Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, enero 27, 2021
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Podcasts
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
Bandera de ARS
BTC 4.771.317,81 ARS -0,50% ETH 212.674,50 ARS 0,99%
Bandera de BOB
BTC 217.828,27 BOB 0,03% ETH 8.762,41 BOB -2,71%
Bandera de BRL
BTC 172.887,67 BRL -0,17% ETH 7.130,12 BRL -0,28%
Bandera de CLP
BTC 23.432.961,41 CLP -0,39% ETH 964.034,06 CLP -0,25%
Bandera de COP
BTC 106.403.379,74 COP -3,46% ETH 4.434.236,50 COP -5,39%
Bandera de CRC
BTC 19.909.908,78 CRC 2,76% ETH 861.171,34 CRC 7,36%
Bandera de EUR
BTC 26.315,72 EUR 0,02% ETH 1.082,78 EUR -0,21%
Bandera de USD
BTC 31.845,87 USD 0,02% ETH 1.309,13 USD -0,26%
Bandera de MXN
BTC 638.747,27 MXN -0,13% ETH 26.252,41 MXN 0,05%
Bandera de PAB
BTC 31.187,28 PAB 0,04% ETH 1.256,94 PAB -4,03%
Bandera de PYG
BTC 221.057.173,94 PYG 0,06% ETH 9.400.806,19 PYG 3,49%
Bandera de PEN
BTC 119.105,93 PEN -0,56% ETH 4.743,22 PEN -1,91%
Bandera de DOP
BTC 1.847.045,85 DOP -2,34% ETH 77.562,07 DOP 2,20%
Bandera de UYU
BTC 1.380.624,05 UYU 0,05% ETH 61.724,48 UYU 11,74%
Bandera de VES
BTC 58.822.324.329,97 VES 7,32% ETH 2.272.302.804,52 VES 0,50%
Bandera de ARS
BTC 4.771.317,81 ARS -0,50% ETH 212.674,50 ARS 0,99%
Bandera de BOB
BTC 217.828,27 BOB 0,03% ETH 8.762,41 BOB -2,71%
Bandera de BRL
BTC 172.887,67 BRL -0,17% ETH 7.130,12 BRL -0,28%
Bandera de CLP
BTC 23.432.961,41 CLP -0,39% ETH 964.034,06 CLP -0,25%
Bandera de COP
BTC 106.403.379,74 COP -3,46% ETH 4.434.236,50 COP -5,39%
Bandera de CRC
BTC 19.909.908,78 CRC 2,76% ETH 861.171,34 CRC 7,36%
Bandera de EUR
BTC 26.315,72 EUR 0,02% ETH 1.082,78 EUR -0,21%
Bandera de USD
BTC 31.845,87 USD 0,02% ETH 1.309,13 USD -0,26%
Bandera de MXN
BTC 638.747,27 MXN -0,13% ETH 26.252,41 MXN 0,05%
Bandera de PAB
BTC 31.187,28 PAB 0,04% ETH 1.256,94 PAB -4,03%
Bandera de PYG
BTC 221.057.173,94 PYG 0,06% ETH 9.400.806,19 PYG 3,49%
Bandera de PEN
BTC 119.105,93 PEN -0,56% ETH 4.743,22 PEN -1,91%
Bandera de DOP
BTC 1.847.045,85 DOP -2,34% ETH 77.562,07 DOP 2,20%
Bandera de UYU
BTC 1.380.624,05 UYU 0,05% ETH 61.724,48 UYU 11,74%
Bandera de VES
BTC 58.822.324.329,97 VES 7,32% ETH 2.272.302.804,52 VES 0,50%
Home Opinión

Implicaciones de la guerra comercial EE.UU.- China en el mercado de criptomonedas

por Jhonnatan Morales
7 junio, 2019
en Opinión
4 min de lectura
Imagen destacada por Rawf8 / stock.adobe.com.

Imagen destacada por Rawf8 / stock.adobe.com.

FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Una escalada en las confrontaciones entre China y EE.UU. podría conllevar a una recesión mundial.
  • El criptomercado está considerado como poco correlacionado con otros mercados financieros.

En los últimos meses se ha intensificado la guerra comercial entre EE.UU. y China. A medida que ambos países instrumentan sucesivas políticas arancelarias más restrictivas, el uno hacia el otro, entre los comerciantes se agudiza la incertidumbre, por las implicaciones que un incremento en las tarifas del 10% al 25% podría tener en la economía mundial.

Si bien es cierto que ambas economías están profundamente entrelazadas y que la guerra comercial se ve poco sustentable al largo plazo, las constante confrontaciones entre ambas potencias han llevado a muchos a considerar otras opciones financieras, un poco más desligadas a las acciones bursátiles de las principales economías del mundo, como las del mercado de criptomonedas.

También te podría interesar
Célula de COVID-19 con billetes de dólar imprimiendose en el fondo. Composición por CriptoNoticias. photocreo / elements.envato.com; Ha4ipuri / elements.envato.com
Países emitieron USD 12 billones en 2020 para superar efectos económicos del Covid-19
26 enero, 2021
Gráfico decreciente sobre mesa con criptomonedas. Composición por CriptoNoticias. ff-photo / elements.envato.com; Prostock-studio / elements.envato.com.
Disminuye correlación en el comportamiento de mercado de bitcoin y otras criptomonedas
26 enero, 2021

Estados Unidos y China mantienen fuertes lazos comerciales por ser las principales economías del mundo. Según CNN Business  ambos países movieron casi USD 700 mil millones de bienes solo en el 2018. China es el mayor acreedor extranjero de los Estados Unidos con una propiedad en bonos del tesoro por un equivalente a USD 1.1 Billones.

A la mitad del tercer trimestre de 2017 el gobierno de los Estados Unidos inició una investigación oficial sobre las políticas comerciales con China, que  concluyó en un incremento de miles de millones de dólares en aranceles en productos chinos. Como respuesta, Pekin decidió tomar acciones semejantes a los EE.UU. y devolverle los aumentos de las tarifas a bienes como químicos, carbón y equipos médicos.

Después de más de un año de hostilidades, en diciembre de 2018 ambos países parecían haber llegado a un acuerdo, al detener las nuevas políticas arancelarias, para darle paso a una serie de conversaciones que podrían culminar en una solución al problema. Hay que recordar que los aranceles impuestos a los productos de un país extranjero, en teoría, hacen que los productos fabricados en el país sean más baratos que los importados, lo que motiva a los consumidores a comprar productos de casa y no extranjeros.

El optimismo entre los comerciantes creció en los meses siguientes con la posibilidad de un acuerdo comercial. Pero el 5 de mayo de 2019, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, acusó a los chinos, vía twitter, de incumplir las promesas pautadas en la mesa de negociación, lo que llevaría a un aumento de los aranceles de algunos productos entre un 10 a un 25%, con un impacto de  USD 200 mil millones. China contraatacó con un incremento en los aranceles de entre el 5% y 25% a productos estadounidenses por un valor de $ 110 mil millones.

Tras los anuncios efectuados en mayo pasado, el Yuan chino comenzó a debilitarse frente al dólar estadounidense y dos semanas más tarde su cotización bajó un 2.5 % más, como resultado de una caída en el optimismo sobre una posible solución comercial y una fuga de capitales sorprendente de la moneda del país asiático. No obstante, el mercado de divisas no fue el único que se vio afectado, el Dow Jones, uno de los índices bursátiles más grandes del mundo cayó 617 puntos, equivalente a un 2,4% en el mismo periodo de tiempo, luego de que China tomara las represalias.

Este constante deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y China han asustado a los inversionistas y economistas por igual.  A medida que la guerra comercial se intensifica, pudiendo extenderse finalmente al mercado de bonos de los EE.UU., los comerciantes afectados por las noticias pudiesen generar grandes movimientos de capitales hacia otros activos que guarden menor relación con el enfrentamiento de ambos países y que representen un refugio para sus inversiones.

Según el fundador de Digital Currency Group, Barry Silbert,  el reciente incremento de los precios de varios de los principales criptoactivos, pudiese mantener una relación con el drama que presenta la economía global. La cabeza de uno de los fondos más importantes del mercado de criptomonedas alega lo siguiente: “Si nos fijamos en los últimos cinco años, cuando ocurrió el Brexit, Bitcoin subió. Cuando «Grexit» sucedió, Bitcoin subió».

No es secreto para nadie que, con el pasar de los años, varias de las criptomonedas del mundo se han estado convirtiendo en una opción de inversión viable para una gran cantidad de comerciantes, en tiempos donde los activos pueden verse afectados por una descomposición de la economía mundial.

Un ejemplo de esto se ve a través de bitcoin: la criptomoneda líder en el mundo por capitalización de mercado creció un 32% en el mes de mayo durante el presente conflicto entre Estados Unidos y China. Pero el llamado oro digital no fue el único que registró tales números, varias de las monedas más populares del criptomundo siguieron la misma tendencia de Bitcoin y aumentaron en un promedio entre 20 % y 40 % en el mismo periodo de tiempo.

Según Scott Minerd, de Guggenheim Partners, es probable que las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos empeoren con el tiempo. En una entrevista a MarketWatch  donde se discutía la situación actual, se enfatizó sobre la posibilidad  real de que los mercados alcancen un nuevo mínimo  en verano y que, de prolongarse ambas medidas, se podría precipitar hasta una recesión mundial.

A medida que las tensiones entre ambas potencias se agudizan, no sería extraño que cada vez más comerciantes o inversionistas se pasen a las criptomonedas, como una forma de buscar mercados que estén menos correlacionados, y tengan así la posibilidad de generar buenos beneficios y no presenten tantos riesgos antes los hechos de la guerra comercial.

 


Descargo de responsabilidad: los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)ChinaCriptomonedasEstados UnidosInversionistas

Relacionados Artículos

criptomoneda bitcoin valor mercado
Opinión

Gane o pierda Ripple la demanda de la SEC, Bitcoin prevalecerá

por Jesús González
10 enero, 2021

¿La mejor defensa de Ripple ante la demanda de la SEC es decir que el regulador defiende a Bitcoin y...

Manos sosteniendo letreto de blockchain con el Salto Angel de fondo. Composición por CriptoNoticias. rawpixel / Freepik.com; twenty20photos / elements.envato.com

¿Qué pueden hacer las blockchains para salvar el Amazonas, señores de JBS?

24 noviembre, 2020
división nodos ethereum desactualiación

Caso Infura o cómo la centralización dividió a Ethereum

13 noviembre, 2020
criptomoneda pagos online terminos condiciones

PayPal no adopta bitcoin, pero sí se aprovecha de su nombre

24 octubre, 2020
btc ventajas criptomoneda coronavirus

Bitcoin aventaja al dólar como refugio contra la inflación

30 septiembre, 2020

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros

Asesor SEO

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.