Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, marzo 1, 2021
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
Bandera de ARS
BTC 7.620.396,97 ARS 3,08% ETH 247.734,41 ARS 6,88%
Bandera de BOB
BTC 350.729,64 BOB 10,06% ETH 11.136,99 BOB 12,70%
Aliado Binance
Bandera de BRL
BTC 269.338,89 BRL 2,90% ETH 8.525,41 BRL 4,96%
Bandera de CLP
BTC 35.596.280,42 CLP 3,24% ETH 1.138.790,68 CLP 6,58%
Aliado Binance
Bandera de COP
BTC 166.395.000,39 COP 7,34% ETH 5.340.211,00 COP 10,79%
Bandera de CRC
BTC 31.844.585,46 CRC -1,64% ETH 1.025.729,65 CRC 0,34%
Aliado Binance
Bandera de EUR
BTC 37.909,80 EUR 2,13% ETH 1.180,91 EUR 3,80%
Bandera de USD
BTC 46.208,12 USD 2,47% ETH 1.442,86 USD 4,20%
Aliado Binance
Bandera de MXN
BTC 1.011.473,29 MXN 4,24% ETH 32.120,10 MXN 6,56%
Bandera de PAB
BTC 55.652,10 PAB 25,45% ETH 1.408,48 PAB 2,64%
Aliado Binance
Bandera de PYG
BTC 274.702.634,40 PYG 0,00% ETH 8.743.784,85 PYG 2,64%
Bandera de PEN
BTC 175.591,32 PEN 1,27% ETH 5.656,44 PEN 5,33%
Aliado Binance
Bandera de DOP
BTC 2.815.614,47 DOP 6,08% ETH 89.875,12 DOP -7,15%
Bandera de UYU
BTC 1.996.018,85 UYU 1,77% ETH 73.740,01 UYU 21,46%
Aliado Binance
Bandera de VES
BTC 84.599.715.713,60 VES -2,76% ETH 2.665.814.261,23 VES -0,93%
Aliado Binance
Bandera de ARS
BTC 7.620.396,97 ARS 3,08% ETH 247.734,41 ARS 6,88%
Bandera de BOB
BTC 350.729,64 BOB 10,06% ETH 11.136,99 BOB 12,70%
Aliado Binance
Bandera de BRL
BTC 269.338,89 BRL 2,90% ETH 8.525,41 BRL 4,96%
Bandera de CLP
BTC 35.596.280,42 CLP 3,24% ETH 1.138.790,68 CLP 6,58%
Aliado Binance
Bandera de COP
BTC 166.395.000,39 COP 7,34% ETH 5.340.211,00 COP 10,79%
Bandera de CRC
BTC 31.844.585,46 CRC -1,64% ETH 1.025.729,65 CRC 0,34%
Aliado Binance
Bandera de EUR
BTC 37.909,80 EUR 2,13% ETH 1.180,91 EUR 3,80%
Bandera de USD
BTC 46.208,12 USD 2,47% ETH 1.442,86 USD 4,20%
Aliado Binance
Bandera de MXN
BTC 1.011.473,29 MXN 4,24% ETH 32.120,10 MXN 6,56%
Bandera de PAB
BTC 55.652,10 PAB 25,45% ETH 1.408,48 PAB 2,64%
Aliado Binance
Bandera de PYG
BTC 274.702.634,40 PYG 0,00% ETH 8.743.784,85 PYG 2,64%
Bandera de PEN
BTC 175.591,32 PEN 1,27% ETH 5.656,44 PEN 5,33%
Aliado Binance
Bandera de DOP
BTC 2.815.614,47 DOP 6,08% ETH 89.875,12 DOP -7,15%
Bandera de UYU
BTC 1.996.018,85 UYU 1,77% ETH 73.740,01 UYU 21,46%
Aliado Binance
Bandera de VES
BTC 84.599.715.713,60 VES -2,76% ETH 2.665.814.261,23 VES -0,93%
Aliado Binance
Home Opinión

Fabricación y uso de armas pueden ser registrados y controlados con blockchain

por Javier Bastardo
18 abril, 2017
en Opinión
5 min de lectura
FacebookTwitterLinkedinEmail

La tecnología blockchain ha estado asociada mayoritariamente al mundo financiero y las criptomonedas, sin embargo, su alcance va mucho más allá de estas dos industrias.

La industria farmacéutica, el tracking de mercancias, incluso la música y las nuevas formas de asociación política tienen en esta tecnología un buen número de posibilidades para sofisticarse y hacerse más efectivas.

También te podría interesar
exchange cartera envio recibir fondos
Review 2021 Muun Wallet, una cartera Bitcoin y Lightning todo en una
27 febrero, 2021
venezuela colombia argentina binance p2p bitcoin
Alianza entre BID y EOS apoyará el desarrollo de proyectos blockchain en América Latina
26 febrero, 2021

En el plano político, algunos países del mundo empiezan a ver con buenos ojos las potencialidades de esta tecnología para la administración pública. Elecciones, organización de la economía y el comercio y algunas otras son las áreas que mayores posibilidades ofrecen. Sin embargo, blockchain también puede ser una herramienta para aumentar la seguridad ciudadana, especialmente en cuanto al manejo de las armas dentro de las sociedades.

Inversión militar, armas y homicidios

De acuerdo a los datos del Stockholm International Peace Research Institute, Estados Unidos con aproximadamente 600 mil millones de dólares, China con 215 mil, Arabia (87mil millones) y Rusia (66 mil) son los mayores inversores del mundo en materia de arsenal bélico.

Además, amparados en la Segunda Enmienda -y en una interpretación de 2008 de la Corte Suprema de Justicia-, los norteamericanos tienen un enorme número de armas de fuego percápita, con un sistema de controles que da muchas facilidades para conseguir el arma y lograr la permisología correspondiente.

Una Milicia bien regulada, siendo necesaria para la seguridad de un Estado libre, el derecho de las personas a portar armas, no debe ser infringido.

Segunda Enmienda (1789)

Esta ligereza en los controles se ha traducido en números alarmantes de ataques a escuelas y otros recintos públicos, en donde se demuestra que hacen falta mejores métodos para prevenir estas tragdias. Hace diez años, Small Arms Survey, estimaba que en el país había unos 270 millones de armas de fuego, y según el Congreso, en Estados Unidos hay más armas que habitantes.

Un dato más alarmante es que, dentro de los países desarrollados, Estados Unidos ocupa el primer lugar en muertes causadas por armas de fuego, y eventos como la masacres de California, Orlando y más recientemente Ohio son recurrentes. En Latinoamérica la situación se torna más dramática, pues si bien no hay la misma cantidad de armas, los niveles de criminalidad y violencia convierten las armas de fuego en instrumentos del delito, una realidad que azota a países como El Salvador, Brasil -principal inversor bélico de la región- o Venezuela.

La tecnología blockchain tiene una serie de fortalezas que permitirían ejercer un mejor control sobre las armas, y no solo en torno a las personales, sino también para las químicas y las atómicas. Una política que podría ayudar a salvar muchas vidas y llevaría las relaciones internacionales a otro nivel, en donde la competencia armamentista dejaría de ser un foco de atención, al no traducirse en poder de coerción sobre otros países.

Especialmente útiles para una política pública que regule la presencia de armas en un Estado serían los registros descentralizados, en donde la información puede ser consultada de manera pública, sin restricciones, y no pueden modificarse. El registro podría realizarse de manera anónima o con los datos reales del dueño del arma, no obstante, en ambos casos, la información sensible podría registrarse de manera tal que solo usuarios autorizados puedan acceder a ella.

Blockchain como solución: registro público de armas y criminales

Este tipo de iniciativas no es nueva; no se trata de una utopía pacifista, sino un horizonte posible y que ya ha sido investigado.

Durante la administración de Barack Obama, estuvo en boga el tema de las armas inteligentes, que permitirían la identificación del propietario, el registro de uso, el bloqueo a distancia. Este tipo de armas de fuego minimizaría las muertes accidentales, además de restringir el uso de las armas de fuego a casos de necesidad real.

Blocksafe has been approved to receive U.S. gov grants for #smartgun tech #Iot . #blockchain #altcoin $trig pic.twitter.com/5QaabrfdYi

— Blocksafe Foundation (@blocksafe) 14 de abril de 2017

Blocksafe es una plataforma que, a medidados de 2016, ofreció la posibilidad de concretar este proyecto. La idea es utilizar una blockchain en donde los datos sean almacenados y transmitidos de forma segura sin ningún riesgo asociado a la centralización, el tiempo de inactividad, proporcionando privacidad completa, haciendo énfasis en la creación de una red para este tipo de  dispositivos inteligentes, los fabricantes, los usuarios y las autoridades.

Este ha sido uno de los principales proyectos de esta naturaleza que, más allá de plantear las potencialidades de la tecnología para el problema de las armas, ha intentado proporcionar la infraestructura para lograrlo, investigando también el Internet de las Cosas, los hardwares y los protocolos blockchain ideales para este tipo de desarrollos.

De concretarse, el cambio traería importantes modificaciones para la industria armamentista, que habría de reinventarse y reorganizarse, obligando a la adecuación de un nuevo marco legal. Las armas podrían ser inhabilitadas cuando se apunten a objetos animados, se podrían rastrear, llevar el conteo de balas y en general, ayudar a reducir la violencia criminal.

Registros públicos y prevención

Como se ha señalado, el registro de los datos podría darse a través de un libro contable distribuido y de acceso público o uno con restricciones. Sin embargo, en cuanto a las armas de fuego, pareciera mucho más adecuada la primera opción. De esta manera, desde el momento en que el arma sea adquirida se podrá registrar la información pormenorizada asociada a la misma: cada vez que el arma sea disparada, se podrá conocer qué tipo de arma es, a quien pertenece y sus antecedesntes, así como su ubicación.

Sin embargo, blockchain podría incidir en las grandes diferencias bélicas entre las potencias. Si bien no sería una solución definitiva a las guerras, la tecnología de contabilidad distribuida podría minimizar los riesgos de un ataque nuclear, según investigaciones que ha llevado a cabo la Unidad de Investigación del Departamento de Defensa estadounidense.

En Arizona ya intentaron la prohibición de este tipo de registros, aunque el Senado dejó sin efecto el proyecto, por lo que la iniciativa de ampliar los controles podría tomar un nuevo impulso.

La Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA) está financiando esfuerzos para averiguar si las cadenas de bloque podrían ayudar a codificar datos altamente sensibles, con aplicaciones potenciales para todo, desde armas nucleares hasta satélites militares.

Asimismo, la tecnología blockchain podría ofrecer información crucial sobre si un hacker ha modificado información en una base de datos, si sistema militar en particular está bajo vigilancia e así como generar las alarmas correspondientes ante la inminencia de un ataque o de la detonación de una ojiva nuclear, un horizonte sumamente promisorio ante el panorama de confrontación que parece cernirse sobre el planeta en este momento.

Etiquetas: Blockchain

Relacionados Artículos

criptomonedas bitcoin nigeria caida naira
Opinión

Nigeria acusa a Bitcoin por lo inútil de su moneda sin hacer un «mea culpa»

por Rafael Gómez Torres
16 febrero, 2021

La inflación y la corrupción han sepultado el valor del naira en el país. No ha sido bitcoin como quieren...

poder prohibir regular autoridad

Bitcoin haría con los bancos lo que Netflix hizo con Blockbuster… ¿y ahora?

1 febrero, 2021
criptomoneda ataque usuarios satoshi

Cuando la censura ataque y el mundo se vuelva contra ti, escucha el mensaje de Bitcoin

28 enero, 2021
criptomoneda bitcoin valor mercado

Gane o pierda Ripple la demanda de la SEC, Bitcoin prevalecerá

10 enero, 2021
Manos sosteniendo letreto de blockchain con el Salto Angel de fondo. Composición por CriptoNoticias. rawpixel / Freepik.com; twenty20photos / elements.envato.com

¿Qué pueden hacer las blockchains para salvar el Amazonas, señores de JBS?

24 noviembre, 2020

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.