La industria cripto en Argentina muestra su cara más oscura" - Dall-E, por OpenAI.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Usuarios de apps deberían prestar atención al panorama regulatorio para evitar sorpresas.
  • El mensaje va por un camino, y las acciones por el sentido contrario.

Aprovechando que hay una cuenta regresiva en marcha para implementar una regulación sobre los exchanges de criptomonedas, la Cámara Fintech Argentina (CFA) desplegó una operación, a plena luz del día, con el objetivo de erguir barreras de entrada y mantener un control del mercado a través de regulaciones.

Las principales apps dedicadas a la compraventa de bitcoin (BTC) y criptomonedas en Argentina están mostrando una cara poco conocida. Lejos de los mensajes inspiracionales, llenos de color y lenguaje jovial, con referencias a revoluciones y conectarse con el mundo, las empresas del sector, a través de la CFA, revelaron sus intenciones de capturar regulatoriamente un mercado pujante y dinámico como las rampas de entrada fíat.

Por estos días, una delegación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) está en Argentina evaluando las regulaciones en materia de anti lavado de dinero y financiación del terrorismo, y la implementación de sus directrices en materia de criptomonedas. En la práctica, el GAFI es el arquitecto del sistema de vigilancia financiero global. Y para cumplir con las exigencias del organismo, bajo la amenaza de ser incluida en una “lista gris”, la política argentina se prepara para cumplir con todos los requisitos del GAFI. Con creces.

La nueva regulación impone sobre “todas las personas humanas o jurídicas —constituidas en la República Argentina o de origen extranjero— que realicen” la compra o venta habitual de “activos virtuales” el registro ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el cumplimiento de onerosos requisitos regulatorios que afectan principalmente a las empresas más pequeñas y a los cambistas independientes.

De esta manera, las principales empresas del sector, cuyos fundadores no pierden la oportunidad en promover el uso de “activos descentralizados”, intentan mediante una clásica maniobra en la Argentina de capturar un mercado, amparándose en una distorsión de las exigencias del GAFI, o interpretándolas de la forma más benevolente para el organismo internacional.

Las capturas regulatorias ocurren cuando un grupo de interés enfoca sus esfuerzos en la aprobación de regulaciones que proteja su posición, modificando la dinámica del mercado. Pasa de estar regido por la competencia y las decisiones individuales de decenas de millones de personas, a un sistema en el que ganadores y perdedores son seleccionados a sola firma de un burócrata que establece leyes en favor de las empresas privilegiadas.

En este caso, las grandes firmas que pueden sostener el sueldo de uno o varios abogados y contadores del departamento de compliance serán las que podrán cumplir con las normas que están a punto de aprobarse en Argentina. Los cambistas independientes, las pequeñas casas de cambio físicas distribuidas en todo el país y vendedores P2P se verán perjudicados por esta regulación. En ningún caso una ley podrá detener su actividad, pero sí los empujara a operar en un mercado clandestino.

Enemigos de la privacidad

Algunas empresas son conocidas por adoptar posturas principistas respecto de la privacidad de sus usuarios. Apple, por ejemplo, mantuvo una disputa con el FBI en 2015, cuando resistió por vías legales cumplir con órdenes judiciales que le ordenaban colaborar con el organismo estatal en la apertura del iPhone de un terrorista que abrió fuego en una ONG de San Bernardino, California. En Argentina también los exchanges son principistas, pero siguen otros principios de los que proclaman sus founders y CEO: los contrarios.

En vez de adoptar una postura pro-mercado, como el clima de época que se respira en el país, van más allá y proponen brindarles un estatus fiscal especial a las llaves privadas que estén en poder de los exchanges, generando un beneficio impositivo frente a aquellos que optaron por la custodia de sus propias monedas.

En concreto, propone “excluir del Impuesto a los Bienes Personales a las tenencias de activos virtuales que, al 31 de diciembre de cada año, se encuentren almacenadas y/o custodiadas por” un exchange regulado en Argentina, que esté inscripto ante la Comisión Nacional de Valores, un requisito hoy inexistente. Además, aspira a ubicarse en una posición de privilegio frente al comercio P2P virtual y físico, al proponer “eximir del Impuesto a las Ganancias” las ganancias y rendimientos con “activos virtuales”, siempre y cuando intervenga un exchange regulado en Argentina.

Con esta propuesta, la CFA busca desincentivar la custodia individual de bitcoin y criptomonedas, con la excusa de que otros activos, como el dinero en efectivo, si el último día del año están depositados en una entidad bancaria están exentos del pago del Impuesto a los Bienes Personales. Lejos de ser una regulación “inteligente y progresista”, como dice en el comunicado, es una actitud condescendiente que no está pensada en lo mejor para sus usuarios sino para sus negocios.

Y no está mal que así sea. Mientras existan los mecanismos estatales que lo permiten, los empresarios sin remordimientos éticos intentarán capturar el mercado.

El problema es la contradicción que existe entre el mensaje que transmiten desde las marcas y el mensaje que transmiten sus departamento de Relaciones Institucionales. Esto queda expuesto cuando, por ejemplo, el líder de políticas públicas de un exchange internacional, pero con operaciones en Argentina y membresía en la Cámara Fintech, le dice a Criptonoticias que “también se deben incorporar otros mecanismos de prevención” como la “regla de viaje”, que obligaría a informar acerca del destinatario de las transacciones desde exchanges.

Mientras el mensaje va por un lado, las acciones de estas empresas van por el camino opuesto.

Lo que se viene

Lejos de ser una regulación que beneficie al mercado, lo que se aprobará en las próximas horas o días representa todo lo contrario.

Genera trabas burocráticas para las empresas nuevas, excluye a cambistas independientes sin la capacidad de soportar una estructura legal para cumplir con las nuevas regulaciones, crea mayor fricción para la apertura de cuentas y efectuar transacciones, expone a los usuarios a puntos centrales de fallas al desincentivar la custodia individual, y demuestra el poder de lobby de la industria para hacer leyes a su medida.

Este episodio refuerza la importancia de controlar las llaves privadas y de ser el propietario de tu bitcoin. Pese a ser un sector relativamente nuevo, los exchanges han mostrado que mantienen los viejo vicios de los cazadores regulatorios. Si no son tus llaves, tus monedas están bajo el control de empresas que no dudarían un segundo en entregar las tenencias de sus usuarios, si eso implica congraciarse con las necesidades del gobierno de turno.

Muy lejos quedará, por ahora, una propuesta regulatoria compatible con la competencia libre y la innovación en el sector. Ya no será correcto llamar a los usuarios de estas apps “clientes”. Ahora, bajo el nuevo armado regulatorio, ahora están en cautiverio por lo que sería más atinado llamarlos “cautivos”. Por supuesto, siempre habrá opciones para liberarse.


Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.

Etiquetas: ArgentinaBitcoin (BTC)CriptomonedasMarco legal
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 14 marzo, 2024 12:09 pm GMT-0400 Actualizado: 17 marzo, 2024 12:33 pm GMT-0400
Autor: Adam Dubove
Es un emprendedor, columnista, y activista libertario. Es cofundador de Ichimoku Fibonacci, una plataforma dedicada a la educación y asesoramiento financiero en mercados tradicionales y Bitcoin. Ha escrito sobre bitcoin, economía y derechos individuales, en medios como Infobae, A24, Cointelegraph y PanAm Post, entre otros.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Bitcoin dentro de una burbuja con edificios empresariales de fondo.

Las empresas de tesorería de bitcoin son “una burbuja”: Capriole Investments

27 agosto, 2025
dolar-stablecoins-latinoamerica-regulacion

Dólar bloqueado y stablecoins al alza: la realidad financiera de Latinoamérica

27 agosto, 2025
BingX IA

BingX AI alcanza 2 millones de usuarios y 20 millones de consultas en solo 100 días

26 agosto, 2025

Artículos relacionados

  • Opinión

Un fantasma recorre Europa: el fantasma del Chat Control

Por Paulo Márquez
26 agosto, 2025

15 países de la Unión Europea están a favor de un marco regulatorio que pone en peligro la privacidad en Internet.

El dólar resurge con stablecoins, bitcoin crea nación: La paradoja latina

21 agosto, 2025

Bolivia elige presidente, pero bitcoin ya está en el poder

19 agosto, 2025

El futuro rol de crypto en la censura financiera

19 agosto, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.